Por Kelder Toti.
Isaías Medina Angarita (San Cristóbal, 6 de julio de 1897 - Caracas, 15 de septiembre de 1953), fue un político y militar venezolano, Desempeñó los cargos de Ministro de Guerra y Marina entre 1936 y 1941 y de Presidente de la República desde 1941 hasta 1945.
A pesar de que fue elegido para el período 1941-1946, no terminó su periodo presidencial, pues fue derrocado por un golpe de estado llevado a cabo por un sector del ejército alentado y aliado con dirigentes y militantes del partido Acción Democrática. Fue un modernizador del Estado, introduciendo audaces reformas que convirtieron a Venezuela en una república moderna y plenamente integrada al siglo XX.
Carrera militar:
Hijo del general José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García, cursó estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal. Se traslada a Caracas en 1912 para inscribirse en la academia militar de venezuela, donde obtendría el grado de subteniente el 23 de julio de 1914.
Colaborador del presidente Juan Vicente Gómez, fue nombrado por éste Jefe de Estado Mayor. A la muerte de Gómez se desempeñó como Ministro de Guerra y Marina bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, desde 1936 hasta 1941.
Campaña presidencial Medina se separa del cargo de ministro para emprender el camino hacia la Presidencia de la República, aceptando su postulación como candidato de la organización política Partidarios de las Políticas del Gobierno (PPG) en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano el 13 de marzo de 1941.
Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes había lanzado la candidatura del escritor Rómulo Gallegos, a quien apoyaban también los principales miembros del clandestino Partido Democrático Nacional.
A pesar de que la elección del presidente no era directa en aquella época, hubo una campaña electoral movida, con mítines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, e incluso afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital.
A pesar de que la elección del presidente no era directa en aquella época, hubo una campaña electoral movida, con mítines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, e incluso afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital.
La agitación pre-electoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional eligió al General Isaías Medina Angarita como presidente Constitucional de la República para el período 1941-1946 con 120 votos contra 13 obtenidos por Gallegos. Medina tomó posesión del cargo el 5 de mayo.
Presidencia Medina llegó a la presidencia arrastrando una leyenda negra acerca de sus simpatías por el fascismo y de su inclinación por Benito Mussolini, que lo acompañó durante los años en que había sido ministro de Guerra y Marina.
Según crónicas del periodista Miguel Otero Silva, durante ese período lo hicieron responsable de todos los actos del gobierno que se consideraran antidemocráticos, como el destierro de un dirigente de la oposición o la clausura de un periódico. En cambio, si López Contreras tomaba una medida de índole democrática, se decía que lo hacía «a pesar de Medina».
Debido a estos antecedentes, existía el temor de que la elección de Medina como presidente significara un retroceso en la evolución política desde la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935.
Esta componenda de desacreditación al presidente Medina se llevó libremente; el gobierno del General Medina permitía y garantizaba la plena libertad de expresión, situación aprovechada por los dirigentes accióndemocratistas para calumniar al propio presidente y su gestión.
Mantuvo la neutralidad de Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial a pesar de verse involucrado desde el hundimiento del buque petrolero Monagas tras el ataque de la flota submarina nazi en la Operación Neuland de 1942.
El Presidente Medina Angarita declaró la guerra al Eje el 15 de febrero de 1945. Legado El General Medina fue un hombre de grandes convicciones, sencillo y plural; su temple de estadista propició la dinámica necesaria para convertir a Venezuela en una república moderna.
Su legado más importante es la siembra del espíritu democrático en la conciencia del pueblo venezolano y el estímulo que entregó al colectivo nacional para tomar protagonismo decisivo en la lucha por la igualdad social. No obstante, el impacto a largo plazo de su obra de gobierno abarcó prácticamente todos los ámbitos del desarrollo.
Política
Contrariamente a lo esperado por sus detractores, Medina permitió una amplia apertura democrática, permitiendo la confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios diversos en torno a los problemas del país y a sucesos internacionales, incluso durante la Segunda Guerra Mundial.
Es precisamente durante el gobierno de Medina, gracias a la legalización de las agrupaciones políticas, cuyos grupos de origen habían tenido una vida política discontinua y accidentada debido a las limitaciones impuestas a los mismos en los períodos de Gómez y de López Contreras, que tienen su origen los partidos políticos modernos en Venezuela: Acción Democrática, formado por fracciones del Partido Democrático Nacional (PDN) del periodo Lopecista, fue el primer partido en ser legalizado, al poco tiempo de asumir Medina la Presidencia, en junio de 1941.
AD se convertiría con el tiempo en uno de los iconos más importantes de la lucha por la democracia en la Venezuela moderna. Ese mismo año los comunistas -que todavía eran ilegales- se agruparon en Caracas en la llamada Unión Municipal. Siguiendo su ejemplo, se formaron ligas similares -todas de tendencia marxista leninista- en 11 estados del país y luego todas estas uniones se fusionaron en un gran partido a escala nacional llamado Unión Popular Venezolana (UPV), nombre que fue cambiado el 9 de octubre de 1945 a Partido Comunista de Venezuela, gracias a una reforma constitucional introducida por el gobierno de Medina.
Otro partido, Acción Nacional, aparece en el panorama político en 1942; sus miembros, que procedían de la Unión Nacional Estudiantil y de Acción Electoral, se agruparon luego en COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente). En mayo de 1943 los partidarios del partido oficialista PPG se reunieron en una nueva agrupación que en septiembre de ese año dio origen al Partido Democrático Venezolano (PDV).
La actividad partidista se pudo desarrollar gracias al clima de respeto y de libertad de expresión que supo imprimir a su gobierno el General Medina. La creencia que había entre los líderes políticos preocupados por el progreso de una democracia que apenas empezaba a cristalizar, de que el sufragio universal directo y secreto acabaría con todas las imperfecciones del sistema iniciado por López Contreras y continuado y profundizado por Medina, minimizaba los rasgos positivos del mismo en el aspecto electoral: la elección uninominal de concejales, que permitía a los votantes escoger como su representante a una persona realmente preocupada por los problemas de la comunidad y con la cual se sintieran plenamente identificados.
Otro fue la renovación del Congreso por mitad cada 2 años y en el cual concedió el voto a la mujer. Fue intenso el movimiento electoral durante el gobierno del General Medina Angarita; bien para elegir popularmente concejales o bien para que los concejos municipales eligieran a los diputados y las asambleas legislativas a los senadores, lo cierto es que durante su período presidencial hubo elecciones todos los años. Seguridad social, Derecho laboral e Infraestructura
La apertura política que permitió la legalización y actuación de los partidos facilitó, igualmente, la permanencia de los sindicatos existentes y la legalización de los que se iban organizando. En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, apareció una nueva burguesía en proceso de crecimiento y una clase obrera más organizada y que, con la experiencia adquirida en años de represión, venía preparándose para hacerse sentir.
Por ello, la democratización en la esfera sindical no se presenta en este período en términos de una lucha de clases, sino más bien, como una lucha partidista por el control de los sindicatos, entre los dos partidos de mayor arraigo popular en los inicios de la década de 1940:
Acción Democrática y el Partido Comunista. Este enfrentamiento y las denuncias entre ambos bandos por el ventajismo alegado llevaron a que 93 sindicatos, junto con 3 centrales obreras, fueran disueltos por el Ministerio del Trabajo, por ser apéndices de un partido político.
Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: La puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional en 1944.
La ampliación de los servicios de cultura obrera; La fijación de salarios mínimos; La abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; La reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas.
La reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo para la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, pero que no pudo ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945.
La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos. En lo tocante a infraestructura, convirtió a Caracas en una ciudad moderna, eliminando los hacinamientos insalubres del centro de la ciudad y edificando en su lugar el complejo urbanístico "El Silencio", diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Francisco Narváez, financiando dicha construcción a través del Banco Obrero, también de su creación.
Con ello comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas y empleados de comercios. El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización "Rafael Urdaneta" en Maracaibo, cuyas 1.000 viviendas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945.
Medina estableció además el sistema de identificación ciudadana, obteniendo él mismo la cédula de identidad con el número. Educación Al igual que con otros presidentes, la educación fue uno de los sectores más criticados de la gestión del presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su periodo para desarrollarla tanto cualitativa como cuantitativamente.
Rafael Vegas, último en asumir el Ministerio de Educación, dio un notable impulso a este respecto: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias y 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país. El analfabetismo redujo sus cifras en un 50% al final de su mandato.
En cuanto a la reforma universitaria, expropió los terrenos de la hacienda «Ibarra» y en ese lugar, también con la colaboración de Carlos Raúl Villanueva, edificó la Ciudad Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela, con la finalidad de dotar de una nueva infraestructura a la principal casa de estudios superiores del país.
Fundó el Instituto Politécnico de Agricultura. Economía y Política Fiscal. A ese cambio estructural en las esferas política, social y laboral que se inicia durante el gobierno de Medina Angarita, se añade un cambio de idéntica índole en el campo legislativo, realizado a través de 3 reformas: La Reforma Fiscal con la Ley de Impuesto sobre la renta (1942); cuyo objetivo fue establecer tributaciones progresivas para así proteger a los sectores menos adinerados, reduciendo los impuestos indirectos que hasta entonces recaían por igual en personas con ganancias muy pequeñas o abultadas, como los de la gasolina y de la sal.
La Reforma Petrolera con la Ley de Hidrocarburos de 1943, que extendía por 40 años más las concesiones a las empresas extranjeras. Medina, consciente de que en aquella época Venezuela no poseía personal capacitado para tomar el control de la industria petrolera, estimaba sin embargo que para 1983 ya existiría una generación suficientemente preparada para ello.
Esta ley tuvo como elementos esenciales: La unificación de la legislación aplicable a las concesiones, mediante la adaptación y conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores.
El aumento de la participación del Estado venezolano al 50% de dichos beneficios, estableciendo además la obligación para los concesionarios de pagar, no sólo los impuestos consagrados en dicha ley, sino todos los impuestos generales que se establecieren, por lo que las compañías petroleras quedaron sujetas desde ese momento al pago del impuesto sobre la renta.
La transformación del transporte por oleoductos en un servicio público; La obligación por parte de las empresas de llevar su contabilidad en Venezuela y de suministrar al Estado los informes técnicos relativos a las regiones estudiadas.
La suspensión de las exoneraciones aduaneras como un derecho adquirido. La fijación de un plazo, hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial, para refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país, vieja preocupación del presidente Medina a la cual opusieron resistencia las petroleras hasta el último momento.
La Reforma Agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945. No se pudieron conocer los resultados porque fue puesta en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y quedó en suspenso al producirse el golpe de estado el 18 de octubre del mismo año; pero estaba orientada a inducir cambios sociales al promover la redistribución de la tierra para incorporarla al proceso productivo del país.
Además de las 3 leyes mencionadas, el General Medina creó, en noviembre de 1944, una junta ad honórem que se encargaría del estudio y otorgamiento de créditos destinados a fomentar la producción del país y que se denominó «Junta de Fomento de la Producción Nacional», destinada a proseguir la línea de cambios en las estructuras económicas del país y diversificar la economía, fuertemente mono productora.
Posteriormente se cambió el nombre de la Junta de Fomento por el de Corporación Venezolana de Fomento, en 1947, la cual absorbió el capital inicial de la junta creada por Medina. Diplomacia y política exterior El presidente Medina depositando una ofrenda floral ante la estatua de Simón Bolívar en Nueva York durante su visita oficial a Estados Unidos.
Las relaciones exteriores en el periodo de Medina estuvieron conducidas por dos cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera. Luego del hundimiento del Monagas en el golfo de Venezuela, el canciller Parra Pérez envió una nota de protesta a través de la delegación diplomática en Berna (Suiza), la cual el gobierno alemán de Adolfo Hitler no aceptó. Venezuela ya había roto relaciones diplomáticas desde diciembre de 1941 con los países del Eje (Alemania, Japón e Italia).
Estos hechos trajeron como consecuencia algunas acciones diplomáticas tales como el congelamiento de los bienes de ciudadanos alemanes radicados en Venezuela. Al mismo tiempo, el gobierno restringió las actividades económicas de estos grupos dentro de las fronteras del país.
Se logró, por medio de investigaciones detener por lo menos a 800 ciudadanos de nacionalidad alemana que tenían actividades de apoyo al partido Nazi, los mismos fueron encarcelados en campos de concentración en Lara y Trujillo. Por otro lado se clausuró el Colegio Alemán de Caracas luego de ser comprobado que tenían actividades pro-nazis. Medina fue el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en visita oficial.
El 17 de julio de 1943, da comienzo a una gira por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, correspondiendo así a las visitas de estado hechas a Venezuela por los presidentes Manuel Prado Ugarteche, de Perú; Alfonso López Pumarejo, de Colombia y Carlos Arroyo del Río, de Ecuador, en 1942; y de Enrique Peñaranda, de Bolivia y de Higinio Morínigo, de Paraguay, en 1943; estableciéndose una nueva modalidad en las relaciones de los países latinoamericanos en la búsqueda de unidad de intereses comunes y de acción conjunta.
En enero de 1944, Medina visita también Estados Unidos y se entrevista en Washington con el presidente Franklin Delano Roosevelt, con ocasión de discutir el apoyo venezolano al esfuerzo aliado en la Segunda Guerra Mundial y ofrecer el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante la administración de Medina, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Conferencia de Chapultepec en 1945 y a la firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, en junio de ese mismo año.
l Presidente Medina Angarita declaró la guerra al Eje el 15 de febrero de 1945, si bien no intervino militarmente se le reconocen sus méritos por haber mantenido el suministro petrolero a favor de la causa aliada durante todo el conflicto bélico. Oposición Política La Oposición al gobierno de Medina Angarita estuvo encabezada por AD,que reclamaba una reforma constitucional para permitir la elecion directa, universal y secreta del presidente de la República.
Derrocamiento El General Isaías Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívil-militar perpetrado por militares de las nuevas promociones, reunidos en la Unión Patriótica Militar, en asociación con líderes de Acción Democrática, entre los que destacaba Rómulo Betancourt. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país, con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de conceder el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo. Los militares jóvenes -dirigidos por el Mayor Marcos Pérez Jiménez-, a su vez, tenían sus propios motivos para sublevarse contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas; algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras cuando Medina era Ministro. Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV por la aparición de la candidatura del General López Contreras; a la enfermedad del candidato auspiciado por Medina -y al parecer, aceptada por Acción Democrática-, Diógenes Escalante, que impidió el progreso de su candidatura; a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biagini; precipitaron el golpe del 18 de octubre. Medina fue la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó. Fue apresado y expulsado del país, radicándose en la ciudad de Nueva York. En mayo de 1952, sufrió un accidente cerebrovascular que le dejó como secuela una hemiplejía izquierda. El nuevo gobierno le autorizó regresar a Venezuela, falleciendo finalmente un año después, a la edad de 56 años. Isaías Medina Angarita Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como Isaías Medina Angarita, el punto más relevante consiste en comprender el contexto histórico en el que se enmarcó su vida y acción política. Hijo del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (9.3.1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914. Ese mismo año dirigió al tercer pelotón de la tercera compañía y del segundo batallón del regimiento de infantería Piar número 6, brigada número 3. Posteriormente, en febrero de 1919 regresa a la Escuela Militar como comandante de la compañía de cadetes y profesor en de dicha institución. Siendo teniente coronel (15.1.1927), se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello. Al ejercer estas tareas docentes, se va a relacionar con otros profesores y estudiantes, formando parte de grupos donde se discuten ideas y tendencias políticas nuevas, mostrándose incluso partidario de la autonomía universitaria. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras. En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935. Ascendido al grado de coronel (12.7.1935), es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el 1 de marzo de 1936. General de brigada (5.7.1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional (28.4.1941), Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos. El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola y el 5 de mayo del mismo año, asumió la Presidencia de la República. Para este momento, Venezuela tenía 3.870.771 habitantes y Caracas 269.000, siendo el presupuesto nacional de Bs. 300.000.000. En cuanto a los rasgos de Medina Angarita como hombre vinculado a la política y primer mandatario, tenemos que fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista. No obstante, se considera un grave error suyo no haber profundizado en estas medidas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída. Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país. El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Isaías Medina Angarita venezolano, el 6 de julio de 1897. Sirvió como Presidente de Venezuela entre 1941 y 1945, periodo de relativa paz en el que emprendió importantes medidas de bienestar social como la promulgación de la Ley del Seguro Social Obligatorio, la fijación de salarios mínimos y la reforma de la legislación laboral. En este último ámbito, una de las medidas más significativas de su presidencia fue la firma de un convenio colectivo en la industria petrolera. Fue el cuarto Presidente de la llamada "Hegemonía Andina" de la primera mitad del siglo XX en Venezuela. Esta comenzó con Cipriano Castro y siguió con Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras; todos nacidos en el Estado Táchira. Fue el fundador del Partido Democrático Venezolano (PDV).
El gobierno de Medina continuó el proceso de democratización del país iniciado con López Contreras tras la muerte de Gómez. A pesar de su hoja de servicio durante el gobierno de este último, se considera que siguió una línea progresista, pero debido a diferencias ideológicas tanto con las cúpulas militares como los partidos políticos del país, fue derrocado el 18 de octubre de 1945.
Medina Angarita en 1943.Medina Angarita fue el hijo menor del matrimonio del coriano General Rosendo Medina y Alejandrina Angarita García. Su padre murió cuando tenía cuatro años. Estudió primaria y bachillerato en San Cristóbal y en 1912 se mudó a Caracas para enrolarse en la Escuela Militar (actual Academia Militar de Venezuela).
Angarita se graduó de sub-teniente el 23 de julio de 1914 y ocupó el puesto diecisiete de su promoción (17/23). En la Escuela Militar conoció a Mario Briceño Iragorry y Manuel Silveira, quienes no terminaron la carrera. Tras su graduación, fue comandante del Tercer Pelotón de la Tercera Compañía del Segundo Batallón del Regimiento de Infantería Piar No 6, Brigada 3. El 3 de febrero de 1919 regresó a la Escuela Militar como Comandante de la Compañía de Cadetes. Fue ascendido a Teniente Coronel el 15 de marzo de 1927, y posteriormente se desempeñó como profesor de castellano en la recién creada Escuela de Aspirantes a Oficiales (la misma Academia Militar). También enseñó educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el Liceo Andrés Bello.
En este periodo de interacción con la comunidad civil se relacionó con intelectuales y activistas políticos y se unió a círculos intelectuales como el Grupo Atenas y al Club de los Siete. Durante este tiempo también sirvió como Jefe de Servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina.
El 17 de enero de 1930 fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales, y el 10 de diciembre siguiente como ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor General. El 15 de julio de 1931 pasó a desempeñarse como Jefe de Servicio del Gabinete y Secretario del Ministerio de Guerra y Marina, y posterior a la muerte de Juan Vicente Gómez, encargado de la Dirección de Guerra.
El 1 de enero de 1936 fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército, y el 1 de marzo siguiente pasó a ser Ministro de Guerra y Marina bajo López Contreras. Ascendió a General de Brigada durante el cargo el 5 de julio de 1940 y a General de División el 20 de abril de 1943.
El 30 de abril de 1941 Medina Angarita contrajo matrimonio con Irma Felizola. Retuvo el cargo de Ministro de Guerra y Marina hasta su retiro en 1941 para poder participar en las elecciones presidenciales. Candidato Presidencial Eleazar López Contreras asumió la Presidencia del país tras la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935.
El 25 de abril de 1936 fue electo Presidente Constitucional por el Congreso Nacional hasta que se realizaran elecciones en 1941. En este periodo las Asambleas Legislativas eran elegidas por voto popular, y estas a su vez elegían a los Senadores y Diputados al Congreso de la República, quienes elegían al Presidente.
El proceso desde la elecciones regionales hasta la elección del Presidente estuvo marcado por medidas de represión política por parte de López Contreras, cuyo gobierno negó la legalización de la mayoría de los partidos políticos y expulso del país a sus dirigentes. Esto benefició a Medina Angarita en las elecciones, pero también sentó las bases de su futuro derrocamiento por parte de los movimientos políticos censurados.
Debido a que había sido Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de López Contreras, se le consideraba un "reaccionario" de "ideas fascistas" que era autor y ejecutor de la represión presente en el periodo. Además, algunos sectores políticos del país veían con malos ojos el traspaso del poder ejecutivo de un militar a otro y temían que Medina se convirtiera en otro dictador. Medina dejó su cargo de Ministro de Guerra y Marina el 11 de marzo de 1941 tras lanzar su candidatura en San Carlos, Estado Cojedes el 3 de marzo con el apoyo de López Contreras.
Aceptó la postulación como candidato en un manifiesto fechado el 13 de marzo tras el anuncio de la candidatura de Rómulo Gallegos por parte de sectores independientes y el apoyo del clandestino Partido Democrático Nacional. La elección era indirecta, pero igual se realizaron campañas electorales que incluyeron mitines, discursos, propaganda electoral y el apoyo público de diferentes sectores por una candidatura o la otra.
Las elecciones en el Congreso se realizaron el 28 de abril de 1941 y en ellas resultó ganador Medina Angarita con una amplia ventaja sobre su contrincante más importante, el escritor Rómulo Gallegos. Medina asumió la Presidencia el 5 de mayo del mismo año. Candidatos Votos % Isaías Medina Angarita 120 87,6% Rómulo Gallegos 13 9,5 Diógenes Escalante 2 1,5% Luis Gerónimo Pietri 1 0,7% José Izquierdo 1 0,7% Total 137 100% Presidencia Medina Angarita expresó lo que sería su plan de gobierno en el mensaje que pronunció en el acto de toma posesión ante el Congreso de la República. En líneas generales el plan incluía: Gobernar dentro de los límites de la Ley.
Continuar la labor del gobierno anterior de normalización política del país. Continuar y aumentar el plan de obras públicas de López Contreras. Avanzar la estructura educativa del país. Fomentar la actividad tributaria y luchar contra la malversación y el peculado. Mejorar las relaciones entre patronos y trabajadores y la protección de los sectores más necesitados de la población.
Para sorpresas de sus críticos, Medina se apegó a este plan e inició una apertura democrática sin precedentes que casi inmediatamente permitió la legalización de los partidos políticos clausurados durante Gómez y López Contreras.
Acción Democrática fue el primero en junio de 1941 y le siguieron la Unión Municipal en Caracas (que reunía a comunistas aún en la clandestinidad por prohibición constitucional) y la Liga de Unificación Zuliana en el Zulia.
En 11 estados del país se formaron las llamadas Uniones Populares, también de tendencias comunistas, que en julio de 1944 se fusionaron en la Unión Popular Venezolana. El Partido Comunista sería legalizado el 9 de octubre de 1945 tras modificarse el inciso 6 del artículo 32 de la Constitución Nacional que prohibía su existencia.
El partido, Acción Nacional se creó en 1942 con miembros de la Unión Nacional Estudiantil y Acción Electoral. Estos partidos se organizarían más tarde como COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente). En este proceso de apertura los mismos partidarios de Medina se reunieron en el Partido Democrático Venezolano (PDV).
Este clima de apertura y la libertad de expresión prevaleció durante todo el gobierno de Medina, en el cual se aprobó la elección directa de Diputados al Congreso y se le otorgó el voto a la mujer para la elección de concejales.
Estos avances, sin embargo, se vieron minimizados por su negativa a establecer el sufragio universal directo y secreto para la elección del Presidente. Además de la legalización de los partidos políticos, la apertura del gobierno de Medina facilitó la existencia y proliferación de sindicatos. La politización de este proceso llevó una lucha partidista por el control sindical entre los dos partidos de mayor arraigo, Acción Democrática y el Partido Comunista.
El enfrentamiento entre estos creó una crisis el 15 de marzo de 1944 debido a la reunión en Caracas del Congreso de Trabajadores de Venezuela. A este evento asistió el líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 de Acción Democrática y el resto comunistas.
La presencia de los comunistas fue denunciada en el diario Ahora por el delegado adeco Ramón Quijada, lo cual llevó al gabinete de Medina a disolver la Convención por violación de la Constitución.
Esto llevó a la disolución de 93 sindicatos y 3 centrales obreras por el Ministerio del Trabajo por considerárseles apéndices del partido comunista. Esta situación fue criticada por el sector sindical y llevó a Medina a reformar la constitución para eliminar la prohibición del partido comunista en 1945.
Política Laboral, Social y Educativa Medina puso en marcha la Ley del Seguro Social Obligatorio con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales en 1940, y creó la primera Caja Regional (1944), que beneficiaba a trabajadores del Distrito Federal y los municipios Petare y Chacao del estado Miranda. También fijó salarios mínimos, se abolió el trabajo nocturno en algunas industrias, se reglamentó la Ley de Sociedades Cooperativas, se reformó la Ley del Trabajo y se promulgó el reglamento del trabajo en el campo.
El 14 de junio de 1945 firmó el primer contrato colectivo en la industria petrolera, el cual fue su mayor logro en materia laboral. Durante su gobierno, Medina también realizó la reurbanización de El Silencio a un costo de Bs. 50.000.000. Este proyecto comenzó el proceso de modernización que afectaría a Caracas durante las siguientes decadas y proveyó vivienda a familias de clase media.
El proyecto fue realizado por el Banco Obrero, el cual también ejecutó la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo. En educación, Medina realizó una criticada expropiación de la Hacienda Ibarra a un costo de Bs. 6.000.000 con el objeto de construir la ciudad universitaria de la UCV.
También fundó el Instituto Politécnico de Agricultura, se establecieron instituciones de formación docente, y se redujo el analfabetismo en 50% a través de campañas de alfabetización. Durante el periodo se mantuvieron abiertas y activas las instituciones educativas de todo el país. Política Económica
Además de todos los cambios políticos, sociales y laborales, Medina Angarita realizó o trató de llevar a cabo reformas económicas de gran impacto para el país.
Estas reformas fueron sustentadas por tres leyes básicas: la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942), la Ley de hidrocarburos (1943) y la Ley de Reforma Agraria (1945).
Esta última, nunca llegó a aplicarse debido a que Medina fue depuesto poco después de su promulgación. La reforma fiscal se adelantó desde el comienzo de su presidencia y buscó modernizar la estructura impositiva del Estado, haciéndola proporcional a las ganancias. También eliminó algunos tributos, como el de Bs. 0,05 por caja de fosforo y el de Bs. 0,05 al litro de gasolina, y rebajo el de la de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg.
Por su parte, la Ley de Hidrocarburos unificó la legislación de concesiones, permitió la conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y aumentó la participación del Estado venezolano hasta 50% de los beneficios.
También estableció la obligación de las compañías petroleras de pagar impuestos, transformó el transporte por oleoductos en un servicio público, obligó a las empresas a llevar su contabilidad en Venezuela, a suministrar al Estado informes sobre las regiones exploradas, y suspendió las exoneraciones aduaneras.
Más importante aún, estableció un plazo para empezar a refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país. Estas normas estuvieron vigentes hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976.
Además de estas tres leyes mencionadas, el 17 de noviembre de 1944 se creó la Junta de Fomento de la Producción Nacional, agrupación ad honórem con capital inicial de Bs. 60.000.000 que estudiaría y otorgaría créditos para fomentar la producción del país y diversificar la economía monoproductiva del país. Esta junta se transformó en la Corporación Venezolana de Fomento en 1947.
Política Exterior Medina tuvo dos cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943 inició un viaje por las naciones bolivarianas (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá) que fue correspondido con visitas por los presidentes Manuel Prado (Perú), Alfonso López (Colombia) y Carlos Arroyo del Río (Ecuador) en 1942 y Enrique Peñaranda (Bolivia) e Higinio Moriñigo (Paraguay) en 1943. En enero de 1944 también visitó Estados Unidos y se entrevistó en Washington con Franklin Delano Roosevelt, ocasión en la planteó el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante su gobierno, Venezuela además estableció relaciones con China (1943) y la Unión Soviética (1945), y asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro (1942), a la de Chapultepec, y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco (1945). Derrocamiento Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una coalición entre militares jóvenes miembros de la Unión Patriótica Militar liderados por Marcos Pérez Jiménez y el partido
Acción Democrática dirigido por Rómulo Betancourt. El golpe tuvo como principal justificación la no instauración del sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, pero la causa fue mucho más compleja e incluyó el choque entre la moderación política de Medina y la posición radical de Acción Democrática, y las condiciones de insatisfacción de la plana castrense con sus condiciones salariales, el régimen de promociones, lo obsoleto del parque militar, y la firma del Tratado de Límites con Colombia realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras en 1941.
Además influyó la presión de las empresas petroleras y diplomáticos norteamericanos, que resentían los cambios adelantados por Medina durante su gobierno con la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, y que veían con malos ojos su legalización del partido comunista y el apoyo que tenía de este partido. Especialmente después que Medina comenzó a distanciarse de López Contreras y organizó su propio partido a través de Arturo Uslar Pietri, su ministro del Interior.
A través del Partido Democrático Venezolano, Medina buscó competir con la oposición democrática utilizando sus triunfos en materia petrolera, agraria, y económica. Sin embargo, a pesar de haber limpiado su imagen en el terreno ideológico a través de una postura antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, su negativa a aceptar la elección del presidente de la República por votación universal y directa fue explotada por Betancourt como símbolo de hipocresía.
Para hacer peor las cosas, habiendo servido fielmente durante el gobierno de Gómez, se puso en tela de juicio su integridad debido al descubrimiento del enorme peculado llevado a cabo en el país por los miembros de la élite gomecista. La unión entre civiles y militares se llevó a cabo mediante la mediación de Edmundo Fernández, médico caraqueño amigo de Rómulo Betancourt con nexos familiares con un militar conspirador. Así, Marcos Pérez Jiménez y otros militares se reunieron con Betancourt y Raúl Leoni.
Para 1945 se había llegado a un consenso para que el embajador de Venezuela en Washington, Diógenes Escalante sucediese a Medina como Presidente. Escalante recibiría el apoyo de la oposición con el entendimiento de gobernar por 2 años y reformar la Constitución para permitir el sufragio universal, directo y secreto.
Pero Escalante cayó enfermo de regresó a Venezuela y Medina propuso en septiembre de 1945 a su ministro de Agricultura y Cría, Ángel Biaggini, como sustituto. Betancourt se opuso al cambio y solicitó que se nombrara un Jefe de Estado provisional mientras se modificaba la constitución, pero esto fue rechazado por el gobierno.
El 17 de octubre de 1945 Medina fue informado del complot en su contra, lo cual lo llevó a ordenar el acuartelamiento de las guarniciones de Caracas y Maracay, y el arresto de tres de militares insurrectos, Pérez Jiménez, Julio César Vargas y Horacio López Conde.
En la mañana del 18 de octubre se levantó la Escuela Militar de La Planicie y para la tarde la insurrección se había extendido a los cuarteles de San Carlos, La Planta y Miraflores, en Caracas y a la guarnición de Maracay. El gobierno retomó el cuartel San Carlos ese mismo día pero a la mañana siguiente fue ocupado por civiles insurrectos.
Medina renunció y en la noche del 19 de octubre se constituyó en Miraflores una nueva Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt y con la participación del educador Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios.
Por el ejército participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas. Más de 50 personas murieron y más de 100 resultaron heridas durante el golpe.[1] Medina Angarita se exilió en Nueva York, donde sufrió un accidente cerebro-vascular en 1952. Su regresó al país fue autorizado debido a su condición médica y murió en Caracas el 15 de septiembre de 1953 a los 56 años. Su cuerpo está enterrado en el Cementerio General del Sur.
La elección:
Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita se separa de dicho cargo el 11 de marzo de 1941, para emprender el camino hacia la Presidencia de la República, iniciado con el lanzamiento de su candidatura el 3 de marzo de 1941, desde San Carlos (Edo. Cojedes). Medina acepta su postulación como candidato en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano el 13 de marzo.
Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes había lanzado la candidatura de Rómulo Gallegos, a quien apoyan también los principales miembros del Partido Democrático Nacional en la clandestinidad. A pesar de que la elección del presidente no iba a ser directa, hubo una campaña electoral movida, con mitines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, y afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital.
La agitación preelectoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional eligió al general Isaías Medina Angarita, presidente Constitucional de la República para el período 1941-1946 y éste tomó posesión de la Presidencia el 5 de mayo de 1941. Llegaba a la Primera Magistratura con una leyenda negra acerca de sus simpatías por el fascismo y de su inclinación por Benito Mussolini, leyenda que lo acompañó durante los años en que había sido ministro de Guerra y Marina (1936-1941).
Según Miguel Otero Silva, durante ese período, lo hicieron responsable de todos los actos del gobierno que se consideraran antidemocráticos, como el destierro de un dirigente de la oposición o la clausura de un periódico.
En cambio, si López Contreras tomaba una medida de índole democrática, se decía que lo hacía «a pesar de Medina». Debido a estos antecedentes, había una cierta aprensión en los venezolanos de distintas ideologías que aspiraban a seguir viviendo en un régimen democrático, de que la elección de Medina como presidente significara un retroceso en la trayectoria recorrida desde la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935.
Los partidos políticos y la apertura democrática: Para sorpresa de quienes así pensaban, durante su presidencia, Medina realizó una amplia apertura democrática con la posibilidad de que se planteara la confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios diversos en torno a los problemas del país y a los sucesos internacionales, en los momentos críticos de la Segunda Guerra Mundial.
Esto fue posible gracias a la legalización de los partidos políticos, cuyos grupos de origen habían tenido una vida política discontinua y accidentada debido a las limitaciones impuestas a los mismos en los períodos de Gómez y de López Contreras. A su vez, las agrupaciones políticas legalizadas en el cuatrienio medinista constituyeron el embrión de los modernos partidos que siguen teniendo vigencia en la actualidad.
Acción Democrática, que venía de ser el Partido Democrático Nacional (PDN) del quinquenio lopecista, es el primer partido que se legaliza al poco tiempo de asumir Medina la Presidencia, en el mes de junio de 1941, comenzando sus actividades el 13 de septiembre. Ese mismo año, aparece en Caracas, Unión Municipal, partido que agrupó a los comunistas, quienes legalmente no podían presentarse como tales; en el Zulia se formó la Liga de Unificación Zuliana y en 11 estados del país, las llamadas Uniones Populares, todas de tendencia comunista; en julio de 1944 todas estas Uniones se fusionaron en un partido a escala nacional que fue Unión Popular Venezolana.
Finalmente, después de haber sido eliminado el inciso 6&Mac186; del artículo 32 de la Constitución Nacional, se legalizó el Partido Comunista el 9 de octubre de 1945. Otro partido, Acción Nacional, aparece en el panorama político en 1942; sus miembros, que procedían de la Unión Nacional Estudiantil y de Acción Electoral, se agruparon luego en COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente).
En mayo de 1943 los partidarios de la política del gobierno se reunieron en una nueva agrupación que en septiembre dio origen al Partido Democrático Venezolano (PDV).
Toda esta actividad política partidista se pudo desarrollar gracias al clima de respeto, a la libertad de expresión y a la propagación de las distintas corrientes que supo imprimir a su gobierno el general Medina, clima que prevaleció durante todo su período presidencial.
La creencia que había entre los líderes políticos, entre los miembros de los distintos partidos y entre muchos ciudadanos preocupados por el progreso de una democracia que apenas empezaba a cristalizar, de que el sufragio universal directo y secreto acabaría con todas las imperfecciones del sistema iniciado por López Contreras y continuado y profundizado por Medina, minimizaba los rasgos positivos del mismo en el aspecto electoral.
Uno de esos rasgos era la elección uninominal de concejales, que permitía a los votantes escoger como su representante a una persona realmente preocupada por los problemas de la comunidad y con la cual se sintieran plenamente identificados. Otro era la renovación del Congreso por mitad cada 2 años. Fue intenso el movimiento electoral durante el gobierno del general Medina Angarita.
Bien para elegir popularmente concejales o bien para que los concejos municipales eligieran a los diputados y las asambleas legislativas a los senadores, lo cierto es que durante ese período presidencial hubo elecciones todos los años. Política sindical y social: La apertura democrática que durante el gobierno medinista permitió la legalización y actuación de los partidos políticos, facilitó, igualmente, la permanencia de los sindicatos existentes y la legalización de los que se iban organizando.
En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, aparecía una nueva burguesía en trance de robustecerse y una clase obrera que se organizaba y con la experiencia adquirida en años de dificultades, venía preparándose para hacerse sentir. Por ello, la democratización en la esfera sindical no se presenta en este período en términos de un enfrentamiento de clases, sino más bien, como una lucha partidista por el control de los sindicatos, lucha que van a escenificar los 2 partidos de mayor arraigo popular en los inicios de la década de 1940: Acción Democrática y el Partido Comunista, junto con las organizaciones políticas que, con otros nombres, tenían su misma orientación.
El enfrentamiento entre ambos partidos en la esfera sindical llevó a una situación de crisis, el 15 de marzo de 1944, cuando se reunió en Caracas el Congreso de Trabajadores de Venezuela, con la asistencia del líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 acciondemocratistas y el resto comunistas. La presencia de éstos en dicho Congreso fué denunciada al diario Ahora por Ramón Quijada, delegado de la minoría sindicalista adeca. El gabinete se reunió de emergencia y resolvió disolver la Convención por violación del inciso 6º, resolución ejecutada por la Gobernación del Distrito Federal.
De esa manera 93 sindicatos, junto con 3 centrales obreras, fueron disueltos por el Ministerio del Trabajo, por ser apéndices de un partido político y haberlo reconocido así uno de sus delegados, Juvenal Marcano. La medida cayó muy mal en el medio sindical y en una entrevista concedida a Lombardo Toledano, Medina le expresó que era prisionero de una Constitución y de unas leyes que su gobierno no había elaborado; pero que propondría la reforma constitucional para que los sindicatos disueltos volvieran a agruparse.
Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: la puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional (1944), cuyos beneficios se extendían al Distrito Federal y a los municipios Petare y Chacao del distrito Sucre del estado Miranda.
Otras conquistas que se lograron a favor de los trabajadores durante el cuatrienio medinista fueron: la ampliación de los servicios de cultura obrera; la fijación de salarios mínimos; la abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; la reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas; la reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo en la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, que según Julio Diez, ministro del Trabajo y Comunicaciones, no se pudo insertar en la correspondiente Memoria de ese Despacho, a ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945.
La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos.
Con la reurbanización de El Silencio, realizada durante la administración Medina a un costo de Bs. 50.000.000, comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas, empleados de casas de comercio quienes ocuparon los apartamentos recién construidos.
El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo, cuyas 1.000 casas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945. Educación: La educación fue uno de los sectores más criticados de la administración del presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su período para desarrollarla tanto cualitativa como cuantitativamente.
Del último ministro de Educación que tuvo Medina, se expresó Miguel Otero Silva de este modo: «...Desde que Rafael Vegas asumiera el Ministerio de Educación, la enseñanza venezolana se enrumbó por nuevos derroteros: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias, 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país.
La reforma universitaria conmovió los cimientos de la vieja casona conventual, 24 institutos abrieron sus puertas para forjar maestros. Surgió el Instituto Politécnico de Agricultura. La Ciudad Universitaria fue espléndida promesa para todos los jóvenes del país. (La expropiación de la hacienda «Ibarra», donde se erigió, se hizo a un costo de Bs. 6.000.000. La obra fue considerada suntuaria por la oposición).
Una labor enérgica contra el analfabetismo redujo sus cifras en un 50%. Todo esto fué realizado por Rafael Vegas en un tiempo relativamente corto y considerado sólo como la iniciación de lo que podría realizarse más tarde...» Política fiscal, petrolera y agraria.
A ese cambio estructural en las esferas política, social y laboral que se inicia durante el gobierno de Medina Angarita, se añade un cambio de idéntica índole en el campo legislativo, realizado a través de 3 reformas: la fiscal con la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942); la petrolera con la Ley de hidrocarburos de 1943 y la agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945.
Desde el comienzo de su período constitucional, Medina se preocupó por patrocinar una reforma fiscal, nombrando la comisión redactora del proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta. Esta ley significaba tanto una modernización de la estructura impositiva del Estado, como un avance en la más equitativa distribución de las cargas fiscales, ya que los impuestos directos iban a ser proporcionales a las ganancias de los contribuyentes y a su vez, permitirían rebajar los impuestos indirectos que recaían por igual en personas con ganancias muy pequeñas o abultadas.
Al entrar en vigencia la nueva ley en 1942, se suprimieron, entre otros, la carga de Bs. 0,05 de precio de los fósforos y de Bs. 0,05 el impuesto de la gasolina. El impuesto de la sal se rebajó de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg. La Ley de Hidrocarburos de 1943 tuvo como elementos esenciales: primero el haber logrado la unificación de la legislación aplicable a las concesiones, mediante las figuras jurídicas de la adaptación y conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y luego, gracias al sistema impositivo, el aumentar la participación del Estado venezolano que debía llegar, cuando menos, al 50% de dichos beneficios, estableciendo además la obligación para los concesionarios de pagar, no sólo los impuestos consagrados en dicha ley, sino todos los impuestos generales que se establecieren; por lo que las compañías petroleras quedaron sujetas, desde ese momento, al pago del impuesto sobre la renta.
Otras ventajas que proporcionó esta ley fueron: la transformación del transporte por oleoductos en un servicio público; la obligación por parte de las empresas de llevar su contabilidad industrial en Venezuela y de suministrar al Estado los informes técnicos relativos a las regiones estudiadas; la suspensión de las exoneraciones aduaneras como un derecho adquirido.
Se estableció también un plazo, hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial, para refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país, vieja preocupación del presidente Medina a la cual opusieron resistencia las petroleras hasta el último momento. La Ley de Hidrocarburos de 1943 estuvo vigente hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976.
De la tercera de las leyes básicas, origen de los cambios estructurales durante el período medinista, la Ley de Reforma Agraria, no se pudieron conocer los resultados porque fue puesta en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y quedó en suspenso al producirse el golpe cívico-militar del 18 de octubre del mismo año; pero estaba orientada a inducir cambios sociales al promover la redistribución de la tierra para incorporarla al proceso productivo del país.
Además de las 3 leyes mencionadas, el general Medina creó, el 17 de noviembre de 1944, una junta ad honórem que se encargaría del estudio y otorgamiento de créditos destinados a fomentar la producción del país y que se denominó «Junta de Fomento de la Producción Nacional», contando con un capital inicial de Bs. 60.000.000. Esta disposición gubernamental estaba destinada a proseguir la línea de cambios en las estructuras económicas del país y a hacer a éste menos dependiente de un solo producto.
Posteriormente se cambió el nombre de la Junta de Fomento por el de Corporación Venezolana de Fomento (1947), la cual absorbió el capital inicial de la junta creada por Medina. Política exterior: Esta estuvo conducida por 2 cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943, da comienzo a su viaje por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá; correspondía así a las visitas hechas a Venezuela por los presidentes Manuel Prado, del Perú; Alfonso López, de Colombia y Carlos Arroyo del Río, del Ecuador, en 1942; de Enrique Peñaranda, de Bolivia y de Higinio Moriñigo, de Paraguay en 1943; estableciéndose una nueva modalidad en las relaciones de los países latinoamericanos en la búsqueda de unidad de intereses y de acción. En enero de 1944, Medina visita también Estados Unidos y se entrevista en Washington con el presidente Franklin Delano Roosevelt, planteándole en esa ocasión el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante el cuatrienio medinista, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Chapultepec en 1945 y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco, en julio de ese mismo año.
La caída: El general Isaías Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívico-militar dado por militares de las nuevas promociones reunidos en la Unión Patriótica Militar en asociación con Acción Democrática.
Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de dar el paso decisivo, concediendo el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo.
Los militares jóvenes, a su vez, tenían sus propios motivos para insurgir contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas y algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites con Colombia, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1941, resentimiento que había heredado Medina Angarita.
Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV, a la aparición de la candidatura del general López Contreras, a la enfermedad de Diógenes Escalante que impidió el progreso de su candidatura, auspiciada por Medina Angarita y al parecer, aceptada por Acción Democrática, a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biaggini, a la poca simpatía que despertaba el gobierno de Medina en los círculos petroleros y diplomáticos norteamericanos por la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943 y por el apoyo que recibía de los comunistas, precipitaron el golpe del 18 de octubre. Medina fué la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó.
Ningún otro presidente venezolano ha podido repetir desde entonces las palabras que tradicionalmente dirigía Isaías Medina Angarita al Congreso, año tras año «...que por su causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo...»
Caracterización crítica y política del gobierno del general Isaías Medina Angarita Podemos ver el gobierno de Medina como un capítulo intermedio, que forma parte de la transición que conduce desde el autoritarismo extremo caudillista-latifundista, donde el personalismo intransigente se "enquista" en el poder, hacia un régimen de alternabilidad de los jefes de estado, los cuales serían elegidos finalmente mediante el voto popular.
Como en todo proceso, existieron una serie de contradicciones, las cuales generarían los cambios de dos maneras posibles. O dichos cambios se producen de una manera lenta y gradual, "la política progresista de Medina", como decían los comunistas; o dichos cambios se daban de manera violenta, a través de un golpe de estado, como en efecto ocurrió. Debemos tener presente el contexto tanto nacional como internacional de la época. Medina fue elegido "a dedo" por ser Ministro de Guerra y Marina, al igual que su antecesor López Contreras.
Ellos no fueron productos de golpes o traiciones, (caso Castro o Gómez), sino que fueron elegidos bajo el amparo de la Ley, si bien no por el voto popular. Ya eso constituye un avance en el proceso modernizador de la política nacional.
Medina era apoyado por un sector de la población en donde destacan intelectuales y empresarios, caso de Arturo Uslar Pietri y de Eugenio Mendoza; representantes del sector nacional burgués que deseaba la modernización del país, de una manera progresiva "evolutiva"; cambiando el esquema de país monoproductor rentístico petrolero, por un esquema de país industrializado, reproductivo de la riqueza. No es de extrañar las dudas iniciales a seguir por el régimen de Medina, ante la situación imperante tanto en el interior como en el exterior del país.
Venezuela venía de una vieja estructura política, en donde el estado era dominado por una pequeña oligarquía que gobernaba desde tiempos de Gómez., la cual se mantenía en parte en el gobierno de López Contreras, y en la que el ejército tenía un papel influyente y dominante. Transcurría entonces la II Guerra Mundial, en 1941 se daba la lucha entre los regímenes de derecha autoritarios fascistas y dictatoriales; y los regímenes democráticos burgueses junto a la URSS, en donde los jefes de estado eran elegido a través de elecciones, aunque no siempre populares y directas.
De manera que al inicio, el régimen de Medina tuvo sus dudas con respecto a cual debería de ser la posición "correcta" a tomar. A partir de 1941, tras el ataque alemán a la URSS y la entrada de los Estados Unidos en la guerra, comenzó el convencimiento de que se debían realizar cambios para dar un carácter más democrático al régimen, a través de la participación de partidos de oposición hasta ahora clandestinos, en las próximas elecciones, comenzando con las municipales de 1944.
Vemos pues, siguiendo la idea de Oscar Battaglini, que existía la contradicción entre una tendencia autoritaria, producto de la "inercia" del largo gobierno gomecista, que a la vez tendía a ser frenada por aires democratizantes, fuerza que desde el exterior llegaba tras el triunfo de las potencias aliadas "democráticas" contra las potencias fascistas del eje tripartito Berlín-Roma-Tokio. Hablemos pues del carácter autoritario de la política medinista. No fue solo producto de la continuidad proveniente del sistema gomecista vía el gobierno de López Contreras.
El autoritarismo se reflejaba en el aspecto económico, en el mismo proyecto modernizador del régimen, el cual se basaba en la política estatal de ahorro del ingreso petrolero, orientado hacía la inversión industrial reproductiva de capital, dificultándose así una justa redistribución del ingreso nacional. De manera que no hubo reivindicaciones salariales que permitiesen mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. A ésto debemos añadir la corrupción administrativa reinante, en la que ni militares ni miembros del gobierno dejarían de ser acusados posteriormente;(esto traería sus consecuencias como veremos).
En lo político, el autoritarismo se manifestaba en la actitud de desdén y falta de diálogo del presidente Medina hacía los nuevos líderes de la social democracia, como en el caso de Rómulo Betancourt. Solo Arturo Uslar Pietri, como Secretario de la Presidencia, accedía a dialogar con los nuevos líderes como Betancourt y Villalba. Pero el "autoritarismo heredado" daría paso también al "autoritarismo personalista" de Medina, al cambiar su gabinete, en mayo de 1942, sustituyendo funcionarios lopecistas por gente de ideas nuevas como el industrial Eugenio Mendoza para el Ministerio de Fomento, y el doctor Rafael Vegas,para el Ministerio de Educación.
La actitud de los comunistas es interesante tomarla en cuenta. Siendo rechazados al inicio por el régimen medinista, ya que éste pensaba ejecutar un programa de modernización capitalista "desde arriba"; posteriormente se aliarían medinistas y comunistas para las elecciones municipales de 1944.
Al inicio el régimen veía peligroso el liderazgo que los comunistas podían tener dentro del movimiento obrero, susceptible de contagiar a las mayorías populares. Pero la contradicción está dentro la posterior alianza del gobierno con los "rojos"; tras la entrada de los soviéticos en la guerra, ambos sectores, pensaban sacarse beneficio mutuo.
Esto ya es reflejo de la tendencia democrática que se comenzaba a dar en el gobierno de Medina. La victoria de las potencias capitalistas y de la URSS sobre las potencias del eje fascista, (a partir de 1943 era evidente que el eje no soportaría la presión aliada), el gobierno de Medina entiende que las democracias se basan en la disputa de las ideas por medios de los partidos políticos, y no por los liderazgos políticos caudillistas.
De manera que deciden, por idea de Uslar Pietri, crear el Partido Democrático Venezolano (PDV), en el cual se aglomeraban aquellos sectores de intelectuales, empresarios y funcionarios que apoyaban el proyecto modernizador de Medina. Es decir, un partido construido desde "arriba", y no a través del contacto permanente con el pueblo, escuchando sus peticiones y quejas, como lo venía haciendo Rómulo Betancourt de AD.
El PDV trató de promocionarse a nivel popular, consiguiendo con la alianza de los comunistas la mayoría en las elecciones municipales de 1944, en donde predominó el perenne problema del fraude electoral. Otras características democráticas del gobierno de Medina fué la libertad de prensa reinante con la fundación de nuevos periódicos como el "Últimas Noticias" y el humorístico "Morrocoy azul".
No existía casi persecución política, como en 1936-37 cuando López Contreras. Pero el problema principal seguía siendo el mismo, se seguía eligiendo al Presidente de la República mediante elecciones de tercer grado, a través de las Cámaras del Senado, y en la cual la mayoría populares no intervenían para nada en dicha elección.
En todo caso, el medinismo consintió la legalización de partidos de oposición como Acción Democrática y los comunistas de Unión Popular. Los dirigentes de AD estuvieron en libertad de atraerse trabajadores y demás sectores populares.
La alianza de Medina y los comunistas habla mucho a favor de su vocación democrática, aunque seguramente no le habrá gustado a los sectores capitalistas que alentaban su proyecto modernizador, la alianza en efecto resulta una extraña contradicción . Causas que llevaron al Golpe de Estado de Octubre de 1945
Si el medinismo había dado pruebas de una apertura en pro de la incorporación a la vida política de fuerzas de oposición, existía libertad de prensa, no habían persecuciones; si había una apertura hacía la verdadera democracia, aunque sea de manera lenta y gradual.
¿A que se debió entonces el golpe por aquellos que pedían una desconexión del anterior régimen oligárquico caudillista, para crear una auténtica democracia, que es lo que Medina estaba haciendo?
. Veamos las posibles motivaciones: Golpistas civiles: La primera razón (o excusa), es el anhelo de elecciones Presidenciales de primer grado, es decir, populares y libres donde todos participasen.
El asunto es que, según Battaglini, ni adecos ni militares propusieron directamente ese deseo. Pensamos que se debió a la falta de comunicación de Medina con los adecos, y con la nueva generación instruida de militares. Los adecos querían un gobierno presidido por un partido policlasista, y no por uno hecho solo a la medida de los intereses burgueses, que sustituían a la vieja oligarquía latifundista, reflejada en el Lopecismo.
También las maniobras del gobierno en las municipales del 44; en la cual trataron de evitar el voto de la oposición, además de la negativa a una reforma electoral, bajo el cuento de que las reformas y el sufragio universal debían darse de manera gradual. Todo eso causaría un ambiente de malestar y desconfianza. Vemos que la población civil que se oponía a Medina estaba dividida en dos sectores.
La oligarquía lopecista, cuyos intereses no coincidía con los de la ascendente burguesía que apoyaba a Medina. Éstos últimos a su vez habrían tenido desconfianza en el Presidente, tras su acercamiento a los comunistas y su alianza en las municipales del 44. De estos dos sectores, los lopecistas no participaron en el golpe, a pesar de que se pensaba al inicio que el golpe lo daba López Contreras. La burguesía capitalista podría haber participado, tras bastidores, con un presunto apoyo del Pentágono norteamericano.
En éste sentido, hay que mencionar el viaje de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni a Washington para conversar (presuntamente) con el embajador Diógenes Escalante. Este personaje fue el candidato inicial del PDN, había manifestado su convencimiento de acelerar las reformas democráticas, en especial, la urgente implementación del sufragio universal. Escalante, a pesar de pertenecer al sector del PDN, representaba una candidatura en torno a la cual existía un consenso entre los sectores civiles, los militares progresistas y el Departamento de Estado de los EU.
La súbita anulación de dicha candidatura, sustituida por la de Ángel Biaggini, quien "si encajaba en perfectamente en las características que debía tener el candidato que sucediera a Medina en la Presidencia"; podíamos decir que fué la causa inmediata que terminó impulsando el golpe, ya que de continuar siendo Escalante el candidato oficial, el golpe quizás no se hubiera producido. Resulta además interesante el hecho de que Biaggini en ningún momento se refiere al asunto del peculado, problema que luego se desataría en escándalo.
Otras causas que alegaban los civiles, en particular los adecos, eran: el alto nivel de corrupción administrativa, el uso ilegal de los recursos del Estado para favorecer la campaña electoral a favor la candidatura oficialista, y finalmente el temor de que con la victoria de Biaggini, comenzase un nuevo período de lucha entre militares lopecistas y medinistas, retornando al anacrónico esquema de guerra entre caudillos. Golpistas militares.
Al parecer el ejército se encontraba dividido entre los viejos generales del gomecismo y los nuevos oficiales estudiados, con ideas nuevas y progresistas, que a pesar de su superior preparación y educación militar, percibían sueldos demasiado bajos.
Temían éstos también que un triunfo de Biaggini desatase un conflicto armado entre militares lopecistas y medinistas; en donde el pueblo no pudiese expresar su opinión mediante el voto universal. Pérez Jiménez decía que los oficiales eran usados como guardia pretoriana!, Delgado Chalbaud alegaba que lo hicieron para restituir derechos legítimos de la colectividad.
No podemos indagar acerca de que era lo que pensaban realmente esos personajes. Las causas que más se mencionan era el abandono en el que Medina mantenía al ejecito y el bloqueo de oficiales; lo cierto es que tanto Chalbaud, como Pérez Jiménez, como los dos Vargas habían sido ascendidos. La ambición personal sin duda habrá sido un factor importante.
Causas según el gobierno:
El medinismo había sido tomado tan desprevenidamente que, al inicio del golpe se pensaba que lo daba el sector lopecista. Esto apoyaría la hipótesis de que el gobierno tenía desasistido al gobierno, al menos no desconfiaba de él, lo que implicaría cierta falta de interés hacía ese cuerpo. Medina con su actitud había acabado con el tradicional trípode "jefe de estado-administración-ejército", al descentralizar el poder con gente del 28 y promover la nueva generación de oficiales, desconectados del pasado gomecista.
Consecuencias inmediatas y proyección histórica del golpe del 45 en la dinámica de la historia política de Venezuela Una vez dado el golpe se formó la "Junta Revolucionaria de Gobierno", siendo su presidente Rómulo Betancourt. Una de las primeras medidas de la Junta fue promover unas elecciones, para elegir una Asamblea Nacional Constituyente en 1946.
Otra de las acciones importantes fueron los juicios por peculado, en donde ningún medinista se salvó de ser acusado, incluso familiares o amigos de militares golpistas como Delgado Chalbaud, y hasta el mismo Usalr Pietri.
Esto podría ser un precedente al posterior golpe dado en el 48 por los mismos militares del 45. También surgieron diferencias entre Betancourt y Jóvito Villalba, quién estuvo molesto con el golpe, pasó al partido URD, y fue descubierto en una conspiración en Valencia. Entre las consecuencias que podemos enumerar tras el golpe del 45, podemos mencionar primero la definitiva perdida del protagonismo en el mundo político venezolano de los comunistas, los cuales actuarían en un segundo plano de importancia, muchas veces buscando alianzas oportunistas con el gobierno.
De hecho trataron de acercarse al gobierno provisional de Betancourt, criticando al partido de oposición socialcristiano COPEI,después de haber criticado abiertamente a los socialdemócratas durante el gobierno de Medina.
Entre las consecuencias positivas podemos mencionar la inmediata convocatoria de la Junta para elegir inmediatamente a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual redacto la Constitución de 1947, en donde se aprobó el voto universal, directo y secreto, para mayores de 18 años, sin necesidad de saber leer y escribir.
Destaca también el gesto de los miembros de la Junta a no participar como candidatos presidenciales en las primeras elecciones libres, de Diciembre de 1947. También se inicio una reforma agraria, comenzando el fin de la época de los terratenientes.
Se incrementaron los impuestos a las compañías petroleras extranjeras, tras la tímida reforma petrolera de Medina. Hubo una más activa participación de las clases obreras en la política, gracias al mejoramiento de los sindicatos. "La Junta Revolucionaria" comenzó un proceso de modernización del Estado, el cual sería ahora menos autocrático y más democrático.
En este sentido, existe la polémica si el golpe del 45 representa un comienzo del período democrático, o si al contrario, fué una interrupción violenta de un proceso dirigido a conseguir lo mismo. Estamos de acuerdo con la tesis del Medinismo, que decía que la población no se encontraba preparada para asumir el derecho al sufragio, debido a la falta de educación de las mayorías.
Pero al mismo tiempo, esto constituía una excusa para que se perpetuasen en el poder los últimos representantes del Gomecismo. Se podría criticar a los adecos como no democráticos, al interrumpir un proceso supuestamente bien intencionado mediante un golpe de estado.
Al mismo tiempo, la convocatoria inmediata de la Junta a elecciones presidenciales, nos parece el inicio del populismo reinante hasta hoy, ya que se aprovecha de las necesidades y la falta de preparación de las mayorías, con el único fin de sacar votos y provecho al poder.
De hecho, después de la dictadura de Pérez Jiménez, han sido poco los casos de juicios por peculado. Quizás una triste lección es permitir la corrupción, para poder gobernar… El final Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por el golpe cívico-militar, fué detenido y expulsado del país.
El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Isaías Medina Angarita fue electo Presidente Constitucional de Venezuela el 28 de abril de 1941.
El 31 de enero de 1942, anunció un Plan Quinquenal de Obras Públicas. Durante su gobierno se respetó la libertad de expresión. Se inicia un proceso de legalización de partidos políticos. Se sancionaron leyes, se pusieron en práctica formas orientadas a mejorar la situación económica, social, educativa y cultural de la sociedad venezolana. Se inició la Reforma Agraria.
Se dio inicio a una seria rectificación en materia de política petrolera. En cuanto a la política exterior, participó activamente en reuniones internacionales y se presento en la primera sesión de la recién creada Organización de las Naciones Unidas en 1945.
El 28 de abril de 1941, el Congreso Nacional elige al General Isaías Medina Angarita Presidente Constitucional de la República por un período de cinco años, constituyéndose en la primera transmisión de mando pacífica e institucional del siglo XX.
Al asumir la presidencia, la humanidad padecía los efectos de la Segunda Guerra Mundial, pues las fuerzas del mundo estaban divididas en dos tendencias: el eje nazi-fascista (Alemania, Italia y Japón) y los aliados antifascistas (Estados Unidos, Unión Soviética y otros países europeos).
General Isaías Medina Angarita La posición de Venezuela fue de vital importancia para los aliados, debido a los suministros de petróleo que el país enviaba para movilizar la maquinaria de guerra en los campos de batalla de Europa, Asia y el Norte de África.
Al mismo tiempo, Medina Angarita estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y acabó con la persecución que existía contra los comunistas. Ejercicio: Investiga en la biblioteca de tu centro educativo o comunidad un poco más acerca del papel jugado por Venezuela durante la II Guerra Mundial.
Trata luego de determinar qué consecuencias tuvo este conflicto armado para nuestro país. Acción Democrática Medina Angarita desarrolló una política de tolerancia, amplitud, modernización y espíritu progresista, con lo cual ganó el apoyo y el respeto de los intelectuales, dirigentes políticos y sindicales. En asuntos de política interna, legalizó en 1941 el partido Acción Democrática, permitió el funcionamiento de sindicatos y gremios, promovió la fundación de un partido (PDV) para que respaldara la acción de su gobierno y finalmente, en 1945, legalizó el Partido Comunista de Venezuela. Partido Comunista de Venezuela.
Durante el Medinismo hubo libertad de expresión. La prensa y la radio informaban al pueblo las opiniones y críticas al gobierno formuladas por la oposición, sin que las mismas ocasionaran prisiones ni persecuciones políticas.
En el gobierno de Medina Angarita se llevaron a cabo realizaciones importantes. Entre las más importantes se pueden mencionar: la promulgación de la Ley de Impuesto sobre la Renta y de la Ley de Hidrocarburos de 1943, el establecimiento definitivo del Seguro Social Obligatorio y la Reforma Agraria y en 1945 introdujo la reforma a la Constitución. Igualmente, en ese período se llevaron a cabo trabajos de saneamiento y reconstrucción de algunos espacios, siendo el más importante el realizado en El Silencio a través de un proyecto realizado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva.
Al ser legalizado Acción Democrática como partido político, éste asume una posición de oposición al gobierno medinista. De esta manera lo acusó de permitir la malversación de los fondos del Estado al constituir un partido político, el PDV, y de haber fraguado una alianza con los grupos comunistas.
En 1942 se legalizó el Partido Acción Nacional, que agrupó a muchos socialcristianos pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y a otra organización denominada Acción Electoral que más tarde fue fundado como COPEI. En 1943 se creó una agrupación con el nombre de partidarios del gobierno.
La misma tenía por finalidad respaldar al medinismo. Más tarde se convirtió en Partido Democrático Venezolano (PDV). Entre sus miembros más destacados vinculados al medinismo, estaba el doctor Arturo Uslar Pietri. Por su parte, los comunistas no podían aspirar a la legalización porque lo prohibía el Inciso Sexto de la Constitución.
Sin embargo, se agruparon alrededor de organizaciones legales como Unión Popular, Unión Municipal y Liga de Unificación Municipal, para poder participar en política. Luego, en 1944, se eliminó de la Constitución el citado Inciso Sexto, y esta agrupación política fue legalizada como Partido Comunista de Venezuela (PCV). Reforma petrolera de 1943.
Esta reforma fue un instrumento para unificar legal y jurídicamente a todas las concesiones de explotación petrolera que, a partir de ese momento, duraron bajo esta modalidad 40 años. Así, quedaron comprometidas a pagar al Estado impuestos por las concesiones otorgadas, incluyendo el Impuesto sobre la Renta. Asimismo se estableció el pago a la Nación del 16% por concepto de regalía.
Esta regalía no era exactamente un impuesto, sino una obligación que tenían las empresas explotadoras de entregar al Estado Venezolano una parte del petróleo de su propiedad. A partir de la reforma de 1943, aumentó el ingreso nacional por concepto petrolero e igualmente creció la producción por la demanda mundial de este producto debido a que las fuerzas aliadas que participaban en la Segunda Guerra Mundial necesitaban abastecer aviones, tanques, buques y otros armamentos.
En vista de esta situación, Estados Unidos gestionó y consiguió que el Estado Venezolano le otorgara nuevas concesiones petroleras con una duración de 40 años, con la condición de refinar en Venezuela un porcentaje mayor del petróleo extraído, razón por la cual las empresas extranjeras tuvieron que construir más refinerías. Esta reforma no resolvió las condiciones de explotación que el capitalismo internacional ejercía sobre el petróleo.
Benefició las condiciones de las negociaciones, y sobre todo unificó legal y jurídicamente la exploración, explotación y comercialización del principal producto de exportación en el país. Ejercicio: discute en clase sobre lo siguiente: ¿puede considerarse a la Ley de Hidrocarburos de 1943 como un antecedente directo de la nacionalización del petróleo?
En resumen, los logros más importantes de la Reforma Petrolera se pueden enumerar: 1. Régimen único de relaciones entre el Estado y las concesionarias, eliminándose los privilegios especiales. 2. Reconocimiento al derecho de intervención que tenía el Estado en el funcionamiento de la industria petrolera. 3. Las empresas fueron obligadas a llevar su contabilidad en el país. 4. Quedó establecido que las concesiones sólo las otorgaba el Estado Venezolano. Reforma parcial de la Constitución.
El Congreso Nacional hizo reformas a la Constitución. Eliminó el Inciso VI del artículo 32. En septiembre de 1945 hizo reformas al régimen electoral, dándole participación a la mujer a través del voto para que eligieran a los miembros del Concejo Municipal. Por otro lado, establecía que los Diputados al Congreso fueran elegidos por votación directa.
Sin embargo, al sistema electoral no se le hizo ninguna transformación como aspiraban las fuerzas democráticas del país. Sino que la elección del Presidente de la República y de los Senadores las dejó a cargo del Congreso, igual que en las antiguas Constituciones.
Esta reforma acrecentó la oposición acción democratista, la cual criticó la opinión de los medinistas y que consistía en hacer las transformaciones por etapas sucesivas. Ejercicio: intenta establecer cuál es la posible relación existente entre la participación de Venezuela en la II Guerra Mundial al lado del bando "aliado" y la legalización del Partido Comunista Venezolano (PCV). Escribe tu respuesta y analízala con tus compañeros. Final del gobierno de Medina Angarita. A pesar de los cambios ocurridos durante este período, existía descontento en las Fuerzas Armadas Nacionales, especialmente entre los oficiales jóvenes.
A este descontento se le agregaba la insatisfacción de los grupos de oposición como Acción Democrática, los cuales venían luchando para que el pueblo eligiera en forma universal, directa y secreta a sus gobernantes y representantes.
Derrocado el General Isaías Medina La culminación de la crisis política y militar del régimen de Medina Angarita fue un Golpe de Estado que derrocó al gobierno el 18 de octubre de 1945, colocando en el poder una "Junta Revolucionaria" conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas, miembros de Unión Patriótica Militar, y varios connotados líderes de Acción Democrática. Como presidente de la Junta de Gobierno es designado Rómulo Betancourt, acompañado por Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Edmundo Fernández y los militares Carlos delgado Chalbaud y Mario Ricardo Vargas Cárdenas. Ejercicio: Reflexiona sobre la validez del Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945,
¿Aceleró este hecho la transición hacia una verdadera democracia en Venezuela?
Analiza bien tu respuesta y discútela en clase Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como Isaías Medina Angarita, el punto más relevante consiste en comprender el contexto histórico en el que se enmarcó su vida y acción política. Hijo del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García.
Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (9.3.1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914. Ese mismo año dirigió al tercer pelotón de la tercera compañía y del segundo batallón del regimiento de infantería Piar número 6, brigada número 3.
Posteriormente, en febrero de 1919 regresa a la Escuela Militar como comandante de la compañía de cadetes y profesor en de dicha institución. Siendo teniente coronel (15.1.1927), se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello.
Al ejercer estas tareas docentes, se va a relacionar con otros profesores y estudiantes, formando parte de grupos donde se discuten ideas y tendencias políticas nuevas, mostrándose incluso partidario de la autonomía universitaria. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras.
En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935.
Ascendido al grado de coronel (12.7.1935), es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el 1 de marzo de 1936. General de brigada (5.7.1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional (28.4.1941).
Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos. El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola y el 5 de mayo del mismo año, asumió la Presidencia de la República. Para este momento, Venezuela tenía 3.870.771 habitantes y Caracas 269.000, siendo el presupuesto nacional de Bs. 300.000.000.
En cuanto a los rasgos de Medina Angarita como hombre vinculado a la política y primer mandatario, tenemos que fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista.
No obstante, se considera un grave error suyo no haber profundizado en estas medidas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída. Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país.
El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio.
Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Labor Política Medina Angarita, siempre fue blanco de propagandas contrarias a su persona, a su llegada a la Presidencia de la República se creía que tenía ideas dictatoriales. Ya para al finalizar el período constitucional de López Contreras, se abre el proceso electoral a base de la elección indirecta del Presidente, pues la verificaba el Congreso Nacional.
El gobierno piensa en el diplomático doctor Diógenes Escalante, amigo y paisano del Presidente López, pero el jefe de Estado se inclinó por el entonces coronel Isaías Medina Angarita. Otro candidato, pero de raíz popular, fue el insigne novelista Rómulo Gallegos, considerada candidatura simbólica por la dificultad de su triunfo.
El Congreso, de mayoría oficialista, designó a Medina Angarita Presidente de la República por 130 votos, contra 13 a favor de Gallegos, 2 para Escalante, 1 para el doctor Luis Gerónimo Pietri y uno para José Izquierdo. Medina Angarita, inauguró y mantuvo hasta el final de su mandato una política exenta de persecuciones, ni encarcelamientos o exilios, procurando la armonía y nuevas bases de sustentación y consenso; abrió un abanico de expectativas, ganándose pronto la máxima popularidad.
Poco antes de junio de 1941, la actividad diplomática del régimen se inauguró con la aprobación por el Congreso, después de prolongados e intensos debates, del Tratado sobre Demarcación de Fronteras y Navegación con Colombia.
Hechos demostrativos de que el presente gobierno fue más liberal que el de López Contreras son los siguientes: la legalización del partido Acción Democrática (AD), llamado anteriormente PDN, que estuvo en la clandestinidad, cuyo fundador fue Rómulo Betancourt, junto con otros organizadores.
También se caracterizó por el mantenimiento de un clima de libertad de prensa y otros medios, de garantías ciudadanas y la existencia de una permanente tranquilidad pública; la creciente despersonalización del Gobierno y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, más el ingreso en la Administración de personalidades que inspiraron confianza en el pueblo. Organizó una agrupación de partidarios de la política del Gobierno para estimular seriamente el auge partidista. Surgió el Partido Democrático Venezolano (PDV) en 1943.
El Gobierno legalizó igualmente el partido Acción Nacional, cuyo núcleo original, desde 1936, fue la Unión Nacional Estudiantil (UNE), encabezado por el doctor Rafael Caldera, Pedro Ángel del Corral, entre otros. Otros aspectos fueron la reforma constitucional de 1945, que instituyó la elección directa de los Diputados del Congreso; el voto femenino para los concejales; mantuvo para toda elección la edad mínima de 21 años y ser alfabeto; la iniciación de la reforma del Poder judicial, contra el cual había muchas críticas y quejas; la reforma agraria (1945) para comenzar la renovación en el campo, pero sin agredir el latifundismo; creación de la Junta de Producción Nacional, destinada a otorgar asistencia financiera a esta producción no minera; aplicación de un importante programa de edificaciones escolares primarias y secundaria; nuevos planes para la Universidad Central y la Universidad Rural. Medina Angarita, visitó a los países bolivarianos, realizada por primera vez por un Presidente en ejercicio, en compañía de Tito Salas y Andrés Eloy Blanco.
Esta visita no era simplemente de cortesía y acercamiento, sino que se correspondía con la brillante tradición histórica procedente de la Emancipación, que equivalía a un refrescamiento de aquellas glorias. Recíprocamente, recibió las visitas de los mandatarios: del Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, entre otros.
Labor Económica Medina Angarita, al asumir el poder, la situación fiscal no era nada buena, pues por causa de la guerra mundial las entradas por concepto de derechos de importación habían venido disminuyendo progresivamente y el Gobierno se encontraba en una situación difícil, aunque no desesperada.
Las escasas reservas no eran superiores al saldo deudor pendiente con el Banco Central de Venezuela. La situación continuó agravándose cada día más pues las importaciones eran cada vez menores, y quedaba como único sostén efectivo para el mantenimiento de nuestros gastos públicos el producto de la renta interna, en momentos en que la situación económica del país en general no podía aceptar nuevas cargas impositivas.
Sin embargo el gobierno, desde el primer momento, tomó las medidas necesarias a fin de economizar en aquellas partidas globales de gastos generales que no afectaban los sueldos, y cambió el sistema de ayuda a los agricultores, que había venido gravando los gastos del Tesoro en aproximadamente 20 millones de bolívares anuales, por un sistema que estimulando la mejor producción atendiera en forma debida a los agricultores, sin causar tanto aumento en los gastos públicos, limitados a cubrir las erogaciones imprescindibles del organismo burocrático y a terminar las obras que había dejado en curso de ejecución la Administración anterior.
En todo momento trató de conservar el equilibrio del presupuesto, procurando no suprimir empleos ni rebajar sueldos, a fin de que por medidas del Estado no se precipitara la crisis económica que era de esperarse como consecuencia de condiciones exteriores. Sin embargo, hubo un momento en que la situación fiscal se agravó notablemente debido a la disminución de la renta petrolera, fuente principal de nuestra renta interna.
Medina Angarita, dio los primeros pasos para iniciar la reforma impositiva, nombrando una comisión redactadora del Proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta.
Consecuencia de la vigencia de esa Ley debía ser el descargo fiscal en algunos ramos de la renta, especialmente en la rebaja de aforos arancelarios, pues no quería el Estado hacer esa Ley un nuevo arbitrio rentístico, sino una nueva forma de impuestos más justa, más equitativa, cuya mayor carga debía recaer sobre los de mayores posibilidades económicas, aliviando a las clases pobres y humildes.
Conocida la situación del Tesoro para mediados de 1941, y en la necesidad del Gobierno de cumplir con su función de dotar al país de aquellas obras que necesitaba para su propio desarrollo, se estudió el Plan de Obras Públicas; y fue entonces cuando el Gobierno recurrió a solicitar un préstamo de Bs. 68.000.000, de los cuales sólo fueron percibidos Bs. 24.000.000, en tres emisiones sucesivas de Bs. 8.000.000 c/u, porque los beneficios de la Reforma Petrolera y de la Ley de Impuesto sobre la Renta, cuyo resultado sobrepasó las expectativas, pusieron al Estado en posesión de cuantiosos recursos propios que le permitieron desarrollar su programa de obras públicas sin acudir a recursos extraordinarios.
La Administración que presidió Medina, procuró en todo momento, que los recursos del Estado fueran utilizados en el fortalecimiento y modificación de nuestra vida económica. Créditos industriales, créditos agrícolas y pecuarios fueron dados siempre con ese criterio, sin que en su otorgamiento influyeran para nada circunstancias de orden político. En momentos conflictivos para los agricultores, el Banco Agrícola, mantuvo siempre precios límites remuneradores para los productores.
Así, que los alimentos que antes se importaban, comenzaron a producirse en el país, y aumentó considerablemente la producción de papas, arroz, oleaginosas y algodón, pues a la industria textil se le presentaba la oportunidad de un gran desarrollo. La producción de arroz, que en 1941 representaba escasamente el 20% de la requerida por el país, en el año de 1942 sobrepasó el 50%.
En el año de 1941 se compró en el exterior la cantidad de 4.000.000 Kgs. de papas, para 1942 no fue necesario importar ni un Kg. Los créditos agrícolas, pecuarios e industriales, concedidos por el Banco Agrícola y Pecuario o por el Banco Industrial, alcanzaron una crecida cantidad de millones.
Una de las obras más importantes fue la Reforma Petrolera en 1943, ya que por medio de esta se proponía lograr una más justa participación del Estado en la explotación petrolera; que la refinación de nuestro petróleo se hiciera principalmente en Venezuela; y que la industria petrolera fuera una fuente de trabajo para los venezolanos.
El aumento de los impuestos de hidrocarburos y la intensidad de la exportación petrolera ocasionada por las necesidades de las naciones aliadas que participaban en la segunda guerra mundial, trajo como consecuencia lógica un crecido aumento en los dólares que entraban en el país.
Como consecuencia de esta situación, que dejaba en manos de particulares grandes cantidades de dinero sin uso, hizo aumentar los depósitos bancarios.
El presupuesto para el año económico 1945 -1946 era el mayor que había tenido la República hasta entonces; y con sólo Bs. 24.000.000 en la deuda externa causado por el plan de Obras Públicas, el Tesoro Nacional, el 1° de octubre de 1945, tenía Bs. 272.000.000.
El gobierno de Medina nunca perdió de vista neutralizar en la economía nacional las anomalías que provoca la riqueza petrolera, fomentando la producción procurando acercar sus costos a los niveles mundiales.
Presidencia Medina llegó a la presidencia arrastrando una leyenda negra acerca de sus simpatías por el fascismo y de su inclinación por Benito Mussolini, que lo acompañó durante los años en que había sido ministro de Guerra y Marina.
Según crónicas del periodista Miguel Otero Silva, durante ese período lo hicieron responsable de todos los actos del gobierno que se consideraran antidemocráticos, como el destierro de un dirigente de la oposición o la clausura de un periódico. En cambio, si López Contreras tomaba una medida de índole democrática, se decía que lo hacía «a pesar de Medina».
Debido a estos antecedentes, existía el temor de que la elección de Medina como presidente significara un retroceso en la evolución política desde la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935.
Esta componenda de desacreditación al presidente Medina se llevó libremente; el gobierno del General Medina permitía y garantizaba la plena libertad de expresión, situación aprovechada por los dirigentes accióndemocratistas para calumniar al propio presidente y su gestión.
Mantuvo la neutralidad de Venezuela durante la Segunda Guerra Mundial a pesar de verse involucrado desde el hundimiento del buque petrolero Monagas tras el ataque de la flota submarina nazi en la Operación Neuland de 1942.
El Presidente Medina Angarita declaró la guerra al Eje el 15 de febrero de 1945. Legado El General Medina fue un hombre de grandes convicciones, sencillo y plural; su temple de estadista propició la dinámica necesaria para convertir a Venezuela en una república moderna.
Su legado más importante es la siembra del espíritu democrático en la conciencia del pueblo venezolano y el estímulo que entregó al colectivo nacional para tomar protagonismo decisivo en la lucha por la igualdad social. No obstante, el impacto a largo plazo de su obra de gobierno abarcó prácticamente todos los ámbitos del desarrollo.
Política
Contrariamente a lo esperado por sus detractores, Medina permitió una amplia apertura democrática, permitiendo la confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios diversos en torno a los problemas del país y a sucesos internacionales, incluso durante la Segunda Guerra Mundial.
Es precisamente durante el gobierno de Medina, gracias a la legalización de las agrupaciones políticas, cuyos grupos de origen habían tenido una vida política discontinua y accidentada debido a las limitaciones impuestas a los mismos en los períodos de Gómez y de López Contreras, que tienen su origen los partidos políticos modernos en Venezuela: Acción Democrática, formado por fracciones del Partido Democrático Nacional (PDN) del periodo Lopecista, fue el primer partido en ser legalizado, al poco tiempo de asumir Medina la Presidencia, en junio de 1941.
AD se convertiría con el tiempo en uno de los iconos más importantes de la lucha por la democracia en la Venezuela moderna. Ese mismo año los comunistas -que todavía eran ilegales- se agruparon en Caracas en la llamada Unión Municipal. Siguiendo su ejemplo, se formaron ligas similares -todas de tendencia marxista leninista- en 11 estados del país y luego todas estas uniones se fusionaron en un gran partido a escala nacional llamado Unión Popular Venezolana (UPV), nombre que fue cambiado el 9 de octubre de 1945 a Partido Comunista de Venezuela, gracias a una reforma constitucional introducida por el gobierno de Medina.
Otro partido, Acción Nacional, aparece en el panorama político en 1942; sus miembros, que procedían de la Unión Nacional Estudiantil y de Acción Electoral, se agruparon luego en COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente). En mayo de 1943 los partidarios del partido oficialista PPG se reunieron en una nueva agrupación que en septiembre de ese año dio origen al Partido Democrático Venezolano (PDV).
La actividad partidista se pudo desarrollar gracias al clima de respeto y de libertad de expresión que supo imprimir a su gobierno el General Medina. La creencia que había entre los líderes políticos preocupados por el progreso de una democracia que apenas empezaba a cristalizar, de que el sufragio universal directo y secreto acabaría con todas las imperfecciones del sistema iniciado por López Contreras y continuado y profundizado por Medina, minimizaba los rasgos positivos del mismo en el aspecto electoral: la elección uninominal de concejales, que permitía a los votantes escoger como su representante a una persona realmente preocupada por los problemas de la comunidad y con la cual se sintieran plenamente identificados.
Otro fue la renovación del Congreso por mitad cada 2 años y en el cual concedió el voto a la mujer. Fue intenso el movimiento electoral durante el gobierno del General Medina Angarita; bien para elegir popularmente concejales o bien para que los concejos municipales eligieran a los diputados y las asambleas legislativas a los senadores, lo cierto es que durante su período presidencial hubo elecciones todos los años. Seguridad social, Derecho laboral e Infraestructura
La apertura política que permitió la legalización y actuación de los partidos facilitó, igualmente, la permanencia de los sindicatos existentes y la legalización de los que se iban organizando. En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, apareció una nueva burguesía en proceso de crecimiento y una clase obrera más organizada y que, con la experiencia adquirida en años de represión, venía preparándose para hacerse sentir.
Por ello, la democratización en la esfera sindical no se presenta en este período en términos de una lucha de clases, sino más bien, como una lucha partidista por el control de los sindicatos, entre los dos partidos de mayor arraigo popular en los inicios de la década de 1940:
Acción Democrática y el Partido Comunista. Este enfrentamiento y las denuncias entre ambos bandos por el ventajismo alegado llevaron a que 93 sindicatos, junto con 3 centrales obreras, fueran disueltos por el Ministerio del Trabajo, por ser apéndices de un partido político.
Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: La puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional en 1944.
La ampliación de los servicios de cultura obrera; La fijación de salarios mínimos; La abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; La reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas.
La reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo para la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, pero que no pudo ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945.
La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos. En lo tocante a infraestructura, convirtió a Caracas en una ciudad moderna, eliminando los hacinamientos insalubres del centro de la ciudad y edificando en su lugar el complejo urbanístico "El Silencio", diseñado por Carlos Raúl Villanueva y Francisco Narváez, financiando dicha construcción a través del Banco Obrero, también de su creación.
Con ello comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas y empleados de comercios. El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización "Rafael Urdaneta" en Maracaibo, cuyas 1.000 viviendas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945.
Medina estableció además el sistema de identificación ciudadana, obteniendo él mismo la cédula de identidad con el número. Educación Al igual que con otros presidentes, la educación fue uno de los sectores más criticados de la gestión del presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su periodo para desarrollarla tanto cualitativa como cuantitativamente.
Rafael Vegas, último en asumir el Ministerio de Educación, dio un notable impulso a este respecto: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias y 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país. El analfabetismo redujo sus cifras en un 50% al final de su mandato.
En cuanto a la reforma universitaria, expropió los terrenos de la hacienda «Ibarra» y en ese lugar, también con la colaboración de Carlos Raúl Villanueva, edificó la Ciudad Universitaria de Caracas, campus principal de la Universidad Central de Venezuela, con la finalidad de dotar de una nueva infraestructura a la principal casa de estudios superiores del país.
Fundó el Instituto Politécnico de Agricultura. Economía y Política Fiscal. A ese cambio estructural en las esferas política, social y laboral que se inicia durante el gobierno de Medina Angarita, se añade un cambio de idéntica índole en el campo legislativo, realizado a través de 3 reformas: La Reforma Fiscal con la Ley de Impuesto sobre la renta (1942); cuyo objetivo fue establecer tributaciones progresivas para así proteger a los sectores menos adinerados, reduciendo los impuestos indirectos que hasta entonces recaían por igual en personas con ganancias muy pequeñas o abultadas, como los de la gasolina y de la sal.
La Reforma Petrolera con la Ley de Hidrocarburos de 1943, que extendía por 40 años más las concesiones a las empresas extranjeras. Medina, consciente de que en aquella época Venezuela no poseía personal capacitado para tomar el control de la industria petrolera, estimaba sin embargo que para 1983 ya existiría una generación suficientemente preparada para ello.
Esta ley tuvo como elementos esenciales: La unificación de la legislación aplicable a las concesiones, mediante la adaptación y conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores.
El aumento de la participación del Estado venezolano al 50% de dichos beneficios, estableciendo además la obligación para los concesionarios de pagar, no sólo los impuestos consagrados en dicha ley, sino todos los impuestos generales que se establecieren, por lo que las compañías petroleras quedaron sujetas desde ese momento al pago del impuesto sobre la renta.
La transformación del transporte por oleoductos en un servicio público; La obligación por parte de las empresas de llevar su contabilidad en Venezuela y de suministrar al Estado los informes técnicos relativos a las regiones estudiadas.
La suspensión de las exoneraciones aduaneras como un derecho adquirido. La fijación de un plazo, hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial, para refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país, vieja preocupación del presidente Medina a la cual opusieron resistencia las petroleras hasta el último momento.
La Reforma Agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945. No se pudieron conocer los resultados porque fue puesta en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y quedó en suspenso al producirse el golpe de estado el 18 de octubre del mismo año; pero estaba orientada a inducir cambios sociales al promover la redistribución de la tierra para incorporarla al proceso productivo del país.
Además de las 3 leyes mencionadas, el General Medina creó, en noviembre de 1944, una junta ad honórem que se encargaría del estudio y otorgamiento de créditos destinados a fomentar la producción del país y que se denominó «Junta de Fomento de la Producción Nacional», destinada a proseguir la línea de cambios en las estructuras económicas del país y diversificar la economía, fuertemente mono productora.
Posteriormente se cambió el nombre de la Junta de Fomento por el de Corporación Venezolana de Fomento, en 1947, la cual absorbió el capital inicial de la junta creada por Medina. Diplomacia y política exterior El presidente Medina depositando una ofrenda floral ante la estatua de Simón Bolívar en Nueva York durante su visita oficial a Estados Unidos.
Las relaciones exteriores en el periodo de Medina estuvieron conducidas por dos cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera. Luego del hundimiento del Monagas en el golfo de Venezuela, el canciller Parra Pérez envió una nota de protesta a través de la delegación diplomática en Berna (Suiza), la cual el gobierno alemán de Adolfo Hitler no aceptó. Venezuela ya había roto relaciones diplomáticas desde diciembre de 1941 con los países del Eje (Alemania, Japón e Italia).
Estos hechos trajeron como consecuencia algunas acciones diplomáticas tales como el congelamiento de los bienes de ciudadanos alemanes radicados en Venezuela. Al mismo tiempo, el gobierno restringió las actividades económicas de estos grupos dentro de las fronteras del país.
Se logró, por medio de investigaciones detener por lo menos a 800 ciudadanos de nacionalidad alemana que tenían actividades de apoyo al partido Nazi, los mismos fueron encarcelados en campos de concentración en Lara y Trujillo. Por otro lado se clausuró el Colegio Alemán de Caracas luego de ser comprobado que tenían actividades pro-nazis. Medina fue el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en visita oficial.
El 17 de julio de 1943, da comienzo a una gira por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, correspondiendo así a las visitas de estado hechas a Venezuela por los presidentes Manuel Prado Ugarteche, de Perú; Alfonso López Pumarejo, de Colombia y Carlos Arroyo del Río, de Ecuador, en 1942; y de Enrique Peñaranda, de Bolivia y de Higinio Morínigo, de Paraguay, en 1943; estableciéndose una nueva modalidad en las relaciones de los países latinoamericanos en la búsqueda de unidad de intereses comunes y de acción conjunta.
En enero de 1944, Medina visita también Estados Unidos y se entrevista en Washington con el presidente Franklin Delano Roosevelt, con ocasión de discutir el apoyo venezolano al esfuerzo aliado en la Segunda Guerra Mundial y ofrecer el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante la administración de Medina, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Conferencia de Chapultepec en 1945 y a la firma de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, en junio de ese mismo año.
l Presidente Medina Angarita declaró la guerra al Eje el 15 de febrero de 1945, si bien no intervino militarmente se le reconocen sus méritos por haber mantenido el suministro petrolero a favor de la causa aliada durante todo el conflicto bélico. Oposición Política La Oposición al gobierno de Medina Angarita estuvo encabezada por AD,que reclamaba una reforma constitucional para permitir la elecion directa, universal y secreta del presidente de la República.
Derrocamiento El General Isaías Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívil-militar perpetrado por militares de las nuevas promociones, reunidos en la Unión Patriótica Militar, en asociación con líderes de Acción Democrática, entre los que destacaba Rómulo Betancourt. Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país, con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de conceder el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo. Los militares jóvenes -dirigidos por el Mayor Marcos Pérez Jiménez-, a su vez, tenían sus propios motivos para sublevarse contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas; algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras cuando Medina era Ministro. Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV por la aparición de la candidatura del General López Contreras; a la enfermedad del candidato auspiciado por Medina -y al parecer, aceptada por Acción Democrática-, Diógenes Escalante, que impidió el progreso de su candidatura; a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biagini; precipitaron el golpe del 18 de octubre. Medina fue la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó. Fue apresado y expulsado del país, radicándose en la ciudad de Nueva York. En mayo de 1952, sufrió un accidente cerebrovascular que le dejó como secuela una hemiplejía izquierda. El nuevo gobierno le autorizó regresar a Venezuela, falleciendo finalmente un año después, a la edad de 56 años. Isaías Medina Angarita Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como Isaías Medina Angarita, el punto más relevante consiste en comprender el contexto histórico en el que se enmarcó su vida y acción política. Hijo del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García. Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (9.3.1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914. Ese mismo año dirigió al tercer pelotón de la tercera compañía y del segundo batallón del regimiento de infantería Piar número 6, brigada número 3. Posteriormente, en febrero de 1919 regresa a la Escuela Militar como comandante de la compañía de cadetes y profesor en de dicha institución. Siendo teniente coronel (15.1.1927), se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello. Al ejercer estas tareas docentes, se va a relacionar con otros profesores y estudiantes, formando parte de grupos donde se discuten ideas y tendencias políticas nuevas, mostrándose incluso partidario de la autonomía universitaria. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras. En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935. Ascendido al grado de coronel (12.7.1935), es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el 1 de marzo de 1936. General de brigada (5.7.1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional (28.4.1941), Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos. El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola y el 5 de mayo del mismo año, asumió la Presidencia de la República. Para este momento, Venezuela tenía 3.870.771 habitantes y Caracas 269.000, siendo el presupuesto nacional de Bs. 300.000.000. En cuanto a los rasgos de Medina Angarita como hombre vinculado a la política y primer mandatario, tenemos que fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista. No obstante, se considera un grave error suyo no haber profundizado en estas medidas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída. Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país. El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Isaías Medina Angarita venezolano, el 6 de julio de 1897. Sirvió como Presidente de Venezuela entre 1941 y 1945, periodo de relativa paz en el que emprendió importantes medidas de bienestar social como la promulgación de la Ley del Seguro Social Obligatorio, la fijación de salarios mínimos y la reforma de la legislación laboral. En este último ámbito, una de las medidas más significativas de su presidencia fue la firma de un convenio colectivo en la industria petrolera. Fue el cuarto Presidente de la llamada "Hegemonía Andina" de la primera mitad del siglo XX en Venezuela. Esta comenzó con Cipriano Castro y siguió con Juan Vicente Gómez y Eleazar López Contreras; todos nacidos en el Estado Táchira. Fue el fundador del Partido Democrático Venezolano (PDV).
El gobierno de Medina continuó el proceso de democratización del país iniciado con López Contreras tras la muerte de Gómez. A pesar de su hoja de servicio durante el gobierno de este último, se considera que siguió una línea progresista, pero debido a diferencias ideológicas tanto con las cúpulas militares como los partidos políticos del país, fue derrocado el 18 de octubre de 1945.
Medina Angarita en 1943.Medina Angarita fue el hijo menor del matrimonio del coriano General Rosendo Medina y Alejandrina Angarita García. Su padre murió cuando tenía cuatro años. Estudió primaria y bachillerato en San Cristóbal y en 1912 se mudó a Caracas para enrolarse en la Escuela Militar (actual Academia Militar de Venezuela).
Angarita se graduó de sub-teniente el 23 de julio de 1914 y ocupó el puesto diecisiete de su promoción (17/23). En la Escuela Militar conoció a Mario Briceño Iragorry y Manuel Silveira, quienes no terminaron la carrera. Tras su graduación, fue comandante del Tercer Pelotón de la Tercera Compañía del Segundo Batallón del Regimiento de Infantería Piar No 6, Brigada 3. El 3 de febrero de 1919 regresó a la Escuela Militar como Comandante de la Compañía de Cadetes. Fue ascendido a Teniente Coronel el 15 de marzo de 1927, y posteriormente se desempeñó como profesor de castellano en la recién creada Escuela de Aspirantes a Oficiales (la misma Academia Militar). También enseñó educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el Liceo Andrés Bello.
En este periodo de interacción con la comunidad civil se relacionó con intelectuales y activistas políticos y se unió a círculos intelectuales como el Grupo Atenas y al Club de los Siete. Durante este tiempo también sirvió como Jefe de Servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina.
El 17 de enero de 1930 fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales, y el 10 de diciembre siguiente como ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor General. El 15 de julio de 1931 pasó a desempeñarse como Jefe de Servicio del Gabinete y Secretario del Ministerio de Guerra y Marina, y posterior a la muerte de Juan Vicente Gómez, encargado de la Dirección de Guerra.
El 1 de enero de 1936 fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército, y el 1 de marzo siguiente pasó a ser Ministro de Guerra y Marina bajo López Contreras. Ascendió a General de Brigada durante el cargo el 5 de julio de 1940 y a General de División el 20 de abril de 1943.
El 30 de abril de 1941 Medina Angarita contrajo matrimonio con Irma Felizola. Retuvo el cargo de Ministro de Guerra y Marina hasta su retiro en 1941 para poder participar en las elecciones presidenciales. Candidato Presidencial Eleazar López Contreras asumió la Presidencia del país tras la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935.
El 25 de abril de 1936 fue electo Presidente Constitucional por el Congreso Nacional hasta que se realizaran elecciones en 1941. En este periodo las Asambleas Legislativas eran elegidas por voto popular, y estas a su vez elegían a los Senadores y Diputados al Congreso de la República, quienes elegían al Presidente.
El proceso desde la elecciones regionales hasta la elección del Presidente estuvo marcado por medidas de represión política por parte de López Contreras, cuyo gobierno negó la legalización de la mayoría de los partidos políticos y expulso del país a sus dirigentes. Esto benefició a Medina Angarita en las elecciones, pero también sentó las bases de su futuro derrocamiento por parte de los movimientos políticos censurados.
Debido a que había sido Ministro de Guerra y Marina durante el gobierno de López Contreras, se le consideraba un "reaccionario" de "ideas fascistas" que era autor y ejecutor de la represión presente en el periodo. Además, algunos sectores políticos del país veían con malos ojos el traspaso del poder ejecutivo de un militar a otro y temían que Medina se convirtiera en otro dictador. Medina dejó su cargo de Ministro de Guerra y Marina el 11 de marzo de 1941 tras lanzar su candidatura en San Carlos, Estado Cojedes el 3 de marzo con el apoyo de López Contreras.
Aceptó la postulación como candidato en un manifiesto fechado el 13 de marzo tras el anuncio de la candidatura de Rómulo Gallegos por parte de sectores independientes y el apoyo del clandestino Partido Democrático Nacional. La elección era indirecta, pero igual se realizaron campañas electorales que incluyeron mitines, discursos, propaganda electoral y el apoyo público de diferentes sectores por una candidatura o la otra.
Las elecciones en el Congreso se realizaron el 28 de abril de 1941 y en ellas resultó ganador Medina Angarita con una amplia ventaja sobre su contrincante más importante, el escritor Rómulo Gallegos. Medina asumió la Presidencia el 5 de mayo del mismo año. Candidatos Votos % Isaías Medina Angarita 120 87,6% Rómulo Gallegos 13 9,5 Diógenes Escalante 2 1,5% Luis Gerónimo Pietri 1 0,7% José Izquierdo 1 0,7% Total 137 100% Presidencia Medina Angarita expresó lo que sería su plan de gobierno en el mensaje que pronunció en el acto de toma posesión ante el Congreso de la República. En líneas generales el plan incluía: Gobernar dentro de los límites de la Ley.
Continuar la labor del gobierno anterior de normalización política del país. Continuar y aumentar el plan de obras públicas de López Contreras. Avanzar la estructura educativa del país. Fomentar la actividad tributaria y luchar contra la malversación y el peculado. Mejorar las relaciones entre patronos y trabajadores y la protección de los sectores más necesitados de la población.
Para sorpresas de sus críticos, Medina se apegó a este plan e inició una apertura democrática sin precedentes que casi inmediatamente permitió la legalización de los partidos políticos clausurados durante Gómez y López Contreras.
Acción Democrática fue el primero en junio de 1941 y le siguieron la Unión Municipal en Caracas (que reunía a comunistas aún en la clandestinidad por prohibición constitucional) y la Liga de Unificación Zuliana en el Zulia.
En 11 estados del país se formaron las llamadas Uniones Populares, también de tendencias comunistas, que en julio de 1944 se fusionaron en la Unión Popular Venezolana. El Partido Comunista sería legalizado el 9 de octubre de 1945 tras modificarse el inciso 6 del artículo 32 de la Constitución Nacional que prohibía su existencia.
El partido, Acción Nacional se creó en 1942 con miembros de la Unión Nacional Estudiantil y Acción Electoral. Estos partidos se organizarían más tarde como COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente). En este proceso de apertura los mismos partidarios de Medina se reunieron en el Partido Democrático Venezolano (PDV).
Este clima de apertura y la libertad de expresión prevaleció durante todo el gobierno de Medina, en el cual se aprobó la elección directa de Diputados al Congreso y se le otorgó el voto a la mujer para la elección de concejales.
Estos avances, sin embargo, se vieron minimizados por su negativa a establecer el sufragio universal directo y secreto para la elección del Presidente. Además de la legalización de los partidos políticos, la apertura del gobierno de Medina facilitó la existencia y proliferación de sindicatos. La politización de este proceso llevó una lucha partidista por el control sindical entre los dos partidos de mayor arraigo, Acción Democrática y el Partido Comunista.
El enfrentamiento entre estos creó una crisis el 15 de marzo de 1944 debido a la reunión en Caracas del Congreso de Trabajadores de Venezuela. A este evento asistió el líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 de Acción Democrática y el resto comunistas.
La presencia de los comunistas fue denunciada en el diario Ahora por el delegado adeco Ramón Quijada, lo cual llevó al gabinete de Medina a disolver la Convención por violación de la Constitución.
Esto llevó a la disolución de 93 sindicatos y 3 centrales obreras por el Ministerio del Trabajo por considerárseles apéndices del partido comunista. Esta situación fue criticada por el sector sindical y llevó a Medina a reformar la constitución para eliminar la prohibición del partido comunista en 1945.
Política Laboral, Social y Educativa Medina puso en marcha la Ley del Seguro Social Obligatorio con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales en 1940, y creó la primera Caja Regional (1944), que beneficiaba a trabajadores del Distrito Federal y los municipios Petare y Chacao del estado Miranda. También fijó salarios mínimos, se abolió el trabajo nocturno en algunas industrias, se reglamentó la Ley de Sociedades Cooperativas, se reformó la Ley del Trabajo y se promulgó el reglamento del trabajo en el campo.
El 14 de junio de 1945 firmó el primer contrato colectivo en la industria petrolera, el cual fue su mayor logro en materia laboral. Durante su gobierno, Medina también realizó la reurbanización de El Silencio a un costo de Bs. 50.000.000. Este proyecto comenzó el proceso de modernización que afectaría a Caracas durante las siguientes decadas y proveyó vivienda a familias de clase media.
El proyecto fue realizado por el Banco Obrero, el cual también ejecutó la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo. En educación, Medina realizó una criticada expropiación de la Hacienda Ibarra a un costo de Bs. 6.000.000 con el objeto de construir la ciudad universitaria de la UCV.
También fundó el Instituto Politécnico de Agricultura, se establecieron instituciones de formación docente, y se redujo el analfabetismo en 50% a través de campañas de alfabetización. Durante el periodo se mantuvieron abiertas y activas las instituciones educativas de todo el país. Política Económica
Además de todos los cambios políticos, sociales y laborales, Medina Angarita realizó o trató de llevar a cabo reformas económicas de gran impacto para el país.
Estas reformas fueron sustentadas por tres leyes básicas: la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942), la Ley de hidrocarburos (1943) y la Ley de Reforma Agraria (1945).
Esta última, nunca llegó a aplicarse debido a que Medina fue depuesto poco después de su promulgación. La reforma fiscal se adelantó desde el comienzo de su presidencia y buscó modernizar la estructura impositiva del Estado, haciéndola proporcional a las ganancias. También eliminó algunos tributos, como el de Bs. 0,05 por caja de fosforo y el de Bs. 0,05 al litro de gasolina, y rebajo el de la de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg.
Por su parte, la Ley de Hidrocarburos unificó la legislación de concesiones, permitió la conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y aumentó la participación del Estado venezolano hasta 50% de los beneficios.
También estableció la obligación de las compañías petroleras de pagar impuestos, transformó el transporte por oleoductos en un servicio público, obligó a las empresas a llevar su contabilidad en Venezuela, a suministrar al Estado informes sobre las regiones exploradas, y suspendió las exoneraciones aduaneras.
Más importante aún, estableció un plazo para empezar a refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país. Estas normas estuvieron vigentes hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976.
Además de estas tres leyes mencionadas, el 17 de noviembre de 1944 se creó la Junta de Fomento de la Producción Nacional, agrupación ad honórem con capital inicial de Bs. 60.000.000 que estudiaría y otorgaría créditos para fomentar la producción del país y diversificar la economía monoproductiva del país. Esta junta se transformó en la Corporación Venezolana de Fomento en 1947.
Política Exterior Medina tuvo dos cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943 inició un viaje por las naciones bolivarianas (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá) que fue correspondido con visitas por los presidentes Manuel Prado (Perú), Alfonso López (Colombia) y Carlos Arroyo del Río (Ecuador) en 1942 y Enrique Peñaranda (Bolivia) e Higinio Moriñigo (Paraguay) en 1943. En enero de 1944 también visitó Estados Unidos y se entrevistó en Washington con Franklin Delano Roosevelt, ocasión en la planteó el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante su gobierno, Venezuela además estableció relaciones con China (1943) y la Unión Soviética (1945), y asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro (1942), a la de Chapultepec, y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco (1945). Derrocamiento Medina Angarita fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por una coalición entre militares jóvenes miembros de la Unión Patriótica Militar liderados por Marcos Pérez Jiménez y el partido
Acción Democrática dirigido por Rómulo Betancourt. El golpe tuvo como principal justificación la no instauración del sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, pero la causa fue mucho más compleja e incluyó el choque entre la moderación política de Medina y la posición radical de Acción Democrática, y las condiciones de insatisfacción de la plana castrense con sus condiciones salariales, el régimen de promociones, lo obsoleto del parque militar, y la firma del Tratado de Límites con Colombia realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras en 1941.
Además influyó la presión de las empresas petroleras y diplomáticos norteamericanos, que resentían los cambios adelantados por Medina durante su gobierno con la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, y que veían con malos ojos su legalización del partido comunista y el apoyo que tenía de este partido. Especialmente después que Medina comenzó a distanciarse de López Contreras y organizó su propio partido a través de Arturo Uslar Pietri, su ministro del Interior.
A través del Partido Democrático Venezolano, Medina buscó competir con la oposición democrática utilizando sus triunfos en materia petrolera, agraria, y económica. Sin embargo, a pesar de haber limpiado su imagen en el terreno ideológico a través de una postura antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, su negativa a aceptar la elección del presidente de la República por votación universal y directa fue explotada por Betancourt como símbolo de hipocresía.
Para hacer peor las cosas, habiendo servido fielmente durante el gobierno de Gómez, se puso en tela de juicio su integridad debido al descubrimiento del enorme peculado llevado a cabo en el país por los miembros de la élite gomecista. La unión entre civiles y militares se llevó a cabo mediante la mediación de Edmundo Fernández, médico caraqueño amigo de Rómulo Betancourt con nexos familiares con un militar conspirador. Así, Marcos Pérez Jiménez y otros militares se reunieron con Betancourt y Raúl Leoni.
Para 1945 se había llegado a un consenso para que el embajador de Venezuela en Washington, Diógenes Escalante sucediese a Medina como Presidente. Escalante recibiría el apoyo de la oposición con el entendimiento de gobernar por 2 años y reformar la Constitución para permitir el sufragio universal, directo y secreto.
Pero Escalante cayó enfermo de regresó a Venezuela y Medina propuso en septiembre de 1945 a su ministro de Agricultura y Cría, Ángel Biaggini, como sustituto. Betancourt se opuso al cambio y solicitó que se nombrara un Jefe de Estado provisional mientras se modificaba la constitución, pero esto fue rechazado por el gobierno.
El 17 de octubre de 1945 Medina fue informado del complot en su contra, lo cual lo llevó a ordenar el acuartelamiento de las guarniciones de Caracas y Maracay, y el arresto de tres de militares insurrectos, Pérez Jiménez, Julio César Vargas y Horacio López Conde.
En la mañana del 18 de octubre se levantó la Escuela Militar de La Planicie y para la tarde la insurrección se había extendido a los cuarteles de San Carlos, La Planta y Miraflores, en Caracas y a la guarnición de Maracay. El gobierno retomó el cuartel San Carlos ese mismo día pero a la mañana siguiente fue ocupado por civiles insurrectos.
Medina renunció y en la noche del 19 de octubre se constituyó en Miraflores una nueva Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt y con la participación del educador Luis Beltrán Prieto Figueroa, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios.
Por el ejército participaron el Mayor Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Mario Vargas. Más de 50 personas murieron y más de 100 resultaron heridas durante el golpe.[1] Medina Angarita se exilió en Nueva York, donde sufrió un accidente cerebro-vascular en 1952. Su regresó al país fue autorizado debido a su condición médica y murió en Caracas el 15 de septiembre de 1953 a los 56 años. Su cuerpo está enterrado en el Cementerio General del Sur.
La elección:
Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Eleazar López Contreras, Isaías Medina Angarita se separa de dicho cargo el 11 de marzo de 1941, para emprender el camino hacia la Presidencia de la República, iniciado con el lanzamiento de su candidatura el 3 de marzo de 1941, desde San Carlos (Edo. Cojedes). Medina acepta su postulación como candidato en un manifiesto dirigido al pueblo venezolano el 13 de marzo.
Previamente, el 6 de febrero, un grupo de independientes había lanzado la candidatura de Rómulo Gallegos, a quien apoyan también los principales miembros del Partido Democrático Nacional en la clandestinidad. A pesar de que la elección del presidente no iba a ser directa, hubo una campaña electoral movida, con mitines, discursos, manifiestos apoyando o criticando a los 2 principales candidatos, y afiches con propaganda electoral en las paredes de la capital.
La agitación preelectoral duró hasta el 28 de abril de 1941, cuando el Congreso Nacional eligió al general Isaías Medina Angarita, presidente Constitucional de la República para el período 1941-1946 y éste tomó posesión de la Presidencia el 5 de mayo de 1941. Llegaba a la Primera Magistratura con una leyenda negra acerca de sus simpatías por el fascismo y de su inclinación por Benito Mussolini, leyenda que lo acompañó durante los años en que había sido ministro de Guerra y Marina (1936-1941).
Según Miguel Otero Silva, durante ese período, lo hicieron responsable de todos los actos del gobierno que se consideraran antidemocráticos, como el destierro de un dirigente de la oposición o la clausura de un periódico.
En cambio, si López Contreras tomaba una medida de índole democrática, se decía que lo hacía «a pesar de Medina». Debido a estos antecedentes, había una cierta aprensión en los venezolanos de distintas ideologías que aspiraban a seguir viviendo en un régimen democrático, de que la elección de Medina como presidente significara un retroceso en la trayectoria recorrida desde la muerte de Juan Vicente Gómez en diciembre de 1935.
Los partidos políticos y la apertura democrática: Para sorpresa de quienes así pensaban, durante su presidencia, Medina realizó una amplia apertura democrática con la posibilidad de que se planteara la confrontación de distintas ideologías y la expresión de criterios diversos en torno a los problemas del país y a los sucesos internacionales, en los momentos críticos de la Segunda Guerra Mundial.
Esto fue posible gracias a la legalización de los partidos políticos, cuyos grupos de origen habían tenido una vida política discontinua y accidentada debido a las limitaciones impuestas a los mismos en los períodos de Gómez y de López Contreras. A su vez, las agrupaciones políticas legalizadas en el cuatrienio medinista constituyeron el embrión de los modernos partidos que siguen teniendo vigencia en la actualidad.
Acción Democrática, que venía de ser el Partido Democrático Nacional (PDN) del quinquenio lopecista, es el primer partido que se legaliza al poco tiempo de asumir Medina la Presidencia, en el mes de junio de 1941, comenzando sus actividades el 13 de septiembre. Ese mismo año, aparece en Caracas, Unión Municipal, partido que agrupó a los comunistas, quienes legalmente no podían presentarse como tales; en el Zulia se formó la Liga de Unificación Zuliana y en 11 estados del país, las llamadas Uniones Populares, todas de tendencia comunista; en julio de 1944 todas estas Uniones se fusionaron en un partido a escala nacional que fue Unión Popular Venezolana.
Finalmente, después de haber sido eliminado el inciso 6&Mac186; del artículo 32 de la Constitución Nacional, se legalizó el Partido Comunista el 9 de octubre de 1945. Otro partido, Acción Nacional, aparece en el panorama político en 1942; sus miembros, que procedían de la Unión Nacional Estudiantil y de Acción Electoral, se agruparon luego en COPEI (Comité de Organización Política Electoral Independiente).
En mayo de 1943 los partidarios de la política del gobierno se reunieron en una nueva agrupación que en septiembre dio origen al Partido Democrático Venezolano (PDV).
Toda esta actividad política partidista se pudo desarrollar gracias al clima de respeto, a la libertad de expresión y a la propagación de las distintas corrientes que supo imprimir a su gobierno el general Medina, clima que prevaleció durante todo su período presidencial.
La creencia que había entre los líderes políticos, entre los miembros de los distintos partidos y entre muchos ciudadanos preocupados por el progreso de una democracia que apenas empezaba a cristalizar, de que el sufragio universal directo y secreto acabaría con todas las imperfecciones del sistema iniciado por López Contreras y continuado y profundizado por Medina, minimizaba los rasgos positivos del mismo en el aspecto electoral.
Uno de esos rasgos era la elección uninominal de concejales, que permitía a los votantes escoger como su representante a una persona realmente preocupada por los problemas de la comunidad y con la cual se sintieran plenamente identificados. Otro era la renovación del Congreso por mitad cada 2 años. Fue intenso el movimiento electoral durante el gobierno del general Medina Angarita.
Bien para elegir popularmente concejales o bien para que los concejos municipales eligieran a los diputados y las asambleas legislativas a los senadores, lo cierto es que durante ese período presidencial hubo elecciones todos los años. Política sindical y social: La apertura democrática que durante el gobierno medinista permitió la legalización y actuación de los partidos políticos, facilitó, igualmente, la permanencia de los sindicatos existentes y la legalización de los que se iban organizando.
En el sistema de democracia burguesa que Medina estaba empeñado en fortalecer, junto a la oligarquía tradicional, aparecía una nueva burguesía en trance de robustecerse y una clase obrera que se organizaba y con la experiencia adquirida en años de dificultades, venía preparándose para hacerse sentir. Por ello, la democratización en la esfera sindical no se presenta en este período en términos de un enfrentamiento de clases, sino más bien, como una lucha partidista por el control de los sindicatos, lucha que van a escenificar los 2 partidos de mayor arraigo popular en los inicios de la década de 1940: Acción Democrática y el Partido Comunista, junto con las organizaciones políticas que, con otros nombres, tenían su misma orientación.
El enfrentamiento entre ambos partidos en la esfera sindical llevó a una situación de crisis, el 15 de marzo de 1944, cuando se reunió en Caracas el Congreso de Trabajadores de Venezuela, con la asistencia del líder obrero mexicano Vicente Lombardo Toledano, presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina, a la cual se hallaban afiliados los sindicatos venezolanos, que eran 150 para entonces: 41 acciondemocratistas y el resto comunistas. La presencia de éstos en dicho Congreso fué denunciada al diario Ahora por Ramón Quijada, delegado de la minoría sindicalista adeca. El gabinete se reunió de emergencia y resolvió disolver la Convención por violación del inciso 6º, resolución ejecutada por la Gobernación del Distrito Federal.
De esa manera 93 sindicatos, junto con 3 centrales obreras, fueron disueltos por el Ministerio del Trabajo, por ser apéndices de un partido político y haberlo reconocido así uno de sus delegados, Juvenal Marcano. La medida cayó muy mal en el medio sindical y en una entrevista concedida a Lombardo Toledano, Medina le expresó que era prisionero de una Constitución y de unas leyes que su gobierno no había elaborado; pero que propondría la reforma constitucional para que los sindicatos disueltos volvieran a agruparse.
Entre los aspectos de la política laboral del presidente Medina, merecen destacarse: la puesta en marcha de la Ley del Seguro Social Obligatorio, promulgada en 1940 con la creación del Instituto Central de los Seguros Sociales y el funcionamiento de la primera Caja Regional (1944), cuyos beneficios se extendían al Distrito Federal y a los municipios Petare y Chacao del distrito Sucre del estado Miranda.
Otras conquistas que se lograron a favor de los trabajadores durante el cuatrienio medinista fueron: la ampliación de los servicios de cultura obrera; la fijación de salarios mínimos; la abolición del trabajo nocturno en algunas industrias; la reglamentación de la Ley de Sociedades Cooperativas; la reforma parcial de la Ley del Trabajo y la promulgación del reglamento del trabajo en el campo. Mención aparte merece la firma del primer contrato colectivo en la industria petrolera, el 14 de junio de 1945, que según Julio Diez, ministro del Trabajo y Comunicaciones, no se pudo insertar en la correspondiente Memoria de ese Despacho, a ser presentada ante el Congreso en 1946, debido a la ruptura de la normalidad constitucional por el golpe de Estado del 18 de octubre del 1945.
La firma de ese contrato colectivo constituyó uno de los mayores logros de Medina Angarita en materia laboral y vino a compensar a los trabajadores petroleros por la disolución de 14 de sus sindicatos.
Con la reurbanización de El Silencio, realizada durante la administración Medina a un costo de Bs. 50.000.000, comienza a cambiar el rostro de Caracas y se da inicio a la solución del problema de la vivienda para numerosas familias de la clase media: médicos, enfermeras, periodistas, empleados de casas de comercio quienes ocuparon los apartamentos recién construidos.
El Banco Obrero, encargado de la ejecución del proyecto de El Silencio en Caracas, intervino también en la construcción de la urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo, cuyas 1.000 casas estaban a punto de terminarse en octubre de 1945. Educación: La educación fue uno de los sectores más criticados de la administración del presidente Medina. Sin embargo, mucho se hizo durante su período para desarrollarla tanto cualitativa como cuantitativamente.
Del último ministro de Educación que tuvo Medina, se expresó Miguel Otero Silva de este modo: «...Desde que Rafael Vegas asumiera el Ministerio de Educación, la enseñanza venezolana se enrumbó por nuevos derroteros: 250.000 niños acudieron a las escuelas primarias, 97 liceos impartieron educación secundaria en todo el país.
La reforma universitaria conmovió los cimientos de la vieja casona conventual, 24 institutos abrieron sus puertas para forjar maestros. Surgió el Instituto Politécnico de Agricultura. La Ciudad Universitaria fue espléndida promesa para todos los jóvenes del país. (La expropiación de la hacienda «Ibarra», donde se erigió, se hizo a un costo de Bs. 6.000.000. La obra fue considerada suntuaria por la oposición).
Una labor enérgica contra el analfabetismo redujo sus cifras en un 50%. Todo esto fué realizado por Rafael Vegas en un tiempo relativamente corto y considerado sólo como la iniciación de lo que podría realizarse más tarde...» Política fiscal, petrolera y agraria.
A ese cambio estructural en las esferas política, social y laboral que se inicia durante el gobierno de Medina Angarita, se añade un cambio de idéntica índole en el campo legislativo, realizado a través de 3 reformas: la fiscal con la Ley de Impuesto sobre la Renta (1942); la petrolera con la Ley de hidrocarburos de 1943 y la agraria con la Ley de Reforma Agraria de 1945.
Desde el comienzo de su período constitucional, Medina se preocupó por patrocinar una reforma fiscal, nombrando la comisión redactora del proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta. Esta ley significaba tanto una modernización de la estructura impositiva del Estado, como un avance en la más equitativa distribución de las cargas fiscales, ya que los impuestos directos iban a ser proporcionales a las ganancias de los contribuyentes y a su vez, permitirían rebajar los impuestos indirectos que recaían por igual en personas con ganancias muy pequeñas o abultadas.
Al entrar en vigencia la nueva ley en 1942, se suprimieron, entre otros, la carga de Bs. 0,05 de precio de los fósforos y de Bs. 0,05 el impuesto de la gasolina. El impuesto de la sal se rebajó de Bs. 0,10 a Bs. 0,01 por kg. La Ley de Hidrocarburos de 1943 tuvo como elementos esenciales: primero el haber logrado la unificación de la legislación aplicable a las concesiones, mediante las figuras jurídicas de la adaptación y conversión de contratos otorgados bajo leyes anteriores y luego, gracias al sistema impositivo, el aumentar la participación del Estado venezolano que debía llegar, cuando menos, al 50% de dichos beneficios, estableciendo además la obligación para los concesionarios de pagar, no sólo los impuestos consagrados en dicha ley, sino todos los impuestos generales que se establecieren; por lo que las compañías petroleras quedaron sujetas, desde ese momento, al pago del impuesto sobre la renta.
Otras ventajas que proporcionó esta ley fueron: la transformación del transporte por oleoductos en un servicio público; la obligación por parte de las empresas de llevar su contabilidad industrial en Venezuela y de suministrar al Estado los informes técnicos relativos a las regiones estudiadas; la suspensión de las exoneraciones aduaneras como un derecho adquirido.
Se estableció también un plazo, hasta que terminara la Segunda Guerra Mundial, para refinar en territorio venezolano el petróleo producido en el país, vieja preocupación del presidente Medina a la cual opusieron resistencia las petroleras hasta el último momento. La Ley de Hidrocarburos de 1943 estuvo vigente hasta la nacionalización de la industria petrolera en 1976.
De la tercera de las leyes básicas, origen de los cambios estructurales durante el período medinista, la Ley de Reforma Agraria, no se pudieron conocer los resultados porque fue puesta en vigencia el 20 de septiembre de 1945 y quedó en suspenso al producirse el golpe cívico-militar del 18 de octubre del mismo año; pero estaba orientada a inducir cambios sociales al promover la redistribución de la tierra para incorporarla al proceso productivo del país.
Además de las 3 leyes mencionadas, el general Medina creó, el 17 de noviembre de 1944, una junta ad honórem que se encargaría del estudio y otorgamiento de créditos destinados a fomentar la producción del país y que se denominó «Junta de Fomento de la Producción Nacional», contando con un capital inicial de Bs. 60.000.000. Esta disposición gubernamental estaba destinada a proseguir la línea de cambios en las estructuras económicas del país y a hacer a éste menos dependiente de un solo producto.
Posteriormente se cambió el nombre de la Junta de Fomento por el de Corporación Venezolana de Fomento (1947), la cual absorbió el capital inicial de la junta creada por Medina. Política exterior: Esta estuvo conducida por 2 cancilleres: Caracciolo Parra Pérez y Gustavo Herrera Grau. Medina es el primer presidente venezolano que, en ejercicio de sus funciones, sale al exterior en misión oficial. El 17 de julio de 1943, da comienzo a su viaje por las naciones bolivarianas: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá; correspondía así a las visitas hechas a Venezuela por los presidentes Manuel Prado, del Perú; Alfonso López, de Colombia y Carlos Arroyo del Río, del Ecuador, en 1942; de Enrique Peñaranda, de Bolivia y de Higinio Moriñigo, de Paraguay en 1943; estableciéndose una nueva modalidad en las relaciones de los países latinoamericanos en la búsqueda de unidad de intereses y de acción. En enero de 1944, Medina visita también Estados Unidos y se entrevista en Washington con el presidente Franklin Delano Roosevelt, planteándole en esa ocasión el punto de vista venezolano respecto al cambio de soberanía de Aruba y Curazao.
Durante el cuatrienio medinista, Venezuela establece relaciones con China en 1943 y con la Unión Soviética en 1945; asiste a la reunión de cancilleres en Río de Janeiro en 1942, a la de Chapultepec en 1945 y a la Conferencia de las Naciones Unidas en San Francisco, en julio de ese mismo año.
La caída: El general Isaías Medina fue derrocado el 18 de octubre de 1945 por un golpe cívico-militar dado por militares de las nuevas promociones reunidos en la Unión Patriótica Militar en asociación con Acción Democrática.
Sucedió que el mismo movimiento que Medina había dado al país con los cambios sustanciales producidos por nuevas leyes y el goce de todos los derechos ciudadanos sin limitación alguna, lo arrolló cuando le faltó la determinación de dar el paso decisivo, concediendo el sufragio universal directo y secreto para la elección presidencial, causa esgrimida por los civiles que participaron en el golpe, para justificarlo.
Los militares jóvenes, a su vez, tenían sus propios motivos para insurgir contra el gobierno de Medina: se quejaban de los bajos sueldos que devengaban, de que se les negaban ascensos merecidos y en cambio, se ascendía a los viejos que ellos llamaban «chopos de piedra», de la falta de equipos modernos en las Fuerzas Armadas y algunos de los oficiales conjurados mostraban resentimiento por la firma del Tratado de Límites con Colombia, realizada durante el gobierno de Eleazar López Contreras, en 1941, resentimiento que había heredado Medina Angarita.
Todos estos motivos, unidos a la división en las filas del PDV, a la aparición de la candidatura del general López Contreras, a la enfermedad de Diógenes Escalante que impidió el progreso de su candidatura, auspiciada por Medina Angarita y al parecer, aceptada por Acción Democrática, a la falta de consenso en torno al nuevo candidato del PDV, Ángel Biaggini, a la poca simpatía que despertaba el gobierno de Medina en los círculos petroleros y diplomáticos norteamericanos por la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943 y por el apoyo que recibía de los comunistas, precipitaron el golpe del 18 de octubre. Medina fué la víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó.
Ningún otro presidente venezolano ha podido repetir desde entonces las palabras que tradicionalmente dirigía Isaías Medina Angarita al Congreso, año tras año «...que por su causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo...»
Caracterización crítica y política del gobierno del general Isaías Medina Angarita Podemos ver el gobierno de Medina como un capítulo intermedio, que forma parte de la transición que conduce desde el autoritarismo extremo caudillista-latifundista, donde el personalismo intransigente se "enquista" en el poder, hacia un régimen de alternabilidad de los jefes de estado, los cuales serían elegidos finalmente mediante el voto popular.
Como en todo proceso, existieron una serie de contradicciones, las cuales generarían los cambios de dos maneras posibles. O dichos cambios se producen de una manera lenta y gradual, "la política progresista de Medina", como decían los comunistas; o dichos cambios se daban de manera violenta, a través de un golpe de estado, como en efecto ocurrió. Debemos tener presente el contexto tanto nacional como internacional de la época. Medina fue elegido "a dedo" por ser Ministro de Guerra y Marina, al igual que su antecesor López Contreras.
Ellos no fueron productos de golpes o traiciones, (caso Castro o Gómez), sino que fueron elegidos bajo el amparo de la Ley, si bien no por el voto popular. Ya eso constituye un avance en el proceso modernizador de la política nacional.
Medina era apoyado por un sector de la población en donde destacan intelectuales y empresarios, caso de Arturo Uslar Pietri y de Eugenio Mendoza; representantes del sector nacional burgués que deseaba la modernización del país, de una manera progresiva "evolutiva"; cambiando el esquema de país monoproductor rentístico petrolero, por un esquema de país industrializado, reproductivo de la riqueza. No es de extrañar las dudas iniciales a seguir por el régimen de Medina, ante la situación imperante tanto en el interior como en el exterior del país.
Venezuela venía de una vieja estructura política, en donde el estado era dominado por una pequeña oligarquía que gobernaba desde tiempos de Gómez., la cual se mantenía en parte en el gobierno de López Contreras, y en la que el ejército tenía un papel influyente y dominante. Transcurría entonces la II Guerra Mundial, en 1941 se daba la lucha entre los regímenes de derecha autoritarios fascistas y dictatoriales; y los regímenes democráticos burgueses junto a la URSS, en donde los jefes de estado eran elegido a través de elecciones, aunque no siempre populares y directas.
De manera que al inicio, el régimen de Medina tuvo sus dudas con respecto a cual debería de ser la posición "correcta" a tomar. A partir de 1941, tras el ataque alemán a la URSS y la entrada de los Estados Unidos en la guerra, comenzó el convencimiento de que se debían realizar cambios para dar un carácter más democrático al régimen, a través de la participación de partidos de oposición hasta ahora clandestinos, en las próximas elecciones, comenzando con las municipales de 1944.
Vemos pues, siguiendo la idea de Oscar Battaglini, que existía la contradicción entre una tendencia autoritaria, producto de la "inercia" del largo gobierno gomecista, que a la vez tendía a ser frenada por aires democratizantes, fuerza que desde el exterior llegaba tras el triunfo de las potencias aliadas "democráticas" contra las potencias fascistas del eje tripartito Berlín-Roma-Tokio. Hablemos pues del carácter autoritario de la política medinista. No fue solo producto de la continuidad proveniente del sistema gomecista vía el gobierno de López Contreras.
El autoritarismo se reflejaba en el aspecto económico, en el mismo proyecto modernizador del régimen, el cual se basaba en la política estatal de ahorro del ingreso petrolero, orientado hacía la inversión industrial reproductiva de capital, dificultándose así una justa redistribución del ingreso nacional. De manera que no hubo reivindicaciones salariales que permitiesen mejorar la calidad de vida de la mayoría de la población. A ésto debemos añadir la corrupción administrativa reinante, en la que ni militares ni miembros del gobierno dejarían de ser acusados posteriormente;(esto traería sus consecuencias como veremos).
En lo político, el autoritarismo se manifestaba en la actitud de desdén y falta de diálogo del presidente Medina hacía los nuevos líderes de la social democracia, como en el caso de Rómulo Betancourt. Solo Arturo Uslar Pietri, como Secretario de la Presidencia, accedía a dialogar con los nuevos líderes como Betancourt y Villalba. Pero el "autoritarismo heredado" daría paso también al "autoritarismo personalista" de Medina, al cambiar su gabinete, en mayo de 1942, sustituyendo funcionarios lopecistas por gente de ideas nuevas como el industrial Eugenio Mendoza para el Ministerio de Fomento, y el doctor Rafael Vegas,para el Ministerio de Educación.
La actitud de los comunistas es interesante tomarla en cuenta. Siendo rechazados al inicio por el régimen medinista, ya que éste pensaba ejecutar un programa de modernización capitalista "desde arriba"; posteriormente se aliarían medinistas y comunistas para las elecciones municipales de 1944.
Al inicio el régimen veía peligroso el liderazgo que los comunistas podían tener dentro del movimiento obrero, susceptible de contagiar a las mayorías populares. Pero la contradicción está dentro la posterior alianza del gobierno con los "rojos"; tras la entrada de los soviéticos en la guerra, ambos sectores, pensaban sacarse beneficio mutuo.
Esto ya es reflejo de la tendencia democrática que se comenzaba a dar en el gobierno de Medina. La victoria de las potencias capitalistas y de la URSS sobre las potencias del eje fascista, (a partir de 1943 era evidente que el eje no soportaría la presión aliada), el gobierno de Medina entiende que las democracias se basan en la disputa de las ideas por medios de los partidos políticos, y no por los liderazgos políticos caudillistas.
De manera que deciden, por idea de Uslar Pietri, crear el Partido Democrático Venezolano (PDV), en el cual se aglomeraban aquellos sectores de intelectuales, empresarios y funcionarios que apoyaban el proyecto modernizador de Medina. Es decir, un partido construido desde "arriba", y no a través del contacto permanente con el pueblo, escuchando sus peticiones y quejas, como lo venía haciendo Rómulo Betancourt de AD.
El PDV trató de promocionarse a nivel popular, consiguiendo con la alianza de los comunistas la mayoría en las elecciones municipales de 1944, en donde predominó el perenne problema del fraude electoral. Otras características democráticas del gobierno de Medina fué la libertad de prensa reinante con la fundación de nuevos periódicos como el "Últimas Noticias" y el humorístico "Morrocoy azul".
No existía casi persecución política, como en 1936-37 cuando López Contreras. Pero el problema principal seguía siendo el mismo, se seguía eligiendo al Presidente de la República mediante elecciones de tercer grado, a través de las Cámaras del Senado, y en la cual la mayoría populares no intervenían para nada en dicha elección.
En todo caso, el medinismo consintió la legalización de partidos de oposición como Acción Democrática y los comunistas de Unión Popular. Los dirigentes de AD estuvieron en libertad de atraerse trabajadores y demás sectores populares.
La alianza de Medina y los comunistas habla mucho a favor de su vocación democrática, aunque seguramente no le habrá gustado a los sectores capitalistas que alentaban su proyecto modernizador, la alianza en efecto resulta una extraña contradicción . Causas que llevaron al Golpe de Estado de Octubre de 1945
Si el medinismo había dado pruebas de una apertura en pro de la incorporación a la vida política de fuerzas de oposición, existía libertad de prensa, no habían persecuciones; si había una apertura hacía la verdadera democracia, aunque sea de manera lenta y gradual.
¿A que se debió entonces el golpe por aquellos que pedían una desconexión del anterior régimen oligárquico caudillista, para crear una auténtica democracia, que es lo que Medina estaba haciendo?
. Veamos las posibles motivaciones: Golpistas civiles: La primera razón (o excusa), es el anhelo de elecciones Presidenciales de primer grado, es decir, populares y libres donde todos participasen.
El asunto es que, según Battaglini, ni adecos ni militares propusieron directamente ese deseo. Pensamos que se debió a la falta de comunicación de Medina con los adecos, y con la nueva generación instruida de militares. Los adecos querían un gobierno presidido por un partido policlasista, y no por uno hecho solo a la medida de los intereses burgueses, que sustituían a la vieja oligarquía latifundista, reflejada en el Lopecismo.
También las maniobras del gobierno en las municipales del 44; en la cual trataron de evitar el voto de la oposición, además de la negativa a una reforma electoral, bajo el cuento de que las reformas y el sufragio universal debían darse de manera gradual. Todo eso causaría un ambiente de malestar y desconfianza. Vemos que la población civil que se oponía a Medina estaba dividida en dos sectores.
La oligarquía lopecista, cuyos intereses no coincidía con los de la ascendente burguesía que apoyaba a Medina. Éstos últimos a su vez habrían tenido desconfianza en el Presidente, tras su acercamiento a los comunistas y su alianza en las municipales del 44. De estos dos sectores, los lopecistas no participaron en el golpe, a pesar de que se pensaba al inicio que el golpe lo daba López Contreras. La burguesía capitalista podría haber participado, tras bastidores, con un presunto apoyo del Pentágono norteamericano.
En éste sentido, hay que mencionar el viaje de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni a Washington para conversar (presuntamente) con el embajador Diógenes Escalante. Este personaje fue el candidato inicial del PDN, había manifestado su convencimiento de acelerar las reformas democráticas, en especial, la urgente implementación del sufragio universal. Escalante, a pesar de pertenecer al sector del PDN, representaba una candidatura en torno a la cual existía un consenso entre los sectores civiles, los militares progresistas y el Departamento de Estado de los EU.
La súbita anulación de dicha candidatura, sustituida por la de Ángel Biaggini, quien "si encajaba en perfectamente en las características que debía tener el candidato que sucediera a Medina en la Presidencia"; podíamos decir que fué la causa inmediata que terminó impulsando el golpe, ya que de continuar siendo Escalante el candidato oficial, el golpe quizás no se hubiera producido. Resulta además interesante el hecho de que Biaggini en ningún momento se refiere al asunto del peculado, problema que luego se desataría en escándalo.
Otras causas que alegaban los civiles, en particular los adecos, eran: el alto nivel de corrupción administrativa, el uso ilegal de los recursos del Estado para favorecer la campaña electoral a favor la candidatura oficialista, y finalmente el temor de que con la victoria de Biaggini, comenzase un nuevo período de lucha entre militares lopecistas y medinistas, retornando al anacrónico esquema de guerra entre caudillos. Golpistas militares.
Al parecer el ejército se encontraba dividido entre los viejos generales del gomecismo y los nuevos oficiales estudiados, con ideas nuevas y progresistas, que a pesar de su superior preparación y educación militar, percibían sueldos demasiado bajos.
Temían éstos también que un triunfo de Biaggini desatase un conflicto armado entre militares lopecistas y medinistas; en donde el pueblo no pudiese expresar su opinión mediante el voto universal. Pérez Jiménez decía que los oficiales eran usados como guardia pretoriana!, Delgado Chalbaud alegaba que lo hicieron para restituir derechos legítimos de la colectividad.
No podemos indagar acerca de que era lo que pensaban realmente esos personajes. Las causas que más se mencionan era el abandono en el que Medina mantenía al ejecito y el bloqueo de oficiales; lo cierto es que tanto Chalbaud, como Pérez Jiménez, como los dos Vargas habían sido ascendidos. La ambición personal sin duda habrá sido un factor importante.
Causas según el gobierno:
El medinismo había sido tomado tan desprevenidamente que, al inicio del golpe se pensaba que lo daba el sector lopecista. Esto apoyaría la hipótesis de que el gobierno tenía desasistido al gobierno, al menos no desconfiaba de él, lo que implicaría cierta falta de interés hacía ese cuerpo. Medina con su actitud había acabado con el tradicional trípode "jefe de estado-administración-ejército", al descentralizar el poder con gente del 28 y promover la nueva generación de oficiales, desconectados del pasado gomecista.
Consecuencias inmediatas y proyección histórica del golpe del 45 en la dinámica de la historia política de Venezuela Una vez dado el golpe se formó la "Junta Revolucionaria de Gobierno", siendo su presidente Rómulo Betancourt. Una de las primeras medidas de la Junta fue promover unas elecciones, para elegir una Asamblea Nacional Constituyente en 1946.
Otra de las acciones importantes fueron los juicios por peculado, en donde ningún medinista se salvó de ser acusado, incluso familiares o amigos de militares golpistas como Delgado Chalbaud, y hasta el mismo Usalr Pietri.
Esto podría ser un precedente al posterior golpe dado en el 48 por los mismos militares del 45. También surgieron diferencias entre Betancourt y Jóvito Villalba, quién estuvo molesto con el golpe, pasó al partido URD, y fue descubierto en una conspiración en Valencia. Entre las consecuencias que podemos enumerar tras el golpe del 45, podemos mencionar primero la definitiva perdida del protagonismo en el mundo político venezolano de los comunistas, los cuales actuarían en un segundo plano de importancia, muchas veces buscando alianzas oportunistas con el gobierno.
De hecho trataron de acercarse al gobierno provisional de Betancourt, criticando al partido de oposición socialcristiano COPEI,después de haber criticado abiertamente a los socialdemócratas durante el gobierno de Medina.
Entre las consecuencias positivas podemos mencionar la inmediata convocatoria de la Junta para elegir inmediatamente a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual redacto la Constitución de 1947, en donde se aprobó el voto universal, directo y secreto, para mayores de 18 años, sin necesidad de saber leer y escribir.
Destaca también el gesto de los miembros de la Junta a no participar como candidatos presidenciales en las primeras elecciones libres, de Diciembre de 1947. También se inicio una reforma agraria, comenzando el fin de la época de los terratenientes.
Se incrementaron los impuestos a las compañías petroleras extranjeras, tras la tímida reforma petrolera de Medina. Hubo una más activa participación de las clases obreras en la política, gracias al mejoramiento de los sindicatos. "La Junta Revolucionaria" comenzó un proceso de modernización del Estado, el cual sería ahora menos autocrático y más democrático.
En este sentido, existe la polémica si el golpe del 45 representa un comienzo del período democrático, o si al contrario, fué una interrupción violenta de un proceso dirigido a conseguir lo mismo. Estamos de acuerdo con la tesis del Medinismo, que decía que la población no se encontraba preparada para asumir el derecho al sufragio, debido a la falta de educación de las mayorías.
Pero al mismo tiempo, esto constituía una excusa para que se perpetuasen en el poder los últimos representantes del Gomecismo. Se podría criticar a los adecos como no democráticos, al interrumpir un proceso supuestamente bien intencionado mediante un golpe de estado.
Al mismo tiempo, la convocatoria inmediata de la Junta a elecciones presidenciales, nos parece el inicio del populismo reinante hasta hoy, ya que se aprovecha de las necesidades y la falta de preparación de las mayorías, con el único fin de sacar votos y provecho al poder.
De hecho, después de la dictadura de Pérez Jiménez, han sido poco los casos de juicios por peculado. Quizás una triste lección es permitir la corrupción, para poder gobernar… El final Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por el golpe cívico-militar, fué detenido y expulsado del país.
El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio. Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Isaías Medina Angarita fue electo Presidente Constitucional de Venezuela el 28 de abril de 1941.
El 31 de enero de 1942, anunció un Plan Quinquenal de Obras Públicas. Durante su gobierno se respetó la libertad de expresión. Se inicia un proceso de legalización de partidos políticos. Se sancionaron leyes, se pusieron en práctica formas orientadas a mejorar la situación económica, social, educativa y cultural de la sociedad venezolana. Se inició la Reforma Agraria.
Se dio inicio a una seria rectificación en materia de política petrolera. En cuanto a la política exterior, participó activamente en reuniones internacionales y se presento en la primera sesión de la recién creada Organización de las Naciones Unidas en 1945.
El 28 de abril de 1941, el Congreso Nacional elige al General Isaías Medina Angarita Presidente Constitucional de la República por un período de cinco años, constituyéndose en la primera transmisión de mando pacífica e institucional del siglo XX.
Al asumir la presidencia, la humanidad padecía los efectos de la Segunda Guerra Mundial, pues las fuerzas del mundo estaban divididas en dos tendencias: el eje nazi-fascista (Alemania, Italia y Japón) y los aliados antifascistas (Estados Unidos, Unión Soviética y otros países europeos).
General Isaías Medina Angarita La posición de Venezuela fue de vital importancia para los aliados, debido a los suministros de petróleo que el país enviaba para movilizar la maquinaria de guerra en los campos de batalla de Europa, Asia y el Norte de África.
Al mismo tiempo, Medina Angarita estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética y acabó con la persecución que existía contra los comunistas. Ejercicio: Investiga en la biblioteca de tu centro educativo o comunidad un poco más acerca del papel jugado por Venezuela durante la II Guerra Mundial.
Trata luego de determinar qué consecuencias tuvo este conflicto armado para nuestro país. Acción Democrática Medina Angarita desarrolló una política de tolerancia, amplitud, modernización y espíritu progresista, con lo cual ganó el apoyo y el respeto de los intelectuales, dirigentes políticos y sindicales. En asuntos de política interna, legalizó en 1941 el partido Acción Democrática, permitió el funcionamiento de sindicatos y gremios, promovió la fundación de un partido (PDV) para que respaldara la acción de su gobierno y finalmente, en 1945, legalizó el Partido Comunista de Venezuela. Partido Comunista de Venezuela.
Durante el Medinismo hubo libertad de expresión. La prensa y la radio informaban al pueblo las opiniones y críticas al gobierno formuladas por la oposición, sin que las mismas ocasionaran prisiones ni persecuciones políticas.
En el gobierno de Medina Angarita se llevaron a cabo realizaciones importantes. Entre las más importantes se pueden mencionar: la promulgación de la Ley de Impuesto sobre la Renta y de la Ley de Hidrocarburos de 1943, el establecimiento definitivo del Seguro Social Obligatorio y la Reforma Agraria y en 1945 introdujo la reforma a la Constitución. Igualmente, en ese período se llevaron a cabo trabajos de saneamiento y reconstrucción de algunos espacios, siendo el más importante el realizado en El Silencio a través de un proyecto realizado por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva.
Al ser legalizado Acción Democrática como partido político, éste asume una posición de oposición al gobierno medinista. De esta manera lo acusó de permitir la malversación de los fondos del Estado al constituir un partido político, el PDV, y de haber fraguado una alianza con los grupos comunistas.
En 1942 se legalizó el Partido Acción Nacional, que agrupó a muchos socialcristianos pertenecientes a la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) y a otra organización denominada Acción Electoral que más tarde fue fundado como COPEI. En 1943 se creó una agrupación con el nombre de partidarios del gobierno.
La misma tenía por finalidad respaldar al medinismo. Más tarde se convirtió en Partido Democrático Venezolano (PDV). Entre sus miembros más destacados vinculados al medinismo, estaba el doctor Arturo Uslar Pietri. Por su parte, los comunistas no podían aspirar a la legalización porque lo prohibía el Inciso Sexto de la Constitución.
Sin embargo, se agruparon alrededor de organizaciones legales como Unión Popular, Unión Municipal y Liga de Unificación Municipal, para poder participar en política. Luego, en 1944, se eliminó de la Constitución el citado Inciso Sexto, y esta agrupación política fue legalizada como Partido Comunista de Venezuela (PCV). Reforma petrolera de 1943.
Esta reforma fue un instrumento para unificar legal y jurídicamente a todas las concesiones de explotación petrolera que, a partir de ese momento, duraron bajo esta modalidad 40 años. Así, quedaron comprometidas a pagar al Estado impuestos por las concesiones otorgadas, incluyendo el Impuesto sobre la Renta. Asimismo se estableció el pago a la Nación del 16% por concepto de regalía.
Esta regalía no era exactamente un impuesto, sino una obligación que tenían las empresas explotadoras de entregar al Estado Venezolano una parte del petróleo de su propiedad. A partir de la reforma de 1943, aumentó el ingreso nacional por concepto petrolero e igualmente creció la producción por la demanda mundial de este producto debido a que las fuerzas aliadas que participaban en la Segunda Guerra Mundial necesitaban abastecer aviones, tanques, buques y otros armamentos.
En vista de esta situación, Estados Unidos gestionó y consiguió que el Estado Venezolano le otorgara nuevas concesiones petroleras con una duración de 40 años, con la condición de refinar en Venezuela un porcentaje mayor del petróleo extraído, razón por la cual las empresas extranjeras tuvieron que construir más refinerías. Esta reforma no resolvió las condiciones de explotación que el capitalismo internacional ejercía sobre el petróleo.
Benefició las condiciones de las negociaciones, y sobre todo unificó legal y jurídicamente la exploración, explotación y comercialización del principal producto de exportación en el país. Ejercicio: discute en clase sobre lo siguiente: ¿puede considerarse a la Ley de Hidrocarburos de 1943 como un antecedente directo de la nacionalización del petróleo?
En resumen, los logros más importantes de la Reforma Petrolera se pueden enumerar: 1. Régimen único de relaciones entre el Estado y las concesionarias, eliminándose los privilegios especiales. 2. Reconocimiento al derecho de intervención que tenía el Estado en el funcionamiento de la industria petrolera. 3. Las empresas fueron obligadas a llevar su contabilidad en el país. 4. Quedó establecido que las concesiones sólo las otorgaba el Estado Venezolano. Reforma parcial de la Constitución.
El Congreso Nacional hizo reformas a la Constitución. Eliminó el Inciso VI del artículo 32. En septiembre de 1945 hizo reformas al régimen electoral, dándole participación a la mujer a través del voto para que eligieran a los miembros del Concejo Municipal. Por otro lado, establecía que los Diputados al Congreso fueran elegidos por votación directa.
Sin embargo, al sistema electoral no se le hizo ninguna transformación como aspiraban las fuerzas democráticas del país. Sino que la elección del Presidente de la República y de los Senadores las dejó a cargo del Congreso, igual que en las antiguas Constituciones.
Esta reforma acrecentó la oposición acción democratista, la cual criticó la opinión de los medinistas y que consistía en hacer las transformaciones por etapas sucesivas. Ejercicio: intenta establecer cuál es la posible relación existente entre la participación de Venezuela en la II Guerra Mundial al lado del bando "aliado" y la legalización del Partido Comunista Venezolano (PCV). Escribe tu respuesta y analízala con tus compañeros. Final del gobierno de Medina Angarita. A pesar de los cambios ocurridos durante este período, existía descontento en las Fuerzas Armadas Nacionales, especialmente entre los oficiales jóvenes.
A este descontento se le agregaba la insatisfacción de los grupos de oposición como Acción Democrática, los cuales venían luchando para que el pueblo eligiera en forma universal, directa y secreta a sus gobernantes y representantes.
Derrocado el General Isaías Medina La culminación de la crisis política y militar del régimen de Medina Angarita fue un Golpe de Estado que derrocó al gobierno el 18 de octubre de 1945, colocando en el poder una "Junta Revolucionaria" conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas, miembros de Unión Patriótica Militar, y varios connotados líderes de Acción Democrática. Como presidente de la Junta de Gobierno es designado Rómulo Betancourt, acompañado por Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Edmundo Fernández y los militares Carlos delgado Chalbaud y Mario Ricardo Vargas Cárdenas. Ejercicio: Reflexiona sobre la validez del Golpe de Estado del 18 de octubre de 1945,
¿Aceleró este hecho la transición hacia una verdadera democracia en Venezuela?
Analiza bien tu respuesta y discútela en clase Presidente de la República entre 1941 y 1945, su derrocamiento el 18 de octubre de 1945, es un tema que todavía produce controversia entre sectores que defienden su gestión y los que justifican dicho golpe. Sin embargo, más allá de defender o juzgar a un personaje como Isaías Medina Angarita, el punto más relevante consiste en comprender el contexto histórico en el que se enmarcó su vida y acción política. Hijo del general coriano José Rosendo Medina y de Alejandrina Angarita García.
Realizó sus estudios de primaria y bachillerato en su ciudad natal y a los 15 años de edad se trasladó a Caracas para inscribirse en la Escuela Militar (9.3.1912), de la que egresaría con el grado de subteniente el 23 de julio de 1914. Ese mismo año dirigió al tercer pelotón de la tercera compañía y del segundo batallón del regimiento de infantería Piar número 6, brigada número 3.
Posteriormente, en febrero de 1919 regresa a la Escuela Militar como comandante de la compañía de cadetes y profesor en de dicha institución. Siendo teniente coronel (15.1.1927), se desempeña como profesor de conocimiento de servicio y de castellano en la Escuela de Aspirantes a Oficiales y también de educación física en las Escuelas Federales de Caracas, en la Escuela Normal de Hombres y en el liceo Andrés Bello.
Al ejercer estas tareas docentes, se va a relacionar con otros profesores y estudiantes, formando parte de grupos donde se discuten ideas y tendencias políticas nuevas, mostrándose incluso partidario de la autonomía universitaria. Más tarde, estrecha su relación con los círculos intelectuales al unirse al Grupo Atenas y al Club de los Siete. Por otra parte, durante este tiempo fue nombrado también jefe de servicio de la Dirección de Guerra del Ministerio de Guerra y Marina, siendo allí donde inició su amistad con Eleazar López Contreras.
En 1930, fue designado miembro de la Comisión de Reglamentos Militares y Navales; en 1931, ayudante interino de la Jefatura del Estado Mayor y a partir del 15 de julio de ese mismo año, jefe de servicio del Gabinete del Ministerio de Guerra y Marina y secretario, cargo que desempeñó hasta el 12 de julio de 1935.
Ascendido al grado de coronel (12.7.1935), es nombrado por decreto ejecutivo ministro de Guerra y Marina el 1 de marzo de 1936. General de brigada (5.7.1940), se convierte en candidato a la presidencia de la República. Posteriormente, en las elecciones efectuadas por el Congreso Nacional (28.4.1941).
Isaías Medina Angarita es electo para la primera Magistratura, con 120 votos; contra 13 obtenidos por su más cercano contrincante, Rómulo Gallegos. El 30 de abril de 1941, contrae nupcias con Irma Felizola y el 5 de mayo del mismo año, asumió la Presidencia de la República. Para este momento, Venezuela tenía 3.870.771 habitantes y Caracas 269.000, siendo el presupuesto nacional de Bs. 300.000.000.
En cuanto a los rasgos de Medina Angarita como hombre vinculado a la política y primer mandatario, tenemos que fue un militar civilista que respetó los derechos humanos; propició y defendió la libertad de expresión; permitió la libre actividad de los partidos políticos; promovió una reforma constitucional que otorgó por primera vez el voto a las mujeres para elegir y ser elegidas concejales, así como la elección directa de diputados y la legalización del Partido Comunista.
No obstante, se considera un grave error suyo no haber profundizado en estas medidas, mediante la implementación del sufragio universal, directo y secreto; la cual fue la principal causa esgrimida para justificar su caída. Luego de ser derrocado el 18 de octubre de 1945, por un golpe cívico-militar, fue detenido y expulsado del país.
El 8 de mayo de 1952, se le presentó un accidente vásculo-cerebral trombótico de la arteria cerebral media, hospitalizándose en el Doctor's Hospital de Nueva York, ciudad donde había pasado su exilio.
Cuando se le permitió el regreso a Caracas tenía como secuela irreversible de su enfermedad, una hemiplejia izquierda; falleciendo finalmente un año después, como consecuencia de la ruptura de un aneurisma abdominal. Labor Política Medina Angarita, siempre fue blanco de propagandas contrarias a su persona, a su llegada a la Presidencia de la República se creía que tenía ideas dictatoriales. Ya para al finalizar el período constitucional de López Contreras, se abre el proceso electoral a base de la elección indirecta del Presidente, pues la verificaba el Congreso Nacional.
El gobierno piensa en el diplomático doctor Diógenes Escalante, amigo y paisano del Presidente López, pero el jefe de Estado se inclinó por el entonces coronel Isaías Medina Angarita. Otro candidato, pero de raíz popular, fue el insigne novelista Rómulo Gallegos, considerada candidatura simbólica por la dificultad de su triunfo.
El Congreso, de mayoría oficialista, designó a Medina Angarita Presidente de la República por 130 votos, contra 13 a favor de Gallegos, 2 para Escalante, 1 para el doctor Luis Gerónimo Pietri y uno para José Izquierdo. Medina Angarita, inauguró y mantuvo hasta el final de su mandato una política exenta de persecuciones, ni encarcelamientos o exilios, procurando la armonía y nuevas bases de sustentación y consenso; abrió un abanico de expectativas, ganándose pronto la máxima popularidad.
Poco antes de junio de 1941, la actividad diplomática del régimen se inauguró con la aprobación por el Congreso, después de prolongados e intensos debates, del Tratado sobre Demarcación de Fronteras y Navegación con Colombia.
Hechos demostrativos de que el presente gobierno fue más liberal que el de López Contreras son los siguientes: la legalización del partido Acción Democrática (AD), llamado anteriormente PDN, que estuvo en la clandestinidad, cuyo fundador fue Rómulo Betancourt, junto con otros organizadores.
También se caracterizó por el mantenimiento de un clima de libertad de prensa y otros medios, de garantías ciudadanas y la existencia de una permanente tranquilidad pública; la creciente despersonalización del Gobierno y el cumplimiento de la Constitución y las leyes, más el ingreso en la Administración de personalidades que inspiraron confianza en el pueblo. Organizó una agrupación de partidarios de la política del Gobierno para estimular seriamente el auge partidista. Surgió el Partido Democrático Venezolano (PDV) en 1943.
El Gobierno legalizó igualmente el partido Acción Nacional, cuyo núcleo original, desde 1936, fue la Unión Nacional Estudiantil (UNE), encabezado por el doctor Rafael Caldera, Pedro Ángel del Corral, entre otros. Otros aspectos fueron la reforma constitucional de 1945, que instituyó la elección directa de los Diputados del Congreso; el voto femenino para los concejales; mantuvo para toda elección la edad mínima de 21 años y ser alfabeto; la iniciación de la reforma del Poder judicial, contra el cual había muchas críticas y quejas; la reforma agraria (1945) para comenzar la renovación en el campo, pero sin agredir el latifundismo; creación de la Junta de Producción Nacional, destinada a otorgar asistencia financiera a esta producción no minera; aplicación de un importante programa de edificaciones escolares primarias y secundaria; nuevos planes para la Universidad Central y la Universidad Rural. Medina Angarita, visitó a los países bolivarianos, realizada por primera vez por un Presidente en ejercicio, en compañía de Tito Salas y Andrés Eloy Blanco.
Esta visita no era simplemente de cortesía y acercamiento, sino que se correspondía con la brillante tradición histórica procedente de la Emancipación, que equivalía a un refrescamiento de aquellas glorias. Recíprocamente, recibió las visitas de los mandatarios: del Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, entre otros.
Labor Económica Medina Angarita, al asumir el poder, la situación fiscal no era nada buena, pues por causa de la guerra mundial las entradas por concepto de derechos de importación habían venido disminuyendo progresivamente y el Gobierno se encontraba en una situación difícil, aunque no desesperada.
Las escasas reservas no eran superiores al saldo deudor pendiente con el Banco Central de Venezuela. La situación continuó agravándose cada día más pues las importaciones eran cada vez menores, y quedaba como único sostén efectivo para el mantenimiento de nuestros gastos públicos el producto de la renta interna, en momentos en que la situación económica del país en general no podía aceptar nuevas cargas impositivas.
Sin embargo el gobierno, desde el primer momento, tomó las medidas necesarias a fin de economizar en aquellas partidas globales de gastos generales que no afectaban los sueldos, y cambió el sistema de ayuda a los agricultores, que había venido gravando los gastos del Tesoro en aproximadamente 20 millones de bolívares anuales, por un sistema que estimulando la mejor producción atendiera en forma debida a los agricultores, sin causar tanto aumento en los gastos públicos, limitados a cubrir las erogaciones imprescindibles del organismo burocrático y a terminar las obras que había dejado en curso de ejecución la Administración anterior.
En todo momento trató de conservar el equilibrio del presupuesto, procurando no suprimir empleos ni rebajar sueldos, a fin de que por medidas del Estado no se precipitara la crisis económica que era de esperarse como consecuencia de condiciones exteriores. Sin embargo, hubo un momento en que la situación fiscal se agravó notablemente debido a la disminución de la renta petrolera, fuente principal de nuestra renta interna.
Medina Angarita, dio los primeros pasos para iniciar la reforma impositiva, nombrando una comisión redactadora del Proyecto de Ley de Impuesto sobre la Renta.
Consecuencia de la vigencia de esa Ley debía ser el descargo fiscal en algunos ramos de la renta, especialmente en la rebaja de aforos arancelarios, pues no quería el Estado hacer esa Ley un nuevo arbitrio rentístico, sino una nueva forma de impuestos más justa, más equitativa, cuya mayor carga debía recaer sobre los de mayores posibilidades económicas, aliviando a las clases pobres y humildes.
Conocida la situación del Tesoro para mediados de 1941, y en la necesidad del Gobierno de cumplir con su función de dotar al país de aquellas obras que necesitaba para su propio desarrollo, se estudió el Plan de Obras Públicas; y fue entonces cuando el Gobierno recurrió a solicitar un préstamo de Bs. 68.000.000, de los cuales sólo fueron percibidos Bs. 24.000.000, en tres emisiones sucesivas de Bs. 8.000.000 c/u, porque los beneficios de la Reforma Petrolera y de la Ley de Impuesto sobre la Renta, cuyo resultado sobrepasó las expectativas, pusieron al Estado en posesión de cuantiosos recursos propios que le permitieron desarrollar su programa de obras públicas sin acudir a recursos extraordinarios.
La Administración que presidió Medina, procuró en todo momento, que los recursos del Estado fueran utilizados en el fortalecimiento y modificación de nuestra vida económica. Créditos industriales, créditos agrícolas y pecuarios fueron dados siempre con ese criterio, sin que en su otorgamiento influyeran para nada circunstancias de orden político. En momentos conflictivos para los agricultores, el Banco Agrícola, mantuvo siempre precios límites remuneradores para los productores.
Así, que los alimentos que antes se importaban, comenzaron a producirse en el país, y aumentó considerablemente la producción de papas, arroz, oleaginosas y algodón, pues a la industria textil se le presentaba la oportunidad de un gran desarrollo. La producción de arroz, que en 1941 representaba escasamente el 20% de la requerida por el país, en el año de 1942 sobrepasó el 50%.
En el año de 1941 se compró en el exterior la cantidad de 4.000.000 Kgs. de papas, para 1942 no fue necesario importar ni un Kg. Los créditos agrícolas, pecuarios e industriales, concedidos por el Banco Agrícola y Pecuario o por el Banco Industrial, alcanzaron una crecida cantidad de millones.
Una de las obras más importantes fue la Reforma Petrolera en 1943, ya que por medio de esta se proponía lograr una más justa participación del Estado en la explotación petrolera; que la refinación de nuestro petróleo se hiciera principalmente en Venezuela; y que la industria petrolera fuera una fuente de trabajo para los venezolanos.
El aumento de los impuestos de hidrocarburos y la intensidad de la exportación petrolera ocasionada por las necesidades de las naciones aliadas que participaban en la segunda guerra mundial, trajo como consecuencia lógica un crecido aumento en los dólares que entraban en el país.
Como consecuencia de esta situación, que dejaba en manos de particulares grandes cantidades de dinero sin uso, hizo aumentar los depósitos bancarios.
El presupuesto para el año económico 1945 -1946 era el mayor que había tenido la República hasta entonces; y con sólo Bs. 24.000.000 en la deuda externa causado por el plan de Obras Públicas, el Tesoro Nacional, el 1° de octubre de 1945, tenía Bs. 272.000.000.
El gobierno de Medina nunca perdió de vista neutralizar en la economía nacional las anomalías que provoca la riqueza petrolera, fomentando la producción procurando acercar sus costos a los niveles mundiales.
Bibliografía
1) Battaglini Oscar. El Medinismo, Modernización, crisis política y golpe de estado. Monte Avila Editores. 1997. Caracas.
2) Murzi Alfredo. Rómulo. Editores Vadel. Caracas 1984. NOTA: este libro a pesar de ser un relato ficticio, está bien documentado con el pensamiento de Betancourt y otras fuentes de la época.) Hermoso, José Manuel. La autoliquidación del Medinismo. (1941-1945). Valencia. Universidad de Carabobo y fondo Editorial Predios. 2000. BERMÚDEZ, ROLDÁN. Jiras del candidato nacional. [Caracas: s.n., 1942].
BUSTAMANTE, NORA. Isaías Medina Angarita: aspectos históricos de su gobierno. Caracas: Universidad Santa María, 1985.
GUZMÁN PÉREZ, JOSÉ EDUARDO. Isaías Medina Angarita, democracia y negación. Caracas: Espasande, 1985.
LORETO LORETO, RAFAEL. Un año en el poder, 1941-5 de mayo- 1942. Caracas: Gráficas Atlántida, 1952.
MEDINA ANGARITA, ISAÍAS. Cuatro años de democracia. Caracas: Ediciones Pensamiento Vivo, 1963; ---. Mensajes presidenciales. (1940-1959). Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1971. 5 v.;
OTERO SILVA, MIGUEL. General Isaías Medina Angarita: bosquejo de su vida y de su obra. Barquisimeto: Impreso por Germán Torrealba, 1953.
Venezuela ante el futuro: la política económica del presidente Medina juzgada por la opinión pública nacional. Caracas: Oficina Nacional de Prensa, 1942.
http://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htm. "Biografía; Isaías Medina Amgarita".
http://www.monografias.com/trabajos83/gobierno-del-general-isaias-medina-angarita/gobierno-del-general-isaias-medina-angarita.shtml#ixzz3RZcf6F3O. "Gobierno del General Isaias Medina Angarita Enviado por Omar Gómez Castañeda".
http://es.wikipedia.org/wiki/Isa%C3%ADas_Medina_Angarita. "Isaías Medina Angarita".
http://www.venezuelatuya.com/biografias/medina.htm. "Isaías Medina Angarita". http://venciclopedia.com/index.php?title=Isa%C3%ADas_Medina_Angarita. "Isaías Medina Angarita". http://ccs393.ve.tripod.com/ima.htm. "Isaías Medina Angarita".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario