jueves, 26 de febrero de 2015

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras: Los Regímenes Políticos en Venezuela. La Aristocracia Chavista: Nicolás Maduro. Bonapartismo. Gobierno de Nicolás Maduro. Política de Seguridad. Enfrentamientos en Venezuela. Cilia Flores. Muerte de Chávez. Sociedad Patriótica. Junta Patriótica. Maduro Candidato. Plan de Gobierno de Maduro. Política de Salud. Religión de Maduro. Familia de Maduro. Por Kelder Toti.

La Aristocracia Chavista: Nicolás Maduro.


                                     Por Kelder Toti. 



Nicolás Maduro Moros (Cúcuta, Colombia, 23 de noviembre de 1962) es el actual presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Anteriormente también ocupó los cargos de ministro de Relaciones Exteriores (2006 - 2013) y vicepresidente ejecutivo de Venezuela (2012 - 2013). 

Nació en Cúcuta, al frente del terminal de pasajero, en Colombia el 23 de noviembre de 1962, esto se puede verificar en la Notaria, es traído por su padres  a los 4 años, razón para invalidar su cargo presidencial, es de padre y madre colombianos; estudió en La Escuela San Pedro de Los Chaguaramos donde en la boleta lo calificó desde primer al sexto grado de deficiente aprendizaje; es el político, sin duda alguna,  con más experiencia en el gabinete de Chávez, ministro de Relaciones Exteriores y Vicepresidente del Ejecutivo.

Existe rumores que no se graduó de Bachiller en el Liceo Fermín Toro, pero por razones académicas no fue admitido en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigiendo la organización llamada "Los sin Cupos", que hizo huelgas para optar a un cupo en esa casa de estudio, cosa que no logró.

La biografía de su  amigo Israel Silva Guarnizo, publicadas el pasado 19 de marzo en el «Diario del Huila», de la localidad colombiana de Neiva. Silva asegura que cursó estudios con Maduro, entre 1986 y 1987 en la «Escuela Ñico Lopez de Formación Política» en La Habana por su fracazo en conseguir un cupo universitario.

Durante la ausencia política del Presidente Chávez, provocada por el cáncer, Maduro ha asumido las funciones administrativas  y económicas del país, es respaldado por los cubanos, rusos, chinos, Círculos Bolivarianos, la familia de Chávez y el Ejército, repartiéndose cuotas de poder entre las partes. Maduro es un convencido izquierdista que se inició cuando cursaba grado medio como líder estudiantil maoísta y, sin pasar por la universidad.

Pero al heredero socialista, como a su mentor Chávez, le gustan los lujos que ofrece el capitalismo, los relojes de marca (como se aprecia en la foto más reciente), viajes alrededor del mundo, hoteles de cinco estrellas, coches caros. Nada de seguir el ejemplo del uruguayo Pepe Mujica, sino los que otorga el poder del autoritarismo y totalitarismo de izquierdas, como aprendió en la escuela de cuadros políticos de La Habana.

Exmilitante de la Liga Socialista de David Nieves, se desempeñó como buhonero en Catia, trabajó desde joven como conductor en el Metrobus del Metro de Caracas, donde mantuvo relaciones homosexuales con otros conductores del metrobus, llegó a dirigir el sindicato (Sitrameca) y como tal fue miembro de la junta directiva de esa empresa pública, tratando tomar el control del Metro. Fue despedido por el Procurador Jesús Petit, por reposero al comprobarle repetidas faltas al trabajo, ya que Pettit ordenó una investigación que permitiera su destitución, para controlar el sindicato.

El escritor Carlos Alberto Montaner en su artículo «El hombre de La Habana» revela que Maduro empezó a organizar los contactos entre Chávez y los hermanos Castro hace ya 27 años cuando estudió en esa escuela cubana de formación de cuadros políticos de izquierdas. «A juzgar por esta información, Nicolás Maduro es mucho más que un simpatizante de la revolución cubana o un trasnochado marxista radical, platónicamente enamorado del comunismo: es un viejo colaborador de la inteligencia castrista. Por eso Raúl Castro convenció a Hugo Chávez de que éste era su heredero natural. Maduro formaba parte del grupo. Era uno de ellos», dice Montaner.

Conoció a Chávez mientras éste cumplía condena en prisión por su fallido Golpe de Estado en febrero de 1992 debido a que su pareja, la abogada y actual procuradora del país, Cilia Flores, fue una de las encargadas de luchar por su liberación,  quien conoce al trabajar como avance en una línea de Casalta, siendo una de las tantas parejas de Cilia Flores, que se desempeñaba como miembro de la Junta de Condominio de Casalta, en esos momentos están separados teniendo Cilia su amante, quien convive en cumbre de Oripoto. Es partidario religioso de Sathya Sai Baba, el gurú indio fallecido en 2011, que era el líder espiritual de la pareja.

Como uno de los fundadores del Movimiento V República (MVR), antecesor del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Maduro fue elegido diputado en el 2000 tras haber participado en la redacción de la nueva Constitución de 1999 y en enero de 2006 fue designado presidente del Parlamento. Su fortuna la saca al tener las amistades, que le permiten ser intermediarios en la comisión de contratos y sobre facturar comisiones que no se ejecutaron, apropiándose del dinero, existiendo una denuncia del 2005 del pago de alquiler de un Edificio para la Asamblea Nacional que no se efectuó, quedándose con el desembolso.

En agosto de ese mismo año se convirtió en el ministro de Exteriores más duradero de la era Chávez, terminando el bachillerato y estudiando derecho en Cuba, graduándose en la Universidad Vargas en Relaciones Internacionales, sin ir a la universidad, ya que los profesores iban a la Cancillería, y los trabajos de grado lo hacían las secretarias.

Luego de la salida de Maduro de la Asamblea Nacional en agosto de 2006 para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo, le permite hacer fortuna al apoderarse de las partidas para emergencia de la Cancillería, en su beneficio, poseyendo una fortuna cercana a los 40 millones de U$, que eleva posteriormente a 100.000.000 U$, trasladándola a Uruguay; pudiendo controlar al Ministerio de Relaciones Exteriores al pactar con miembros corruptos y homosexuales de ente, pudiendo lucrarse con el tráfico de las valijas diplomáticas y pasaportes, utilizando al personal femenino del Ministerio de Exteriores en asesinar a sus oponentes políticos, utilizando sobredosis de viagra.

En la década de los 90 pasa a formar parte de las filas del Movimiento V República, partido con el que participa en la campaña presidencial de 1998 en la que Chávez resulta electo Presidente. Fue electo diputado de la Asamblea Constituyente de 1999 que redacto una nueva Constitución ese mismo año, para posteriormente ser electo diputado para la Asamblea Nacional en el 2000, cargo en el que fue reelecto en las elecciones legislativas de 2005, logrando poco después ser designado presidente del parlamento, que le permite hacer los contactos para amasar su fortuna. En el año 2006 deja este cargo a pedido del presidente Hugo Chávez para ingresar en el gabinete ministerial como cabeza del Ministerio del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo así al Ministro Alí Rodríguez Araque, granjeándose su cofianza a través de la adulación y el servilismo.

«Maduro no es en absoluto un prohombre de la diplomacia... Sigue el dictado de Chávez, a veces añadiendo chabacanería y violencia al lenguaje, lo cual no siempre es fácil -apunta a este diario la experta en relaciones internacionales Maruja Tarre-... El canciller es mediocre y carece de ideas propias, tanto que ante cualquier capricho de Chávez se limita a responder con un «sí, mi comandante»... Es tragicómico».

Su altura de 1,90 y su físico le han hecho granjearse la fama de galán. Se cuenta que durante sus seis años como canciller tuvo varias amantes, que luego se vieron beneficiadas con cargos en embajadas y consulados de Venezuela en el exterior.

Se dice también que su relación con Cilia, diez años mayor que él, es de «conveniencia». Ya estaban separados después de vivir juntos durante veinte años bajo la sombra de Hugo Chávez, cuando ella lo defendió tras liderar el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Pero la campaña presidencial del pasado abril los volvió a unir, según la prensa rosa. Abogada y exprocuradora general, Cilia Flores ejerce una gran influencia en el gobierno de Maduro, ya que es la eminencia gris.

Como hombre de máxima confianza, Maduro ha sido el único ministro que no se ha separado de Chávez las cuatro veces que fue operado en La Habana, e incluso ha sido el encargado de informar en algunas ocasiones de la salud del presidente cuando no ha sido éste el que ha aludido al mal que padece.

El ser el hombre de confianza de Chávez le permitió proteger a su esposa Cilia, que intentó negociar con la embajada norteamericana la identidad y funciones de los Cónsules y personal de seguridad en el extranjero de las Embajadas y Consulados venezolanos, que vigila a los exiliados y disidentes, a cambio de inmunidad  al caer el régimen chavista, es delatada por el “contacto” ante el SEBIN, vigilando sus andanzas y sus familiares cercanos, los Círculos Bolivarianos y el SEBIN; ya que sus hijos la desconocieron, a pesar que se dan la gran vida y tienen visa americana, disponiendo de una flota de carros americanos para sus correrías.

El 10 de octubre de 2012, pasado 3 días de las elecciones, fue nombrado nuevo Vicepresidente Ejecutivo ocupando el puesto de Jaua quien tuvo que separarse de su cargo para aspirar a la gobernación de Miranda, ya que al complotarse con Tarek Aissami y Nicolás Maduro con la embajada de los U.S., para continuar en el poder si llegaba faltar Chávez, fue enviado como castigo al a gobernación de Miranda, donde se sabía que perdería.

Jairo semanalmente realiza orgías sexuales en el Penhouse que tiene en Baruta con tres a cincos muchachas, tomándose una pastilla de viagra antes del acto sexual en las tardes, las damas concurren para obtener cargos públicos o favores políticos, ya que provienen de la administración pública, Universidad Bolivariana o la UNEFA, participando sus amigos en  la farra; la muerte del procurador Carlos Escarrá ocurrió en una de esas orgía al mantener  sexo con dos muchachas, y tomar dos pastilla de viagra y consumir droga, sufriendo del corazón, ya que fue envenenado por Maduro en persona.

El 8 de diciembre de 2012, Chávez mencionó que, en caso de que se incapacitara por el cáncer que padece, Nicolás Maduro, en su calidad de Vicepresidente, debería ocupar el cargo de Presidente de la República hasta la convocatoria de unas hipotéticas nuevas elecciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución, para las que pidió el apoyo popular a Maduro, indicando que si se presentara alguna circunstancia que me inhabilite para continuar al frente de la presidencia, Maduro debe concluir: “Mi opinión firme, absoluta, total, irrevocable es que en ese escenario, ustedes elijan a Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela”.

Como hombre de máxima confianza, Maduro ha sido el único ministro que no se ha separado de Chávez las tres veces que fue operado en La Habana, e incluso ha sido el encargado de informar en algunas ocasiones de la salud del presidente cuando no ha sido éste el que ha aludido al mal que padece. Intenta ganar tiempo que le permita tener el liderazgo y la clientela electoral, que les garantice la victoria en las próximas elecciones.

Maduro es de los pocos que afirma que nunca ha pretendido ser el máximo mandatario. Eso lo dijo cuando fue proclamado presidente el pasado 14 de abril, por un 1,49 punto de ventaja, antes de ser impugnado por su rival, el opositor Henrique Capriles. Quizás por esa razón no ha tomado posesión de La Casona, la residencia que han ocupado todos los presidentes de Venezuela.

Dicen que el poder enferma pero también deslumbra, especialmente a los incautos, y el caso de Venezuela no es una excepción. Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, representan dos destinos paradójicamente manejados desde una isla llamada Cuba, situada a dos horas de avión desde Caracas.Muchas veces pernocta en la suite japonesa del Palacio de Miraflores, siempre bajo la mirada y sombra de su tutor, pues hay un cañón en el mausoleo que apunta directamente a la sede del gobierno. Maduro se ha tomado muy en serio su papel del heredero de Chávez, cuyo recuerdo, a dos meses de su muerte, se va diluyendo de la memoria colectiva.

No  tomó posesión de La Casona, la residencia oficial. En cambio se le ha visto por la noche en el Cuartel de la Montaña, donde está el mausoleo de Chávez. Los vecinos de la urbanización caraqueña La Carlota no han visto al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y ni a su familia tomar posesión de la residencia oficial La Casona desde la investidura el pasado 19 de abril. Tampoco lo han visto frecuentar La Viñeta, una residencia destinada a los jefes de Estado extranjeros, donde está alojada su mujer y primera dama, Cilia Flores; desalojando a los familiares de Chávez con la Guardia Presidencial.

Sin embargo, los vecinos del barrio popular 23 de Enero ven con mucha frecuencia por la noche cómo entra la limusina o caravana presidencial en el Cuartel de la Montaña. Allí se encuentra el mausoleo de Hugo Chávez, al que Nicolás Maduro llama «jefe supremo» por haberlo designado su heredero antes de morir de cáncer el pasado 5 de marzo; luego transfigurado en un pajarito que, según el actual presidente, lo bendice.

La biografía oficial de Maduro es bastante oscura y limitada. El «presidente encargado» afirma que nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962, militó en la Liga Socialista y fue sindicalista y conductor de autobús en el Metro de Caracas. Su pasado como profesional del volante es lo que resalta en su ficha electoral. Para las fotos de campaña lo representan hoy conduciendo un microbús cuando llega a los actos políticos pero jamás en las camionetas«Hummer» que conduce él o su hijo homónimo.

Le ordenó en una acción desesperada a Diosdado y a Carreño lograr la Ley Habilitante, introducir la Ley de las Comunas, etc. Con el fin de controlar la “operación morrocoy” de los “Amos del Valle” y de la industria de alimentos, lo que permitirá según sus cálculos controlar la situación o un nuevo 11 de Abril, venciendo con suerte, no tomando en cuenta que la situación ha cambiado dramáticamente para él.

Es el hazmerreir de sus subordinados al enfadarse, al saber los comentarios de tweetter, ya que no puede controlarlos, esa es la causa por la cual algunos han sido detenidos, mientras sus ministros sumisos e incapaces de hacerle ver la realidad, se dan cuenta de que no tiene la capacidad para enfrentar la crisis que se avecina, y buscan alguna solución milagrosa, en todo caso su días en el poder, de no lograr un equilibrio macroeconómico, están contados.

A pesar que mantiene su ritmo de trabajo, no tiene la capacidad de detener los motines rurales del interior, y en la capital, ni puede llegar a un acuerdo con “la oligarquía apátrida” ni la puede someter, disminuyendo gradualmente la producción de bienes básicos provocando disturbios, que amenazan de trasladarse  a las ciudades del interior, por la operación morrocoy, importando alimentos con bonos, quemando sus últimos cartuchos, ya que la falta de comestible puede originar una revuelta a gran escala, que se convertirá en su caída, intenta controlar la situación pactando con el generalato, pero se están produciendo llamados a la rebelión de los Tenientes-Coroneles, pero al igual que las declaraciones de lealtad del Alto Mando con Pérez Jiménez, los Generales arrimarán sus sardinas al nuevo amo, que surgirá de la revuelta, quitándose el apoyo, ya que nadie muere por otro en vano.

Las maniobras de Diosdado de reprimir las protestas en San Cristóbal, utilizando la intimidación, la cárcel y la tortura; encendieron la revuelta, alcanzando el nivel nacional, siendo incapaz Maduro de lograr el consenso entre los chavistas, que permita poner orden en la administración pública, dándose protestas casi a diario, que se convirtieron en enfrentamientos armados, preludio de una cruenta guerra civil, perdiendo poco a poco el control de sectores del país por las guarimbas y los atentados de la Sociedad Patriótica, no le interesa negociar con la oposición, ya que se refugiaría en Uruguay, con el grave problema de que el Psuv sería desarticulado, y sus miembros corruptos perseguidos, impidiendo el regreso de los chavistas al poder. De ahí su indiferencia ante un posible Golpe de Estado, en todo caso las cartas están echadas y sus maletas ya están hechas.

Como vicepresidente, Maduro asumió las funciones administrativas y económicas de Venezuela durante la enfermedad del presidente Hugo Chávez. Al morir Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió 3 días después la jefatura de Estado y de Gobierno como «presidente encargado de Venezuela» hasta la celebración de elecciones presidenciales por consenso de los líderes chavistas, ya que contó con el apoyo de Los Colectivos, La Familia Chávez, Los Servicios de Inteligencia Cubanos, Los Rusos, Los Chinos, Brasileños y algunos sectores del Psuv, que lo preferían a Arias Cardenas. 

Ante esta situación, algunos medios de comunicación internacionales destacaron que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, no sería el vicepresidente Maduro sino Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional quien tendría que haber asumido la presidencia interina de la república, ya que era los deseaba Diosdado que elucubró envenenar con una oncobacteria a Chávez, para asumir la presidencia pero el temor excesivo de los chavistas, a su figura siniestra no le permitió al Padrino tener el poder y apoyo necesario para ser el Presidente encargado. 

Sin embargo, el mismo día del juramento de Maduro, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo declaró que su presidencia era constitucional en base al mismo artículo. Nicolás Maduro es proclamado Presidente de la República Bolivariana de Venezuela luego de las Elecciones presidenciales de Venezuela celebradas el día 14 de abril de 2013. 

Carrera y política Desde los 12 años Maduro militaba en la organización de izquierda llamada Ruptura. Posteriormente, participó como militante en la Liga Socialista. Luego de organizar una gran movilización, y siendo presidente estudiantil, Maduro fue expulsado del liceo. 

Posteriormente consiguió empleo como conductor de autobús en el año 1991, cargo que desempeñó durante 7 años, en donde inicia su carrera política al convertirse en un sindicalista no oficial que representaba a los conductores de autobuses del sistema Metro de Caracas. También trabajó como guardaespaldas de José Vicente Rangel durante la infructuosa campaña presidencial de Rangel en 1983. 

En el año 1993, Maduro realizó una visita a la Cárcel de Yare, lugar en donde sostuvo su primer encuentro con Chávez, junto a un grupo de trabajadores simpatizantes del movimiento chavista, desde entonces se convirtió en un activista por su liberación. Chávez le asignó el nombre clandestino de "Verde". 

Luego del indulto de Chávez, por el entonces presidente Rafael Caldera, y su salida de prisión en 1994, Maduro, Cilia Flores y otro grupo de seguidores ayudaron a Chávez a organizar su movimiento político. En la década de 1990 pasó a formar parte de las filas del MVR, partido que apoyó la campaña presidencial de 1998 cuando Hugo Chávez resultó electo Presidente de Venezuela. Presidente de la Asamblea Nacional 

Fue elegido diputado de la Asamblea Constituyente20 de 1999 que redactó una nueva Constitución ese mismo año, para posteriormente ser elegido diputado para la Asamblea Nacional de Venezuela en 2000, cargo en el que fue reelegido en las elecciones legislativas de 2005, logrando poco después ser designado presidente del parlamento. 

Luego de la salida de Maduro de la Asamblea Nacional en agosto de 2006 para ocupar el cargo ministerial, Flores fue electa en la votación interna parlamentaria como presidenta de la Asamblea Nacional, siendo la primera mujer venezolana en alcanzar ese cargo. 

Canciller:

En el año 2006 depuso de su cargo como Canciller, a pedido del presidente Hugo Chávez, para ingresar en el gabinete ministerial como Ministro del Poder Popular para los Asuntos Exteriores, sustituyendo así al Ministro Alí Rodríguez Araque (posteriormente designado Secretario General de la UNASUR). 

Se encargó de dirigir la política exterior venezolana desde el 2006 hasta principios de 2013 cuando fue sustituido por Elías Jaua. En ese período impulsó organismos de integración como la Celac, el Alba, la Unasur y la entrada de Venezuela al Mercosur.

 Vicepresidente Ejecutivo:

 El 10 de octubre de 2012, 3 días después de las elecciones presidenciales, fue nombrado nuevo Vicepresidente Ejecutivo ocupando el puesto de Elías Jaua quien tuvo que separarse de su cargo para aspirar a la gobernación de Miranda. 

El 8 de diciembre de 2012, Hugo Chávez afirmó que, en caso de que quedara incapacitado, Nicolás Maduro, debería ocupar el cargo de Presidente de la República hasta la convocatoria de unas nuevas elecciones para las que pidió el apoyo popular hacia Maduro. "Si algo ocurriera, que a mi me inhabilite para continuar al frente de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela... ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela.". (Hugo Chávez, cadena del 08-12-2012) Presidente encargado El 5 de marzo de 2013, posterior al fallecimiento del presidente Hugo Chávez, Maduro asumió el cargo de presidente encargado de Venezuela hasta la celebración de elecciones presidenciales. 

Debido a su padecimiento, Hugo Chávez no consiguió jurar su cuarto mandato, algunos medios de comunicación internacionales y parte de la oposición expresaron sus dudas sobre la constitucionalidad de la presidencia de Maduro ya que, según su interpretación del artículo 233 de la Constitución venezolana, tendría que haber sido el presidente de la Asamblea el que asumiera la presidencia al producirse la falta absoluta del presidente antes de la toma de posesión. Igualmente destacaron que al abandonar el cargo de vicepresidente por el de presidente, Maduro se aseguraba el poder presentarse a las elecciones ya que el artículo 229 dice. [...] No podrá ser elegido Presidente o Presidenta de la República quien esté de ejercicio del cargo de Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Ministro o Ministra, Gobernador o Gobernadora y Alcalde o Alcaldesa, en el día de su postulación o en cualquier momento entre esta fecha y la de la elección. el vicepresidente en el ejercicio de su cargo no puede presentarse a las elecciones. 

Sin embargo, el Tribunal Supremo aclaró que al morir el presidente titular, el Vicepresidente tenía que asumir el cargo de presidente encargado y que como se trataba de un presidente reelecto (Chávez) que ya estaba en posesión del cargo, el gobierno tenía continuidad administrativa, caso en el cual según esta interpretación corresponde al vicepresidente ejecutivo asumir la presidencia interinamente. Por su parte, el gobierno venezolano, aseguró que su presidencia no era contraria a la Constitución y que este podría presentarse sin ningún impedimento a las elecciones en base a esa interpretación. 

El gobierno también se apoya en el artículo 233 para sostener su postura., pero se centra en otra parte del artículo 233 que indica: [...] Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. 

El 8 de marzo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sentenció que era constitucional que al morir el presidente el vicepresidente asumiera el cargo de presidente encargado y que no existía ningún impedimento legal para que este pudiera presentarse a las elecciones. Ese mismo día, Maduro prestó juramento como presidente encargado de Venezuela ante la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo. 

Candidato presidencial:

Meses antes de morir a causa de cáncer, Hugo Chávez pidió el voto para el entonces vicepresidente Nicolás Maduro en el caso de que no pudiera continuar ejerciendo el cargo de Presidente y se tuviesen que convocar elecciones anticipadas para completar el período 2013-2019. Poco después de la convocatoria a elecciones por parte del CNE, el PSUV y otras organizaciones políticas apoyaron la inscripción de su candidatura a la Presidencia. Maduro centró su campaña en darle continuidad a la gestión y proyecto del fallecido presidente Chávez. 

Las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollaron el 14 de abril del 2013. En ellas hubo 14.988.563 votos válidos que se distribuyeron de la siguiente manera: Nicolás Maduro Moros obtuvo 7 587 532 (el 50,61%) y Henrique Capriles Radonski, 7 363 264 (el 49,12%). Es probable que existiera un fraude electoral de 750.000 votos que facilitaron la victoria de Maduro.

 Nicolás Maduro se juramentó como Presidente de la República el 19 de abril en la Asamblea Nacional. Según el artículo 233 de la Constitución, deberá completar el periodo constitucional correspondiente al del expresidente Hugo Chávez. 

Plan de gobierno: 

El 11 de marzo de 2013, el día de su inscripción presidencial, Nicolás Maduro presentó el mismo plan de gobierno con el que Hugo Chávez resultó elegido en las elecciones presidenciales de Venezuela, llamado "Programa de la Patria 2013-2019",31 el cual se divide en "Grandes Objetivos Históricos, objetivos nacionales, estratégicos y generales". 

El plan tiene cinco objetivos generales los cuales son: Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América. 

Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana. 

Política de seguridad:

 A finales de 2012, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, dijo que los asesinatos aumentaron un 14% en el 2012 llegando a la cifra de 16 072 homicidios.33 El gobierno propuso a finales de marzo una ley de desarme, que entró a discusión en la Asamblea Nacional, para regular y limitar al máximo la posesión, la compra y la venta de municiones y armas a particulares. 

Esta ley fue promulgada el 16 de junio de 2013. A finales de 2014, el gobierno venezolano designó 1,8 mil millones de bolívares para la promoción de los logros realizados por el gobierno de Nicolás Maduro. Cabe resaltar que este monto supera los 1,3 mil millones de bolívares designados por el Ministerio del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz para promover la seguridad pública en el municipio Libertador de Caracas, el municipio venezolano más poblado. El Nuevo Herald, diario de la ciudad de Miami, expresó, en una de sus publicaciones, que el SEBIN ha reducido su trabajo debido a la falta de dinero que limita la supervisión de las "posibles amenazas externas" y pidió a los agentes de inteligencia cubana regresar a Venezuela. 

Política de salud:

Se ha reformando la Ley de Lactancia Materna, que fue aprobada el 12 de julio de 2007. "Tiene como objetivo ser un instrumento jurídico que tiene por objeto promover, proteger y apoyar la lactancia materna a fines de garantizar la vida, salud y desarrollo integral de los niños y niñas". En febrero de 2014, médicos del Hospital Médico Universitario de Caracas dejaron de realizar cirugías debido a la falta de suministros. La política de divisas del gobierno ha hecho que sea difícil importar medicamentos y otros suministros médicos en Venezuela. 

El director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Hospitales y Clínicas, explicó cómo en menos de un mes, la escasez de 53 productos médicos se elevó a 109 productos y cómo el sistema CADIVI era el culpable ya que el 86% de los suministros médicos son importados. Un informe de Associated Press del 22 de febrero señaló que "grupos de enfermos en todo el país" estaban siendo "olvidados por un sistema de salud que está colapsando tras años de deterioro." 

Médicos de un hospital "enviaron a casa a 300 pacientes con cáncer... cuando la escasez de suministros y equipos sobrecargados hicieron imposible que pudieran realizar cirugías que no son de emergencia. "el gobierno controla" los dólares necesarios para comprar suministros médicos", "simplemente no son suficientes dólares" los disponibles para esos suministros, informó AP. Como consecuencia, "muchos pacientes empezaron a morir a causa de enfermedades fácilmente tratables, luego que declive económico de Venezuela se acelerara después de la muerte de Chávez." 

Médicos comentaron que es imposible "saber cuántos han muerto, y el gobierno no mantiene actualizados tales números, al igual que no se publican estadísticas de salud desde 2010. "Entre los insumos" críticamente escasos "eran" agujas, jeringas y parafina utilizada en las biopsias para diagnosticar el cáncer; medicamentos para tratarla; equipos de sala de operaciones; Película de rayos X y papel de formación de imágenes; sangre y los reactivos necesarios para que pueda ser utilizada para transfusiones. 

"El mes anterior, el Gobierno había" suspendido la donación de órganos y trasplantes. "Además, más de 70 por ciento de las máquinas de radioterapia "fuera" ahora no funciona. "El Dr. Douglas Natera, presidente de la Federación médica Venezolana, dijo: "hace dos meses le pedimos al gobierno a declarar una emergencia", pero no se recibió respuesta. el ministro de Salud Isabel Iturria negó a dar una entrevista a la AP, mientras que un viceministro de Salud, Nimeny Gutiérrez, "negó en la televisión estatal que el sistema esté en crisis." 

Durante su gobierno Nicolás Maduro mantiene una línea similar a la de su predecesor Hugo Chávez, tratando de promover el integracionismo y una política de un mundo "multicéntrico y pluripolar". 

Recibió la presidencia pro tempore del Mercosur en julio de 2013 abogando por reintegrar a Paraguay al Bloque, ofreció asilo a Edward Snowden, y tuvo breves impases con los gobiernos de Colombia (Crisis diplomática entre Colombia y Venezuela de 2013), Perú y España por diferentes asuntos. A mediados de junio el presidente Nicolás Maduro inició una gira internacional por varios países de Europa que comenzó en Italia y en la ciudad del Vaticano, donde fue recibido por el papa, al que Maduro pidió la canonización de José Gregorio Hernández. El segundo país a visitar fue Portugal, donde asistió a la VIII comisión mixta Portugal-Venezuela. 

En ella se pactaron 14 acuerdos de cooperación bilateral, principalmente en tecnología, alimentación, salud, deportes y cultura. Finalizó su gira en Francia entrevistándose con el presidente François Hollande. Maduro manifestó su deseo de desarrollar una alianza estratégica antes de fin de año. Después de la gira, el primer mandatario venezolano asistió al Foro de Países Exportadores de Gas en Moscú.

En la cumbre se desarrolló un homenaje al fallecido presidente Hugo Chávez en el teatro nueva ópera51 Nicolás Maduro aprovechó su visita para anunciar una "alianza estratégica" con Rusia.  Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo al gobierno de Siria en numerosas oportunidades y se ha opuesto a cualquier intervención en el país. 

En marzo del 2014, Nicolás Maduro, anuncio la ruptura de relaciones diplomáticas de su país con Panamá, luego de que este último país solicitara al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocar una reunión de consulta de los cancilleres sobre la situación de Venezuela. 

 Desde el 2003 Venezuela vive con una regulación sobre las transacciones con moneda extranjera, para el 2014 existían tres tipos de cambio (CENCOEX, SICAD I, SICAD II), además, de una cotización paralela denominada «dólar negro» que fue de carácter ilegal hasta las reformas del 2014. 

Desde finales de 2013 y en relación creciente los bienes de consumo masivo fueron escasos al mismo tiempo aumento la inflación y paralelamente la especulación sobre todos los productos. Por problemas en la asignación de moneda extranjera necesaria para la importarción, algunas industrias, a causa de la ausencia de materia prima, interrumpieron su funcionamiento. 

Al momento de su elección en 2013, Nicolás Maduro, continuó la mayoría de las políticas económicas existentes de su antecesor Hugo Chávez. Al asumir la presidencia de Venezuela, el presidente Maduro se enfrentó a una alta tasa de inflación y problemas de escasez de bienes. 

Estas dificultades económicas a las que Venezuela se enfrentaba, eran una de las principales razones de las protestas en Venezuela en 2014. El presidente Maduro ha comentado en varias oportunidades, que estaba luchando una "guerra económica" contra el capitalismo y para ello promulgó medidas económicas llamadas "ofensivas económicas".

En agosto de 2014, Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial, que se basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.  La capacidad de trabajo de Nicolás Maduro ha sido objeto de críticas y protestas por parte la oposición venezolana, facciones oficialistas y detractores de sus políticas en el extranjero, ya que no tiene la capacidad intelectual ni de oraganización para dirigir al país.

La mayoría de las críticas se derivan de la situación económica que vive Venezuela,  los índices de criminalidad de los últimos años,  y las denuncias de corrupción en organismos públicos,  así como la supuesta falta de capacidad de Maduro para resolver los problemas más elementales del venezolano. Según The New Yorker, el Presidente Maduro sólo se ha concentrado en su apoyo político en lugar de atender asuntos prioritarios que economistas han advertido al gobierno venezolano. En agosto de 2014, Venezuela encabezó el Índice de miseria Mundial, que se basa en la inflación, el desempleo y otros factores económicos.

El presidente Maduro ha comentado en varias oportunidades, que estaba luchando una "guerra económica" contra el capitalismo y numerosos intentos de magnicidio, que son reales, ya que la oposición armada crece en fuerza y violencia. Y la paralización del aparato productivo conlleva una profunda escasez, que exacerbas las críticas en contra suya, y su forma de gobernar tan bohemia.

Supuestos intentos de magnicidio "Lo tengo que decir porque tiene que ver con mi vida. Llegó un grupo de expertos con un veneno y están preparados para venir a Venezuela a inoculármelo". —(Nicolás Maduro, cadena del 5 de marzo de 2013). Eta retórica disparatada busca galvanizar a los chavistas entorno suyos con mediocres resultados. El presidente Maduro y miembros de su comitiva han participado, en reiteradas oportunidades, intentos de magnicidio. En un período de quince meses, antes de las elecciones presidenciales, se denunciaron trece supuestos actos de magnicício. 

Sin embargo, analistas comentan que Maduro suele utilizar "Es una cortina de humo para distraer la atención de las causas reales" de algunos problemas que enfrenta su gobierno, ya que no tiene la capacidad mental para lidiar con ellos y es Cilia y su  grupo de asesores los que toman las decisiones cruciales. A continuación, se citan algunos: El 26 de julio de 2013, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, afirmó que existe un plan para asesinarlo a él y al jefe de Estado, Nicolás Maduro, pero señaló que la denuncia formal la hará "en su momento". 

El 26 de agosto de 2013 fueron detenidos  sicarios colombianos por supuestamente estar ligados a un intento de Magnicidio, a quien el gobierno adjudico como autor intelectual al expresidente de Colombia Álvaro Uribe. El 3 de mayo de 2013 el presidente Maduro se promulgo acerca de un posible plan de magnicidio precidido por el expresidente Alvaro Uribe, y el estadounidense Roger Noriega. 

El 28 de agosto de 2014, el gobierno aseguró que la opositora María Corina Machado estaría detrás de un intento de Magnicidio, presentando para ello varios correos enviados desde la cuenta de correo de la parlamentaria,  sin embargo, la empresa google desminitió la veracidad de los correos, ya que fueron falsificados. El 25 de mayo de 2014, el presidente Nicolas Maduro denunció otro plan de magnicidio supuestamente encabezado por la opositora María Corina Machado y el Embajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker. 

El sistema neopresidencial, que es la característica de la Constitución Nacional,  surge como conjunción entre las ideas liberales mezcladas con la tradición absolutista (absolutismo ilustrado). De ahí que se dé con mayor fuerza en las naciones de la América Española, acostumbradas por tres siglos al sistema absolutista indiano, influidas además por el modelo norteamericano. Pero también ha habido otros lugares donde se da esta forma.

El régimen neopresidencial se caracteriza por que el Jefe del Estado, que a su vez es el jefe de gobierno, no sólo tiene más potestades y atribuciones que los otros poderes (legislativo y judicial), sino que llega a tener una tutela sobre ellos. Esto provoca un desequilibrio de poderes, donde se rompe el papel de contrapeso de los poderes entre sí, y pierden independencia ante el Ejecutivo, subordinándose ante el Ejecutivo.

Los regímenes neopresidencialistas son una suerte demonarquía absolutista ilustrada disfrazado con los elementos propios de la democracia (elecciones, contralores, etc.). Estos elementos "democráticos" son sólo una estrategia para evitar resaltar su condición absolutista, y disfrazarla ante la opinión pública internacional como el gobierno de Juan Vicente Gómez.

El gran Estado democrático, tal y como se fundó en la Asamblea Constituyente es el producto de la “revolución desde arriba” en su etapa civil, con el apoyo de la oposición, que legalizó la transición dictatorial. La legitimidad del régimen no estaba básicamente aceptada ni tampoco estaba fundada en un código de convicciones políticas básicas generalmente aceptado, como se demostraría en los años de crisis, del 2002-2003. 

Chávez tiene que exaltar las diferencias sociales y políticas de la sociedad, llena de tensiones de clase de Venezuela y hasta el final confió en una técnica de integración negativa. Su método consiste en crear conflictos entre los grupos que son claramente hostiles,como los socialdemócratas, católicos, liberales del ala izquierda, y los grupos claramente leales al Proyecto Revolucionario. Gracias a los conflictos permanentes entre estos grupos a favor y en contra consiguió componer una mayoría para su política. 

Y legitima su sistema a base de producir periódicamente éxitos políticos, educativos, sociales, militares, económico, sanitario, seguridad, etc. Sus constantes  fracasos en las distintas esferas,  es el origen de su des-legitimidad que le precede y justifica un levantamiento urbano, señalado constantemente por los medios de comunicación opositores, al carecer del genio estratégico que le permita obtener éxito en los diferentes campos. 

Dentro de una tipología contemporánea de estructuras de poder, el chavismo se encuentra anclado en la segunda mitad del siglo XIX, el régimen de Chávez  podría clasificarse como una dictadura bonapartista: una estructura tradicional, inestable social y políticamente, que se encuentra a su vez amenazada por poderosas fuerzas de cambio político y socialmente, tanto interna como externa, que debe defenderse y estabilizarse distrayendo la atención de la política constitucional y dirigiéndola hacia la política económica, creando un modelo socialista bolivariano que distraiga la opinión pública, dada las  contradicciones que existe en el país y busca en la política exterior de confrontación con los Estados Unidos, los éxitos de compensación en el exterior. Estos objetivos conseguían realizarse mediante una represión manifiesta y mediante concesiones limitadas y sobornos a la élite política opositora. Así podía mantenerse también la dictadura neoabsolutista y seudoconstitucional del Presidente.

Al garantizar protección de la burocracia frente a las demandas de emancipación política y social de los obreros, y la amenaza liberal de la burguesía, al pedir parte de las empresas estatales, sometiéndose  a cambio de su abdicación política, el dictador ejecutivo conseguía una reconocida fama de independencia política frente a los grupos sociales y los intereses económicos. 

Y del mismo modo que la expansión a otros continentes, por consideraciones domésticas y económicas, se había convertido en un elemento del estilo político del bonapartismo venezolano, después de un corto período de consolidación de los asuntos exteriores, vio la ventaja de esta expansión como un antídoto de los contratiempos que surgían de vez en cuando, y de las permanentes amenazas, directas o latentes, contra todo su sistema, y se convirtió en un «hombre de Estado cesarista», solo siendo derribado en un golpe de Estado o un levantamiento.

La legitimidad del Régimen Bonapartista se evaporará al darse los enfrentamientos armados,  preludio del caos y la destrucción que trae la guerra civil y la hiperinflación, legalizando de facto  el cambio de régimen y la persecución de los dirigentes del régimen anterior, que serán encarcelado o asesinados, volviendo a la situación anterior a 1998, dada la incapacidad de la élite opositora de encontrar una salida al estancamiento económico, a las presiones geoestratégica y la nuevas maneras de a ser las cosas; el chavismo será el preludio del “Gendarme Necesario”.

Religión 

Parte de la familia de Maduro es de origen judío sefardí tal como se destacó en una reunión entre líderes judíos, el entonces canciller Maduro y el presidente Chávez, que proviene de la Costa de Colombia. Según afirman algunas fuentes, Maduro también fue seguidor del guru indio Sathya Sai Baba antes convertirse al culto de Tatani Egbe Osaku. 

A pesar, de esto Maduro se declara cristiano y hace referencia a Cristo comparandolo con Chávez en algunos discursos para ganar adeptos. "Yo cristiano como soy no tengo ninguna duda que el comandante Chávez esta en este momento al lado del Libertador” (..) "sólo una fórmula nueva, cristiana y socialista acabará con la criminalidad". —(Nicolás Maduro, cadena del 03-2013) 

Familia 

Desde el 15 de julio de 2013, está casado con Cilia Flores, diez años mayor con quien ya tenía una relación de concubinato de muchos años. Flores fue procuradora general de la República y diputada al igual que presidenta de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Distrito Capital, Maduro la conoció cuando era la abogada de Hugo Chávez después de la rebelión militar de 1992 y esta gestionara un indulto ante Rafael Caldera. 

Entre Nicolás Maduro y Cilia Flores no hubo hijos en conjunto, pero si formaron una familia a partir de relaciones anteriores, Flores tiene 3 hijos y Maduro 1 hijo Nicolás Ernesto Maduro Guerra, y cuatro nietos (2 del lado de Flores y 2 del lado de Maduro) su última nieta, lleva de nombre Victoria Maduro, bautizada así porque nació en octubre de 2012 cuando se produjo la última victoria electoral del presidente Hugo Chávez. 

Hobbies Durante su juventud Nicolás Maduro fue bajista de un grupo de Rock llamado "Enigma" y practicó el béisbol jugando como tercera base, es un consumidor de drogas habitual por lo cual fue arrestado unas 5 veces en la Jefatura de Antímano (Caracas). A la vez participó en diversas organizaciones políticas y sociales.

http://valenciainforma.wordpress.com/2013/03/28/abc-de-espana-la-vida-oculta-de-nicolas-maduro/. ABC de España: La vida oculta de Nicolás Maduro.
http://www.abc.es/internacional/20130712/abci-vida-secreta-nicolas-maduro-201307111757.htmlLa vida secreta de Nicolás Maduro. Ludmila Vinogradoff/ Día 12/07/2013. 

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras: Los Regímenes Políticos en Venezuela. El Bonapartismo Chavista: Hugo Chávez Frías (1999-2013). Gobierno Chavista. Asamblea Constituyente. Elecciones en Venezuela. Elecciones del 28 de Mayo del 2000. Gast Público. Paro Petrolero. Por Kelder Toti.

El Bonapartismo Chavista: Hugo Chávez Frías (1999-2013).

                                                  Por Kelder Toti. 


En las elecciones de 1998, con el triunfo indiscutible de Hugo Chávez frías, la presencia y poder de AD y COPEI se debilitaron aún más. Una de las banderas de Chávez como candidato presidencial, fue la llamada Constituyente. 

Como primer paso de su gobierno, firmó un decreto llamando a los venezolanos a referéndum para nombrar la Asamblea Constituyente que modificaría la Carta Magna. Chávez prometió poner fin al deterioro económico del país y a los problemas de seguridad ciudadana, eliminar la corrupción, dar educación a todos los venezolanos, dotar de servicios básicos a la población y hacer una transformación completa del Estado. 

Al ser aprobada la nueva Constitución, se convocó a elecciones presidenciales, con la finalidad de legitimar a las nuevas autoridades. Hugo Chávez se lanzó para su reelección. Siendo Francisco Arias Cárdenas ex-compañero de armas del Presidente, decidió presentarse como candidato. 

Las elecciones debían celebrarse el 28 de mayo de 2000 (el 28, el 28), pero problemas en los sistemas obligaron a postergarlas. Las autoridades electorales dividieron el proceso en dos fechas: el 30 de julio, para elegir al presidente y las principales autoridades regionales, nacionales y locales, y el 1 de octubre para escoger a las autoridades parroquiales. 

Luego que Chávez fue reelecto para el periodo 2000-2006, la nueva Constitución cambió desde el aparato legislativo, hasta el nombre del país, que ahora se llama República Bolivariana de Venezuela. 

A los tres poderes tradicionales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; se le agregaron el Poder Moral y el Poder Electoral. Los períodos presidenciales se extienden ahora por seis años, con opción a reelección inmediata; y muchas de las instituciones del Estado cambiaron su denominación. 

Durante el gobierno de Chávez, el gasto publico ha incrementado considerablemente, atendiendo a sectores particulares como los son las misiones y los planes de ayuda a la clase media baja. 

Una implementación de un control de cambios (anulando así la flotación cambiaria que se venia dando en los últimos 2 anos), para detener la excesiva fuga de dinero por parte de la desconfianza que generó el paro nacional, hecho que duro alrededor de 2 meses, apoyado por la oposición del régimen, las empresas privadas, la confederación de trabajadores de Venezuela (CTV), y PDVSA. 

La paralización de la estadal petrolera generó grandes pérdidas, por el cual implementaron una política monetaria orientándose a disminuir las presiones inflacionarias tanto de corto como de mediano plazo y a crear las condiciones monetarias y financieras compatibles con el crecimiento de la actividad económica. 

 Estamos viviendo en un país de mucha confusión, inestabilidad (tanto política, económica y social), de mucha expectativa. La desconfianza que ha llevado a cabo este régimen, ha producido un detenimiento en cuanto a inversión, tanto interna como externa. 

Si bien ha llevado a cabo una gestión fiscal, de una manera imconpetente, pero bien acompañado de una constitución, hecha para él, y de la misma manera, manteniéndose económicamente estable, gracias a la gran subida del precio del petróleo. 

Un gobierno, con políticas izquierdistas, problemáticas en sus relaciones exteriores, y junto a un control de cambios por más de 2 años, nos deja mucho que pensar… no nos queda más que esperar hacia un futuro incierto.

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras: Los Regímenes Políticos en Venezuela. El Régimen Turco: Rafael Caldera (1994-1999). Por Kelder Toti. Crisis del Banco Latino. Crisis Bancaria.

El Régimen Turco: Rafael Caldera (1994-1999). 


                                              Por Kelder Toti. 



Rafael Caldera llegó al poder por segunda vez en 1994. Aunque éste prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional, debió hacerlo ante la crisis económica. En 1996 anunció el programa llamado Agenda Venezuela que prometía restablecer el equilibrio macroeconómico y apalear la inflación. 

La Agenda Venezuela previó el incremento de los impuestos, suspensión de los controles de cambio, liberación de las tasas de interés y disciplina en el gasto público, entre otros aspectos. El año 1994 estuvo caracterizado por la crisis financiera. 
 
Se inició con la intervención del Banco Latino, siguió con el derrumbe e intervención de una docena de instituciones bancarias más y culminó con la fuga de capital por concepto de auxilios financieros otorgados por el Estado a la banca, miles de ahorristas afectados y un grave desequilibrio en la economía de Venezuela, así como en la confianza y credibilidad de venezolanos y extranjeros en las instituciones. 

La aplicación de una política monetaria restrictiva, intento absorber el exceso de dinero con motivo del rescate de los bancos con problema de liquidez, implementando así un control de cambios. 

Este cambio de la política monetaria, no resultaban efectivas ante tal magnitud de la crisis bancaria, el cual ocupaba el 25% de los depósitos, lo cual alcanzo una tasa de inflación mensual para Junio del 94, un 9%. Las perdidas de las reservas internacionales alcanzaron unos 4.000 millones de dólares. 

Se iniciaba un proceso hiperinflacionario, el cual iba a influir en los siguientes 4 anos, alcanzando tasas de inflación trimestrales de hasta 22%. Se efectuaron continuas alteraciones en el control de cambios que se venia manejando. 

Rafael Caldera, experto en el área del Derecho Laboral y seguridad social de los trabajadores, aprovechó esta condición para lograr que en 1997, una comisión tripartita, conformada por el sector empresarial, laboral y Gobierno, asumiera la reforma del régimen de prestaciones sociales, tras la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. 

También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera, sin embargo se llevaron a cabo grandes esfuerzos del sector privado, nacional e internacional, para la explotación, exploración y refinamiento del oro negro y del gas natural. La crisis mundial en los mercados del crudo influyó negativamente en este proceso. 

En 1983 se había formado un movimiento en las fuerzas armadas llamado MBR-200, responsable en 1992, de las dos intentonas golpistas en contra de Carlos Andrés Pérez. Luego de sus dos fracasos, fueron encarcelados sus principales líderes, entre ellos, Hernán Grüber Odremán, Francisco Arias Cárdenas y Hugo Chávez Frías. Durante el gobierno de Caldera fueron sobreseídos y salen en libertad conformando el partido político Movimiento Quinta República (MVR), comandado por Hugo Chávez.

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras: Los Regímenes Políticos en Venezuela. El Régimen Turco: Jaime Lusinchi (1984-1989): Por Kelder Toti. Renegociación de la Deuda Externa. RECADI. COPRE. Crisis de la Deuda. Blanca Ibañez. Crisis del Caldas. Acción Democrática. Luis Herrera Campins. Presidente Lusinchi. VII Plan de la Nación. Tecnocracia Venezolana. Masacres de Yumare y El Amparo. Chiripero. Muerte de Lusinchi.

El Régimen Turco: Jaime Lusinchi (1984-1989): 


                                                    Por Kelder Toti.



Jaime Ramón Lusinchi (Clarines, Anzoátegui, 27 de mayo de 1924 - Caracas, Venezuela, 21 de mayo de 2014)1 fue un médico pediatra y dirigente político venezolano. Fue Presidente de la República durante el período constitucional 1984-1989 y Senador Vitalicio de la República entre 1989 y 1993.



Hijo de María Angélica Lusinchi, de ascendencia corsa. Inicia sus estudios de primaria en su ciudad natal y continúa en Puerto Píritu, y la secundaria en el Colegio Federal de la  ciudad de Barcelona, recibiendo clases de Historia y Filosofía de la mano de Antonio Léidenz, quien lo incorpora en la lucha política, trabajando conjuntamente con el Partido Democrático Nacional antecesor de lo que sería desde 1941 Acción Democrática. Durante sus años de estudiante universitario, se destaca en la actividad política, siendo, secretario del Consejo Escolar de Medicina de la Universidad Central de Venezuela vicepresidente de la Asociación de la Juventud Venezolana y vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela.



El 20 de septiembre de 1947, Jaime Ramón Lusinchi se gradúa de médico en la Universidad Central de Venezuela, con la tesis Hipertensión en los obreros del Seguro Social, como parte de la promoción Domingo Luciani. Durante esta época contraerá nupcias con Gladys Castillo, con quien tendrá 5 hijos. Se especializa en el área de pediatría, cursando postgrado en la Universidad de Buenos Aires, en la cátedra del profesor Juan P. Garran, 1952, Universidad de Santiago de Chile, con el profesor Arturo Scroogie, 1952-1956 y en la Universidad de Nueva York, entre 1957 y 1958.


En el orden profesional, entre sus primeras labores se encuentran, el trabajo como médico rural en Cantaura y San Joaquín (Estado Anzoátegui) entre 1947-1948, médico del hospital de la empresa Mene Grande Oil Co, en San Tomé, 1948-1950, médico interno del Hospital de Emergencia de Salas en Caracas, 1950-1952, médico residente extranjero del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, 1953, médico de planta del hospital Roberto del Río en Santiago de Chile, 1952-1956, médico residente en la sección de pediatría del Lincoln Hospital y del Centro Médico Universitario Bellevue, Nueva York, 1956-1958, instructor en el Instituto Nacional de Puericultura, así como médico adjunto del servicio de pediatría del Hospital Pérez de León de Caracas, 1958-1960.

Activismo político:


En el ámbito político, Jaime Lusinchi, fue electo diputado al Congreso Nacional en 1948 por Acción Democrática, viéndose interrumpido en sus obligaciones, a raíz del Golpe de Estado que derrocó a Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de ese mismo año, permaneciendo en el país. En 1950, formó parte de los organizadores de la huelga nacional de los trabajadores del petróleo, por lo cual huye a la Argentina. Tras la consumación del fraude electoral de 1952, y la auto proclamación de Marcos Pérez Jiménez como presidente de Venezuela, fue detenido por la Seguridad Nacional durante 31 días, recibiendo torturas. De allí fue trasladado a la Cárcel Modelo, exiliándose al poco tiempo.


Tras la caída del gobierno de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Jaime Lusinchi retorna a Venezuela, integra el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Acción Democrática, y el 7 de diciembre de ese año es electo nuevamente diputado por el estado Anzoátegui, ocupando este cargo hasta 1978, dirigiendo la fracción parlamentaria de Acción Democrática, enfrentándose a la facción de AD de Luis Piñerúa Ordaz, que era partidaria de mantener al régimen democrático a toda costa, depurándolo en lo posible de los vicios de la burocracia partidista.



Conoce a Blanca Ibañez, el gran amor de su vida, a través del dirigente del Partido Social Cristiano Copei Neri Neri Mago, que fue su amante mientras trabajó en su bufete, al cansarse de ella  le busca trabajo en la facción parlamentaria de AD, ahí Blanca Ibañez de origen colombiano seduce a Lusinchi, cansado de un matrimonio otoñal, manteniendo activas relaciones sexuales en el despacho de la facción parlamentaria. En una de ellas es descubierto por el chófer de uno de los diputados al tener las puertas abiertas del despacho, ordenando Lusinchi la detención por PTJ del curioso, posteriormente liberado por Piñerúa Ordaz, que desconfiaba de la colombiana. 


Lusinchi representa los intereses de Gónzalo Barrios, que busca la eliminación del sistema democrático por un  régimen turco, que le permitiera a Barrios controlar el partido AD, participó activamente en el fraude electoral de Acción Democrática con el partido Social Cristiano COPEI en contra de Piñerúa Ordaz, lo que permitirió la victoria de Luis Herrera Campins, sale  electo senador posteriormente, sustituyendo la fórmula electoral por un acuerdo entre los partidos dominante para elegir al presidente, cometiéndose desde ese momento regulares fraudes de tipo electoral. En marzo de 1981, es electo por consenso de su partido como premio al lograr mermar la corriente de Piñerúa Ordaz, es nombrado Secretario General, logrando así, un camino más seguro para su candidatura en las elecciones presidenciales de 1983.

Presidente de Venezuela (1984-1989):


Bajo el lema de un gobierno de austeridad y sensibilidad social, Jaime Lusinchi es electo presidente de Venezuela con el 56,72 % del total de los sufragios (3.755.501 votos válidos), en las elecciones presidenciales del 4 de diciembre de 1983, después de pactar la victoria con el Partido Copei. 


El 2 de febrero de 1984, toma posesión con un parlamento controlado mayoritariamente por su partido, Acción Democrática, que hizo fraude utilizando una supercomputadora que alimentó su votación, ya que desde la última elección de Carlos Andrés las elecciones no tenían valor alguno. En ese sentido, los primeros años de gestión se caracterizan por tratar de fomentar cierta estabilidad, reactivar la economía, el aumento de los precios petroleros y el refinanciamiento de la deuda externa.



Pero Blanca Ibañez de carácter fuerte va imponiéndose en la dirección del gobierno, desplazando a la élite tecnocrática de AD, en favor de sus posturas populistas que intentó emparentar con Eva Perón, humillando a Lusinchi manteniendo relaciones furtivas con sus amantes en diferentes lugares de Caracas, que deterioraron su liderazgo ante los ojos de los dirigentes del CEN de AD, situación que fue aprovechada por Piñerúa Ordaz para someterla al escarnio público, acusándola de barragana, lo impidió cualquier intento de Blanca Ibañez de tomar el control de AD, facilitando con los desatinos económicos de su gobierno, que Carlos Andrés Pérez fuera proclamado presidente de Venezuela con el apoyo del partido Copei.



En el VII Plan de la Nación, presentado por él mismo el 24 de febrero de 1984, se planteó la estrategia de la construcción de un Nuevo Pacto Social y de la Reforma del Estado, para lo cual se constituyó el 26 de diciembre de 1984 la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), cuyos objetivos incluían, entre otros aspectos compilados: la democratización de los procesos gubernamentales regionales (elección universal, directa y secreta de gobernadores y creación de la figura del alcalde municipal). Que a larga debilitaron el liderazgo vertical de AD sobre el país, y supusieron el avance de los partidos  marxistas, que no creían en el régmen democrático.


Pese a este empuje inicial, la crítica situación económica a principios de su mandato mostraba signos de evidente maltrato por parte de las violentas políticas de devaluación monetaria de su antecesor, Luis Herrera Campíns, conocidas como el viernes Negro del 18 de febrero de 1983 como medida apresurada con el fin de frenar el aumento de la deuda externa, que de 1980 a 1983 pasó de 29.310 millones de dólares a 38.297 millones de dólares, lo que generó un desfalco de más de 700 millones de dólares de las reservas del Banco Central de Venezuela, que llevó en 1983 a un déficit de 4.246 millones de dólares para completar una exigencia de 5.940 millones de dólares, lo que resultaba irónico y a la vez sospechoso en una nación que no contaba diez años de haber nacionalizado la industria petrolera. 


La disparidad del bolívar con respecto al dólar crecería al igual que la inflación, continuando la economía venezolana con su carácter dependiente y monoproductor, aunque se intentó tímidamente aumentar las exportaciones no tradicionales. Ante esta situación su gobierno decidió reenfocar sus políticas, aumentando los salarios, controlando los precios y divisas, incentivando las exportaciones no tradicionales causando tensiones sociales por la carestía. 


En los últimos años de gobierno, el gasto público era exorbitante, y se trató de crear una ilusoria estabilidad económica, debido a la influencia del modelo peronista patrocinado por Blanca Ibañez. Que chocaba con la visión tecnocrática del Partido Acción Democrática, que aprovecharía el desprecio de la población por Blanca Ibañes por su origen colombiano para retomar las riendas del Partido, que era guiado por Gonzalo Barrios, y reorientar el modelo turco por uno de tipo democrático, que fuera más estable, por ello se crea la COPRE.



Este período también fue caracterizado por escándalos de moralidad y abuso de poder. La relación extra-marital del presidente de la República con su secretaria privada Blanca Ibáñez, que mantenía las riendas del Ejecutivo, y humllaba en público y en privado a Lusinchi provocó denuncias en los medios de comunicación, como causa de su notable influencia en las decisiones presidenciales, que alcanzaron el extremo de  los nombramientos y destituciones de funcionarios públicos. Que fue aprovechado por la corriente democrática liderada por Piñerúa Ordaz para tomar el control del Partido. 


Los condicionamiento financiero y social a los contratos públicos y selección de ascensos a Generales de la Fuerza Armada, sumados a las Masacres de Yumare (Estado Yaracuy) y El Amparo (Estado Apure), donde fueron asesinados pescadores, confundidos con guerrilleros.


En cuanto a los escándalos de corrupción administrativa, protagonizó la escena el mal manejo del sistema cambiario en la Oficina de Régimen de Cambio Diferencial (RECADI) que incluiría a partidos políticos, como la compra de 65 autos rústicos para la campaña electoral de Acción Democrática con fondos del Estado, la invención de miles de empresas del Estado que nunca existieron con la única finalidad de solicitar dólares preferenciales, el abuso de los más de 50.000 millones de dólares en el pago de la deuda pública externa que nunca se solventó (en 1984 era de más de 27.000 millones de dólares, en su mayoría a ser pagados en corto plazo, más el anuncio de la suspensión de pagos del 2 de enero de 1989); el mal manejo de recursos del Instituto Nacional de Hipódromos y la gran escoria que causó el balance de las reservas del Banco Central de Venezuela, que en diciembre de 1985 eran de 10.251 millones de dólares, y para 1988 eran de apenas 3.092 millones de dólares, sin contar los 7.000 millones de dólares en oro y plata.


Jaime Lusinchi fue electo como Presidente para el período 1984-89. El objetivo principal de este gobierno era pagar toda deuda que tenía Venezuela para aquel entonces, hasta el último centavo. El 24 de febrero de 1984, el presidente Lusinchi precisó su política económica. 

En materia monetaria varió el esquema impuesto por el gobierno anterior, estableciendo cuatro tipos diferenciales de cambio. Anunció también una remarcada baja de las tasas de interés; fijó una política laboral compensatoria del bajo nivel de vida y ordenó a los ministros reducir los gastos de funcionamiento de sus despachos. 

El intento de reanimar la economía en el año 1986, mediante una reestructuración de la política fiscal y monetaria, producto de  la disminución de los precios del petróleo en un 47%, lo cual condujo a devaluar el tipo de cambio desde un 7,50 hasta un 14,50 Bs/$, cambio fijado sin argumentación alguna. Para 1987, Lusinchi anunció el financiamiento de la deuda externa venezolana por parte de la banca internacional. 

Una negociación que dejo mal parada a Venezuela en términos económicos, ya que se cancelaron las altas sumas que debieron a los acreedores, la cual se aproximaba a unos 30.000 millones de dólares pero facilitó la renegociación a posteriori de la deuda externa.  A pesar de la grave crisis económica por la caída de los precios del petróleo, no se notó la recesión desde el punto de vista microeconómico por el liderazgo tecnocrático usado en resolver los problemas económicos.

Los hechos importantes del Gobierno de Lusinchi fueron la creación del Fondo de Garantía y Protección Bancaria (conocido luego como Fogade), la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre), de la cual salieron propuestas como la elección popular, directa y secreta de los gobernadores de Estado; profundización de la democracia en los partidos, reformas a la Ley Orgánica del Sufragio, y reforma de la Ley Orgánica del Régimen Municipal, en la cual se contemplaba la creación de la figura de los alcaldes.



Durante su gestión de gobierno se construyeron en Caracas: el Paseo Vargas, el Complejo Habitacional «Juan Pablo II» en Montalbán, la Línea 2 del Metro de Caracas (tramo Zoológico/Las Adjuntas-La Paz) y el Hospital «Domingo Luciani», en El Llanito. Además se concluyó la segunda fase de la Central Hidroeléctrica de Guri y la Central Hidroeléctrica San Agatón, parte del complejo Uribante-Caparo; se erigió la Represa del Río Turimiquire, en el Estado Monagas, se dio inicio a la construcción de la Autopista de Oriente y se construyeron un total de 331.615 viviendas.





También se nombró una Comisión para la Reforma del Estado (COPRE), con la cual años después, se lograría la descentralización de las regiones, un primer paso para la democratización a nivel local, que la consecuencia es se perdió la disciplina partidista a nivel municipal por la falta de convicción ideológica de los cuadros de AD, que facilitó la estampida al movimiento marxista conocido como chiripero en tiempo del  segundo mandato de Rafael Caldera. 

Durante su período presidencial, en 1985, el país recibió por primera vez la visita de un Sumo Pontífice, Juan Pablo II. En 1987, la incursión de naves colombianas en aguas del Golfo de Venezuela, provocó la llamada Crisis de la Corbeta Caldas, durante la cual Lusinchi activó los planes de defensa ante las evidencias de un inminente conflicto bélico con Colombia, ordenando y comandando la mayor movilización militar realizada por las Fuerzas Armadas de Venezuela hasta la fecha, cuestión que motivó a Blanca Ibañez a disuadir a los colombianos a retirarse del Golfo, ya que afectaba su participación política al ser de origen colombiano. 


Su período presidencial culminó la noche del 1 de febrero de 1989 cuando entregó la presidencia de la República al ganador de las elecciones del 4 de diciembre de 1988 por Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez, quien ya había gobernado al país en el período constitucional 1974-1979.

Trayectoria posterior:


El gobierno de Jaime Lusinchi finaliza con una gran popularidad, siendo elegido como sucesor para un representante de su mismo partido (Carlos Andrés Pérez), después de haber negociado con la cúpula de Copei, el empresariado y el alto mando militar. Hasta cierto punto se puede afirmar que fue una brisna de paz en la tormenta que se avecinaba. Algo que sólo había ocurrido una vez en el año 1964. Lusinchi se incorpora al Congreso como senador vitalicio, por su condición de ex presidente, según ordenamiento de la Constitución de 1961. 


En 1991, contrae matrimonio con su otrora secretaria privada Blanca Ibáñez, después de un polémico divorcio con Gladys Castillo pero en privado ella lo abandona, y se radica en San José de Costa Rica, viajando periódicamente al país a supervisar las empresas de su propiedad, que obtuvo por el tráfico de poder. 
En 1993 la Corte Suprema de Justicia da luz verde para el procesamiento del ex presidente, tras hallar indicios de corrupción, aunque se negoció en privado su absolución, ya que se necesitaba un chivo expiatorio por la grave crisis ecómica provocada por medidas liberales de Carlos Andrés, lo que demostraba el fracaso del sistema judicial, y se vislumbraba la quiebra del régimen turco. 

A raíz de esto, se traslada a Costa Rica y Miami, donde residió por un tiempo. Durante su trayectoria política, recibió distinciones y reconocimientos académicos tales como, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Bar-Ilan de Israel en 1987 y de la Universidad de Houston y la Universidad de Guadalajara en 1983.



Al llegar al poder Hugo Chávez Fría, la élite política abandona el régimen turco por un régimen de tipo bonapartista, que desecha las alianzas y pactos con los partidos políticos tradicionales, y Lusinchi huye a Miami, temiendo las represalias de los chavistas, que recordaban sus persecuciones en contra de los marxistas civiles o militares, intentó una reconciliación con Blanca Ibañez, cosa que fracasa,  por el desprecio que ésta le tenía, marchándose a vivir a Miami (USA), donde reside durante diez años, viviendo en la indigencia, durmiendo borracho en la calles del condado de Dole, siendo fichado por la Policía de Miami, que intentó deportarlo, intervino Ramos Allup a través del gobierno de Chávez para que la situación se silenciara, en sus años postreros Allup negocia con Chávez y Maduro para que Lusinchi vuelva al país a morir, y no ser perseguido por los Círculos Bolivarianos, cosa que logra dándole a Chávez algunas concesiones de carácter político.

Fallecimiento:


En la noche del miércoles 21 de mayo de 2014, fue anunciado el fallecimiento del expresidente por Álvaro Lusinchi Castillo, hijo del político, él informó que su padre padecía una enfermedad pulmonar y desde hace varios días antes, estaba recluido en terapia intensiva en una clínica de Caracas, donde sólo recibió la visita de sus amigos de AD, que le perdonaron sus errores.


http://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Lusinchi "Jaime Lusinchi"


http://html.rincondelvago.com/politicas-economicas-presidenciales-en-venezuela.htmlOtros. "JAIME LUSINCHI (1984-1989)".

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras: Los Regímenes Políticos en Venezuela. El Regimen Turco: Luis Herrera Campins. Por Kelder Toti. Biografía de Luis Herrera Campins. Fundadores de COPEI. Viernes Negro. Obra del Gobierno de Luis Herrera Campins.

El Regimen Turco: Luis Herrera Campins.
 

                                                 Por Kelder Toti. 



Luis Antonio Herrera Campins (Acarigua, Portuguesa; 4 de mayo de 1925 - Caracas; 9 de noviembre de 2007), fue un abogado, periodista y político venezolano, presidente de la República de Venezuela entre 1979 y 1984.

Fue llamado el «Presidente Cultural» debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana. Luis Herrera Campins nació en Acarigua (estado Portuguesa) el 4 de mayo de 1925. comenzó sus estudios en su tierra natal y terminó sus estudios de bachillerato en el colegio La Salle de Barquisimeto en 1942.
  
En esa época, con tan sólo 15 años, empezó a inmiscuirse en la política y el periodismo, trabajando en los diarios El Impulso, Surcos, y la revista semanal de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE).  Luis Herrera  tiene 21 años cuando nace el Partido Social Cristiano Copei y él es uno de los fundadores en Acarigua, Estado Portuguesa. Posteriormente cursó estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, mientras se convertía en uno de los dirigentes juveniles más destacados del partido socialcristiano COPEI. 

Es clara su condición de llanero, llanote, amplio, cordial, refranero, buen carácter, buen comer y buena chispa popular, también cerrero en sus momentos, obstinado en sus propósitos. Hace el primer ejercicio de oratoria parlamentaria en 1947, cuando es elegido Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Portuguesa.

No obstante, el verdadero inicio del camino político del ex mandatario se remonta a 1946, cuando Rafael Caldera funda el partido social cristiano COPEI. Para aquel entonces, Luís Herrera, se convierte en uno de los dirigentes de la fracción juvenil de la agrupación política y posteriormente funda la seccional de Acarigua del partido.

Ese mismo año, inicia estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y paralelamente ejercita el periodismo político en el semanario Cope y en el diario El Gráfico. Tras unirse a la huelga universitaria de 1952 en contra de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez, fue encarcelado durante 4 meses en la Cárcel Modelo y luego expulsado del país, exiliándose en Madrid, donde fundó el periódico Tiela (Triángulo Informativo Europa-Las Américas) junto a otros dirigentes copeyanos, y graduándose como abogado en la Universidad de Santiago de Compostela (España). 

Vivió en Europa y muchos dicen que de ahí trajo las ideas de la Democracia Cristiana europea (alemana e italiana) que transformaron al partido COPEI (fundado en 1946) por Rafael Caldera de fuerte raigambre conservadora católica, en un partido moderno con el aval económico de las grandes transformaciones que en lo material hicieron los gobiernos de Konrad Adenauer, y Alcide de Gasperi en Alemania Occidental e Italia, respectivamente, después de la Segunda Guerra Mundial.

Ya no se escucharían en COPEI las tesis de la falange, sino las de Emmanuel Mounier y Jacques Maritain. En unas primarias de COPEI, fue derrotado por Lorenzo Fernández apoyado por los sectores conservadores de COPEI y de la aguerrida JRC por su sector araguato (Delfín Sánchez, Elías López, Oswaldo Alvarez Paz, etc), mientras que al llanero de Acarigua, lo apoyaban ciertos sectores progresistas de COPEI ( Pérez Díaz, Cárdenas, Alí Lazo, Montes de Oca, etc) y el sector filo izquierdista de la JRC (Avanzados y algunos astronautas) entre ellos Abdón Vivas Terán, Julio César Pineda y Ramón Guillermo Aveledo, quien después fue secretario privado, cargo que desempeño sin pena ni gloria, “oyendo crecer la yerba”. 

Lamentablemente, Lorenzo Fernández, quien fue un extraordinario ministro de Fomento de Rómulo Betancourt, y fue uno de los que preparó la política de sustitución de importaciones, no pudo detener al huracán político que fue la candidatura de Carlos Andrés Pérez, por Acción Democrática, ya que el Partido le restó apoyo. 

El primer gobierno de Carlos Andrés Pérez fue favorecido por el embargo petrólero que le decretaron los países árabes productores de petróleo a occidente, y por lo tanto, este gobierno contó con enormes ingresos fiscales, que aumentaron con Luis Herrera que demostró ser más inepto que Carlos Andrés.

Retornó a Venezuela en 1958 tras el derrocamiento de Pérez Jiménez, convirtiéndose rápidamente en uno de los dirigentes más importantes de COPEI y uno de los principales negociadores de su partido en los acuerdos interpartidistas. Cuando se presenta al Congreso el 12 de marzo de 1979 es para juramentarse como Presidente de la República, electo el 3 de diciembre de 1978.


Es electo Diputado al Congreso Nacional por el Estado Lara por cuatro períodos consecutivos (1959-1974), y posteriormente asume la jefatura de la fracción parlamentaria socialcristiana en el Congreso durante el lapso 1962-1969. En 1969 es elegido secretario general de la Organización Demócrata-Cristiana en América Latina (ODCA) y desempeña una amplia labor periodística en diversos diarios de Caracas y el interior. 

A pesar de representar una importante corriente política dentro del partido COPEI, no logra imponerse en la Convención Nacional Extraordinaria de dicho partido celebrada en el teatro Radio City de Caracas en marzo de 1972. cuya votación favoreció por un estrecho margen a la candidatura de Lorenzo Fernández para los comicios presidenciales de 1973 (en los cuales resulta vencedor Carlos Andrés Pérez por Acción Democrática). 

En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 1978, en las que resulta vencedor, desempeñándose como Jefe de Estado para el período 1979-1984. Durante su gobierno, los ingresos por concepto de venta de hidrocarburos se triplicaron, pero ello no impidió que el Estado contrajera importantes deudas con instituciones financieras extranjeras, hasta el punto de que la deuda pública ascendió a 25 millardos de dólares obligando al Banco Central de Venezuela a declararse insolvente en febrero de 1983, lo que desató una de las crisis económicas y financieras más graves de la historia reciente del país, el resultado fue la devaluación de la moneda el 18 de febrero de ese año, en el llamado Viernes Negro. 

Entre 1986 y 1989 se desempeñó como secretario de la Internacional Demócrata Cristiana (ODCA) y en 1995 fue elegido presidente de COPEI. En 1996 dirige la revista Voz y Camino y ejerció otros cargos, entre los que destacan: la Presidencia de la Comisión Nacional para el Bicentenario del general en jefe José Antonio Páez y la Dirección de la Biblioteca del Pensamiento Venezolano José Antonio Páez.

Inmediatamente se incorporó al Partido Copei como uno de sus principales dirigentes y al Congreso Nacional en su condición de Senador Vitalicio. En 1995 fue elegido Presidente de Copei, cargo que obtuvo por consenso de sus compañeros.

Después de entregar la presidencia de Venezuela, se alejó de la vida pública (si bien en 1995 resultó elegido por consenso como presidente de COPEI).  Muere en la ciudad de Caracas el 9 de noviembre de 2007, a la edad de 82 años, debido a una enfermedad renal y diabetes que lo aquejaban durante los últimos dos años. 

Aspectos relevantes de su gobierno. 


Elecciones Presidenciales en Venezuela, 1978 Resultados Candidatos Votos % Luis Herrera Campins 2.487.318 46,64 % Luis Piñerúa Ordaz 2.309.577 43,31 % Abstención 116.088 2,13 % Total de votos: 5.448.800.

Por segunda vez el Partido COPEI ganó las elecciones presidenciales, el candidato de dicho partido, Dr. Luis Herrera Campíns, derrotó al candidato de AD, Sr. Luis Piñerúa Ordaz.
 
“Recibo un país hipotecado” Fue la frase con la que Luís Herrera Campins alertó al país sobre el estado deplorable de la economía después que el gobierno anterior, de Carlos Andrés Pérez, despilfarró y robó los impresionantes recursos financieros por exportación petrolera en los años 70.
Lamentablemente, si Luís Herrera recibió el país hipotecado lo entregó quebrado porque al final de su gobierno estalló la crisis de la deuda externa y se le hizo imposible cumplir la promesa de su campaña electoral y gracias a la cual había llegado a Miraflores: “Luís Herrera arregla esto”. Esto fue facilitado por las omisiones, peculado y errores de los Directivos del BCV.
  Y además lanzó una política de pleno empleo apoya por un crecimiento del gasto público y unas leyes laborales que ordenaban la creación de empleos. Se estableció, por ejemplo la obligatoriedad de emplear a ascensoristas incluso en ascensores totalmente automatizados, cuidadores de baños públicos etc. Basta decir que la tasa de desempleo que en 1974 era de 7,16%, pasó en 1978 a 4,62%.
Incapaz de gobernar, si no hubiera gobernado. (capax imperii nisi imperasset), Luis Herrera Campíns, es uno de los casos más extraños en la política venezolana, ya que resultó peor el remedio que la enfermedad.
 
Fue un período donde se completaron importantes obras de infraestructura, por ejemplo: el complejo Parque Central, el teatro Teresa Carreño, la primera fase de línea 1 del Metro de Caracas, el Estadio Brígido Iriarte, el Parque Naciones Unidas en la cual quedaron inaugurados en Caracas los IX Juegos Panamericanos de 1983, el inicio de la Autopista a Oriente, el impulso del agro, el monumento a la Virgen de la Paz, entre otras. 

Luis Herrera desarrolló un programa de animación cultural, reformó el Programa de Educación, materia que consideró prioritaria, implantando el Ciclo Básico Común de nueve años corridos; trató de hacer ajustes al sistema democrático, considerándolo perfectible.
 
Impulsó la reforma del Código Civil y de la Ley de Educación. Creó el Ministerio de Estado para el Desarrollo de la Inteligencia a cargo de Luis Alberto Machado. Autorizó las emisiones de Televisión a Color en el país. 

Los precios del petróleo llegan entre 1980 y 1981 a niveles nunca antes vistos, pasaron en ocasiones de los 30 dólares por barril, debido a la Guerra Irak-Iran y la política de bloqueo que realizaron los países árabes contra los Estados Unidos y otros países occidentales. No obstante, los inmensos ingresos provenientes de la explotación petrolera, el país vio aumentar su deuda externa, la cual había sido elevada ostensiblemente durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. 

Las presiones para el pago de la deuda externa produjeron la devaluación del Bolívar la moneda nacional. Desde el llamado «Viernes Negro» en febrero de 1983, hasta fines del gobierno del presidente Herrera Campíns, la devaluación del Bolívar (Bs. 4,30 por dólar) osciló entre Bs. 12 y Bs. 15 por dólar en el mercado libre. 

Suprimió toda publicidad audiovisual por radio y televisión dirigida a promover el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas, medida que redujo a largo plazo la incidencia de tabaquismo en la población. 

A pesar de que el Decreto fue emitido al considerar que es deber del Estado velar por la protección y mantenimiento de la salud pública, los medios de comunicación no vieron con buenos ojos esta medida e iniciaron un prolongado veto a Luís Herrera por considerar que la decisión iba en contra de la libre empresa. 

Durante el conflicto de Las Malvinas mantuvo una posición firme contra la intervención inglesa y para lograr al menos que otros países europeos no se colocaran en contra de Venezuela.

Ademas giró instrucciones a sus embajadores en Francia y Alemania para que declararan que Venezuela estaba reconsiderando la compra de equipos militares por cuatro mil millones de dólares. 

En materia económica se inició con la política de liberación de precios, enfriamiento de la economía, y muy al final de su mandato puso en marcha una serie de medidas cambiarias, llevando el dólar de 4,30 a algo más de 15 bolívares por unidad (viernes negro, 18-02-1983), introduciendo el control de cambio, a través de Recadi. 

El gobierno del Dr. Luis Herrera Campíns no se comprometió con el pago de la deuda externa, lo cual provocó una enconada oposición por parte del partido AD, que reclamaba la necesidad del pago de dicha deuda

Al producirse las elecciones de 1983, el candidato del partido AD, Dr. Jaime Lusinchi, triunfó de manera determinante, el principal derrotado fue el candidato del partido COPEI, Dr. Rafael Caldera. Uno de los hechos más resaltantes de la gestión de gobierno de Luís Herrera Campins fue el “Viernes Negro” que aunque comenzó como una simple devaluación de la moneda, marcó el inicio de una crisis del modelo económico venezolano que se ha prolongado hasta nuestros días 


Sin embargo, este logro quedó en el olvido pues Luís Herrera pasó a ser recordado en las páginas de la historia venezolana por la crisis económica que durante su gestión experimentó la nación, tras el famoso “Viernes Negro”, nombre con el cual se apodó al 18 de febrero de 1983. En esa fecha, el entonces mandatario nacional dictó una serie de medidas económicas que incluían la restricción a la salida de divisas y la devaluación de la moneda. 

De esta forma, el “Viernes Negro” marca un hito en la economía venezolana, pues el país abandona la convertibilidad de su moneda para iniciar un proceso de devaluación progresiva. El gobierno de Herrera Campins se caracterizó por el aumento de la corrupción administrativa. Varios de sus altos funcionarios fueron acusados de corrupción y malversación, incluso tres Ministros de la Defensa huyeron del país señalados como autores de robos al Fisco Nacional. 

Sin embargo, la bestia negra de la inflación hizo su debut en la economía venezolana, los precios en esos años aumentaron en promedio 8,75%. También la burocracia creció una barbaridad de 598.541 funcionarios públicos que había en 1974 en 1978 habían llegado a 762.354. También la deuda pública externa había aumentado en un 125%.

Sin embargo, él se mantuvo siempre como un hombre deshonesto, que permitió que sus asesores se enriquecieran de manera desmedida, permitió en las Fuerzas Armadas el peculado fuera una política de Estado, lo que facilitó la formación de logias en las Fuerzas Armadas como respuesta, se presentó como un hombre  íntegro, a quien nadie puede acusar de haber cometido actos de corrupción pero estaba rodeado de ella. 

Según un excelente analista como José Antonio Gil Yépez,(“De 1976 a nuestros días” en Política y Economía en Venezuela 1810-1991,Caracas, Fundación John Boulton, 1992, pp.305-306) el modelo económico que sustentaba a la democracia estaba agotado. Esto es, un modelo de demanda o movilización de la económica mediante la distribución de la renta petrolera del Estado a los particulares. Aparentemente este modelo fue exitoso para hacer crecer el producto interno bruto desde 1943 hasta 1977. 

Los rasgos fundamentales de este modelo eran 1) gasto público creciente; 2) alta valoración de la moneda; 3) bajos impuestos personales; y 4) alto proteccionismo arancelario y para arancelario. Sin embargo, mientras el mercado creció, también ampliaron su producción la industria y el comercio interno o nacional. 

Otro investigador, citado por José Antonio Gil Yépez, Asdrúbal Baptista, llama la atención sobre la participación de los servicios en el producto interno bruto, así en 1951 esta participación era del 65%, en 1975 llegaría al 75%. Cuando llega a la presidencia Luis Herrera Campíns, en pleno discurso de toma de posesión, alerta diciendo que recibía un país hipotecado. 

También tenía que enfrentar los siguientes problemas: Desequilibrios macroeconómicos. Una extensa cantidad de productos cuyos precios estaban regulados. Escasez en la mayoría de los rubros con los precios controlados. 

Uso exagerado de las importaciones para resolver el desabastecimiento. Así que se decidió entonces un paquete económico, el cual contenía cinco elementos fundamentales: Liberación de 175 precios controlados y regulación solo de 36 rubros. 

Mantener un crecimiento controlado de la liquidez. 

Mantener un crecimiento moderado del gasto público. 

Reducción de los aranceles coordinadamente con la liberación de los precios de ciertos productos para estimular la competencia. 

Liberación de las tasas de interés. De acuerdo a nuestro estudioso (J.A Gil Yépez), la idea genérica de liberar los precios fue presentada formalmente en la primera reunión del gabinete económico por el Ministro de Fomento en aquel entonces, Manuel Quijada (por cierto, ex golpista de los años del gobierno de Rómulo Betancourt). 

Se decidió posponer la decisión para después de las elecciones municipales que se celebrarían el 3 de junio de 1979. Siempre postergando las grandes decisiones económicas para beneficiar a la política. De inmediato se presentaron grandes discrepancias en las políticas macroeconómicas, por un lado, la liberación de precios era expansiva y por otro lado, había una contracción económica. 

La tragedia fue que el gobierno no logró cumplir sus metas de moderar el gasto público y la liquidez (¡siempre la liquidez!), al punto de que no logró cumplir sus objetivos de bajar la inflación. En efecto, para 1980, se estimaba en que se ubicaría entre 6 y12%, y resultó del 21,6%. 

La explicación fue debido al aumento del gasto público en función de un aumento general de sueldos y salarios impuesto por la CTV en contra de la voluntad del ejecutivo y a los cientos de contratos colectivos que tuvieron que firmar los entes gubernamentales. También al gobierno de Luis Herrera le tocó una ambiente internacional pésimo. 

En Estados Unidos para combatir la inflación subieron las tasas de interés, y este alza subió todas las tasas de interés en los mercados internacionales. Y como el BCV (doctor Leopoldo Díaz Bruzual) se tardó en subirlas salieron cientos de millones de bolívares para los bancos del exterior. También subieron los costos del servicio de la deuda externa. 

Bajo este ambiente, el ingreso petrolero el cual se encontraba en alza desde 1979 gracias a la caída del Sha de Irán, llegó a su máximo en 1981 US $ 19.094 millones. El efecto alcista sobre los precios del petróleo había desaparecido, gracias al crecimiento de la oferta de petróleo (países no OPEP) y a las políticas conservacionistas y sustitutivas de combustibles fósiles de la OECD. 

En 1982 se tomaron las siguientes medidas para tratar de confrontar el déficit fiscal: Revalorización de las reserva de oro BCV, el 21 de septiembre pasando de 42,22 US $ la onza troy a 300 US $ aun cuando en los mercados internacionales estaba en 426 US$. 

Aumento de los precios de la gasolina y del azúcar en mayo de 1982, rompiendo con la tendencia de no incrementar precios sensibles a la opinión pública a finales del período presidencial. De igual forma, se incrementaron los programas de eliminación de subsidios y se flexibilizaron los mecanismos de precios administrados. 

La eliminación de subsidios alcanzó un 50,9%, afectando principalmente el azúcar, café y alimentos concentrados. Se obligó a PDVSA a repatriar y depositar en el BCV sus divisas (27 de septiembre de 1982). Se abrió un fideicomiso con fondos de PDVSA en el BCV y se emplearon parcialmente estos fondos para la compra de cédulas hipotecarias y así ayudar a la banca hipotecaria que estaba afectada por el alza de las tasas de interés. 

Quizá, la paja que rompió el lomo del camello en esta caída vertiginosa de la economía herrerista fue la necesidad imperiosa de renegociar la deuda externa para proteger la reservas internacionales. En este menester, el entonces ministro de Hacienda Luis Ugueto, no aceptó las condiciones (1/8 punto por encima de la tasa LIBOR) bajo las cuales un grupo de bancos acreedores ofreció un crédito por US $ 2.000 millones, trayendo más desconfianza en los mercados internacionales de capitales. 


Para decirlo en forma Shakespereana “mi reino por un octavo”. Leopoldo Díaz Bruzual designó a un equipo (calificado de “secreto” por J.A Gil Yépez p.326) del BCV para que estudiara una devaluación a Bs. 6,50 por US $ basada la paridad del poder adquisitivo, junto con una reducción de la liquidez, revaluación de activos para que el sector privado pudiera pagar sus acreencias en moneda extranjera, , implantación de un estricto control de cambios (¡ siempre control de cambios!) sobre la base de artículos prioritarios y el empleo de recursos del Fondo Monetario Internacional, aceptando sus condiciones y supervisión para alcanzar una mayor competitividad reduciendo las protecciones. 

Ganó, en aquel entonces, la tesis del ministro Arturo Sosa puesto que estableció un régimen diferencial de control de cambios, el cual a la vez de devaluar, evitaba en un primer momento el impacto sobre los precios de primera necesidad, porque mantendría una tasa de cambio preferencial de Bs. 4,30/$ y reconocía la deuda externa a esa misma tasa de cambio. 

Algunos bienes intermedios recibirían divisas a Bs. 6/ US $., mientras que los bienes y servicios no prioritarios quedarían al dólar libre. Aquel día 18 de febrero de 1983, se llamaría desde entonces “viernes negro” porque se cerró por primera vez en más de veinte años el mercado cambiario. Hemos presentado un relato más pormenorizado para que la opinión pública responsable, y crítica entienda que el modelo de crecimiento en el petróleo está agotado definitivamente. 

La equivocación de Luis Herrera Campíns está en que siguió con un populismo a medias y rectificaciones nunca completas. Según José Antonio Gil Yépez, de quien hemos extraído muchas fechas y algunas cifras: “El Presidente Herrera y un pequeño grupo de allegados terminaron su mandato bajo el mayor aislamiento y poco aprecio por parte de su partido y de la opinión pública en general” (p.327). 

Jaime Lusinchi, siguió montado en el control de cambios, aumentó el gasto público hubo crecimiento pero acabó con las reservas internacionales, de modo que el nuevo presidente Carlos Andrés Pérez, en su segundo mandato tuvo que hacer una maxidevaluación y permitir un alza en el precio de la gasolina que trastornaron el mundo político que se manejaba fácilmente desde Miraflores, ya el país no volvió a ser el mismo. El Gobierno de Luis Herrera Campins, 1979-1984. 

Por quinta vez consecutiva, desde la instauración de la democracia representativa en 1958, el 3 de diciembre de 1978 se efectuaron nuevas elecciones de Presidente de la República y de los representantes al Congreso. El 12 de marzo de 1979, a la edad de 54 años, Luis Herrera Campins asumió la Presidencia de la República para el período constitucional comprendido entre 1979 y 1984. 

En su discurso ante el Congreso, con motivo de la toma de posesión del cargo, el nuevo Presidente esbozó un programa de gobierno donde señaló como asuntos prioritarios: 

•el desarrollo de la agricultura y de la industria dentro del concepto de un Estado promotor. 

•la dedicación especial a la educación, desde la enseñanza primaria hasta la científica y tecnológica.


•Y la implementación de una política sanitaria. En el equipo de gobierno, el Presidente nombró 24 ministros y, entre ellos, a los siguientes ministros de Estado: Jefe de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN), Presidente del Fondo de Inversiones de Venezuela, Ministro para la Cultura, Ministro para la Ciencia y Tecnología, Ministro para el Desarrollo de la Inteligencia, Ministro para la Asesoría Parlamentaria, Ministro para las Relaciones con el Oriente y Ministro para la Participación de la Mujer en el Desarrollo. 

Luis Herrera Campins participa en la reunión de jefes de Estado de la OPEP En general, en el curso de la gestión de Luis Herrera Campins se origina un cambio de rumbo en la economía nacional que es producto de la reducción de las exportaciones del petróleo y de la caída de sus precios a nivel mundial. Además, durante la gestión del Presidente Herrera Campins, se revelan como hechos y sucesos importantes los siguientes: 

•La celebración de las elecciones municipales el 3 de junio, que son las primeras realizadas por separado desde 1958 y también las primeras en celebrarse de esa manera a escala nacional. 

•El anuncio por parte del Presidente de la República de una reforma educativa, consistente en la implantación de un Ciclo Básico Común de 9 años, el 28 de junio. 

•La aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Aumento de Sueldos y Salarios, el 23 de noviembre y de la Ley del Presupuesto para el año 1980, por un monto de Bs. 57.076.800.000 el 21 de diciembre. 

Año 1980 

•En este año se realizó el debate en el Congreso sobre los casos de corrupción administrativa del Gobierno anterior, particularmente el caso del barco Sierra Nevada, el cual culmina con un juicio al ex Presidente Carlos Andrés Pérez y a otros altos funcionarios que, por decisión de una mayoría parlamentaria, resultan exonerados de los cargos presentados en su contra el 18 de abril. 

•La promulgación de la nueva Ley de Educación el 27 de julio. •El decreto presidencial del año sesquicentenario de la muerte del Libertador, entre el 17 de diciembre de 1980 y el 17 de diciembre de 1981, promulgado el 22 de noviembre. 

•La sanción del Congreso a la Ley del Presupuesto para el año 1981, por la cantidad de Bs. 76.205.350.000. 

Año 1981 

•En ese año se promulgaron diversas leyes, entre las que destacan: la promulgación de la Ley de Financiamiento del Programa de Inversiones Públicas en el sector eléctrico; la Ley del Programa de Contratación y Financiamiento del Metro de Caracas; la Ley que autoriza al Ejecutivo nacional a realizar operaciones de crédito público por un monto de Bs. 60.000.000, para cancelar obligaciones e intentar convertir la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo; la Ley del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado; la Ley de Crédito Público que busca controlar y regular la contratación de la deuda pública por parte de los organismos del Estado, las cuales son refrendadas por el Presidente Herrera Campins el 27 de agosto. 

•El anuncio y presentación de la versión definitiva del VI Plan de la Nación, por el Presidente, el 28 de de agosto. 

•La realización del XI Censo Nacional de Población a partir del 20 de noviembre. 

•La aprobación en el Congreso Nacional del presupuesto para el año 1982 por la suma de Bs. 87.400.000.000 el 23 de diciembre. 

Año 1982 

•El primer acontecimiento de relevancia fue el Mensaje de Año Nuevo del Presidente de la República el 1 de enero, en donde el magistrado anuncia el propósito de crear un bono alimenticio de Bs. 100 para beneficiar a asalariados con ingresos no mayores de Bs. 1.500 mensuales. 

•El día 10 de abril, anunció el Presidente Herrera Campins una serie de medidas económicas, implementadas para cubrir la brecha fiscal de Bs. 13.400.000.000 que se produce por la reducción de las exportaciones de petróleo, figurando, entre dichas medidas, el aumento del precio de la gasolina, la reducción de Bs. 8.500.000.000 de los gastos de los ministerios e institutos autónomos.  

•El 27 de noviembre, la intervención del Banco de los Trabajadores de Venezuela por la resolución núm. 1.490 del Ministerio de Hacienda. 

Año 1983 

•A principios de 1983, como resultado de la caída de los precios del petróleo, el gobierno de Luis Herrera Campins establece varias medidas de restricción económica entre las que se destaca el cambio en la paridad del Bolívar en relación específica con el dólar, decretado el 18 de febrero, a través de un régimen de cambios diferenciales.

 •Se inicia un proceso de renegociación de la deuda externa venezolana cuyo monto, entre deuda pública y privada, se estimó que sobrepasaba los US $ 50.000.000.000. 

•Se inauguran importantes obras de infraestructura, entre las que destacaron: el primer tramo del Metro de Caracas entre las estaciones de Pro-Patria y Cacaito, el Complejo Cultural Teresa Carreño de Caracas en el marco de las celebraciones del bicentenario del natalicio del Libertador Simón Bolívar. 

•Fue aprobado en el Congreso el presupuesto para el año 1984, por la cantidad de Bs. 77.477.000.000, a comienzos de septiembre. 

•Se realizan las elecciones para la presidencia de la República y los representantes del Congreso el 4 de diciembre y el 12, con la proclamación por el Consejo Supremo Electoral del Presidente electo Jaime Lusinchi. En razón a la enmienda núm. 2 de la Constitución de 1961, fue adelantada la transmisión del mando presidencial y por tal motivo, el Presidente Luis Herrera Campins hizo entrega del gobierno ante el Congreso Nacional el 2 de febrero de 1984. 

Características y consecuencias del gobierno del Doctor Luís Herrera Campins Durante el periodo presidencial del Dr. Campins la deuda publica se incrementó en 100.000 millones de bolívares (De 80.000 a 180.000 millones de bolívares), cosa que como consecuencia dió inicio a un conjunto de problemas de cierta gravedad que junto con la baja en los precios del petróleo impidió el desarrollo normal de Venezuela, producto de ineficiente gobierno que no fue capaz de preveer la caída de los precios del petróleo.

Al querer tomar ciertas medidas se estableció un control de cambios adjunto de una devaluación del bolívar con respecto al dólar americano. En éste periodo presidencial fué establecida una política liberadora de precios que dejaba libres los precios de bienes y servicios con excepción de los de primera necesidad. También se abrieron créditos para las viviendas y otros productos de interés social como también subieron las tasas de intereses. 

Durante la presidencia del Dr. Campins hubo una crisis administrativa la cual llevó a altos márgenes de corrupción y especulación, que puede considerarse como el periodo en el que empezó a decaer la llamada "Venezuela Saudita".Tal fué asi, que dos ministros desfalcaron a la nación por más de US$ 2.000 millones de dólares y con el tiempo, todo quedó impune, éste fue:  Humerto Calderón Berti y Vinicio Carrera. 

Este Gobierno rápidamente perdió el apoyo del pueblo lo que se demostró en las elecciones del año 1983 donde el partido de oposición gana con una gran ventaja con respecto a COPEI que era el partido de el Dr. Luis Herrera Campins. 

Por todas las razones antes nombradas algunos historiadores opinan que éste fué un gobierno bastante débil que al empezar a perder el apoyo del pueblo, empieza a perder el apoyo de su propio partido, lo que hace que los únicos que lo apoyan sean los importadores que fueron los únicos beneficiados con el mal uso de aproximadamente 350.000 millones de bolívares.

Bibliografía: 

*Características de los gobiernos venezolanos desde 1963 hasta 1996,alojado en: http://ccs393.ve.tripod.com/cgv19631996.htm 

* Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología Autor y recopilador(Historiador Latinoamericano) Post-Doctor Omar Gómez Castañeda,Senior,Ph.D *Egresado del Programa Post-Doctoral en Gerencia en las Organizaciones en la URBE, Maracaibo,Estado Zulia,Venezuela(2008) 

(www.belforduniversity.net/verification/).(Graduate ID:RV436403-PASSWORD:84505801). 

http://www.monografias.com/trabajos88/gobierno-luis-herrera-campins-1979-1984/gobierno-luis-herrera-campins-1979-1984.shtml#ixzz3SIu1ivwD, " "Gobierno de Luís Herrera Campins (1979-1984)". Por Omar Gómez Castañeda. 

http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Herrera_Campins. "Luis Herrera Campins". 

http://www.efemeridesvenezolanas.com/sec/his/id/312/?show=1. "Luis Herrera Campíns". 

http://www.diariolavoz.net/2013/11/03/el-inolvidable-gobierno-de-luis-herrera-2/ "El inolvidable gobierno de Luís Herrera". http://www.frentepatriotico.com/inicio/2013/07/29/el-gobierno-economico-de-luis-herrera-campins-ii/"El gobierno económico de Luis Herrera Campíns II". Marco Tulio Cicerón · Publicado el 29/07/2013