lunes, 21 de diciembre de 2015

La Biblioteca Virtual: Dr Rojas Contreras: ¿Qué era la 2ª República? Por Nonsei. Nonsei . La Internacional Comunista de 1935. Ejército Rojo. CNT y la FAI. Frente Popular

¿Qué era la 2ª República?


                                       Por Nonsei.

Nonsei

Moderador global
Miembro Héroe


Parece que mucha gente tiene la creencia de que la 2ª República española era un régimen comunista o filocomunista controlado por Stalin que acabaría convirtiendo a España en un estado satélite de la URSS. En otra conversación se ha llegado a decir hace poco que si no hubiese estallado la guerra civil España habría acabado en la postguerra como un país miembro del Pacto de Varsovia con bases navales soviéticas en su territorio. Como parece que soy el único al que estas afirmaciones le parecen absurdas he pensado en abrir un tema para intentar aclarar qué era y qué no era la 2ª República.

En primer lugar no era ni habría sido nunca un estado satélite de la URSS manejado por Stalin. Esa idea se contradice con:

- La política del propio Stalin hasta 1939, que trataba de buscar un acercamiento con las potencias occidentales para hacer frente común al expansionismo de la Alemania nazi.

- Indiscutiblemente unido a este primer punto, la política de la Internacional Comunista a partir de 1935, aprobada en su 7º Congreso, de abandonar la acción revolucionaria y permitir a los partidos comunistas nacionales apoyar a las democracias parlamentarias y ayudar a su gobernabilidad, lo que llevó a los comunistas a participar en amplias coaliciones de izquierdas que acabaron consiguiendo el poder en España y Francia en 1936.

- Las capacidades reales de la URSS: En los años 30 no tenía ningún estado satélite, y en los 40 no consiguió ninguno fuera de los territorios que ocupó el ejército soviético en su avance sobre Alemania. Ni siquiera Yugoslavia, que tenía un régimen comunista (este sí) y que estuvo parcialmente ocupada por tropas del Ejército Rojo, llegó a integrarse en el bloque soviético. Pensar que España sí lo haría, viendo su situación geográfica, su importancia estratégica y su tamaño, es irreal. 

- La fuerza de los comunistas en España. Aunque creciente, el PCE seguía siendo un partido casi marginal en 1936.

- El carácter antiestalinista y antisoviético de las organizaciones revolucionarias con auténtica fuerza en España, fundamentalmente los anarquistas de la CNT y la FAI.

Y los puntos más importantes:

- La naturaleza misma de la República, una democracia liberal sin ningún género de dudas, inspirada en la República de Weimar y la 3ª República francesa. Su constitución, aprobada en 1932 por las Cortes Constituyentes, únicamente provocó fuertes discusiones ideológicas en el artículo dedicado a la religión, al pretender un estado laico con la separación Iglesia-Estado.

- La acción de gobierno de los distintos gobiernos republicanos. Durante la coalición republicano-socialista el gobierno se podría calificar como reformista, pero para nada revolucionario. Se aprobó una nueva legislación laboral que ampliaba los derechos de los trabajadores y creaba tribunales con participación sindical para resolver los conflictos laborales (los jurados mixtos), pero en ningún momento se puso en peligro la propiedad privada ni la economía de libre mercado. Se puso en marcha una reforma agraria, que fracasó, entre otras cosas por su carácter garantizara y la necesidad de indemnizar adecuadamente a los propietarios de las tierras expropiadas. Esas fueron las medidas “revolucionarias” del gobierno.


Durante la etapa radical-cedista se paralizaron las reformas y hubo un paso atrás de los derechos de los trabajadores. El programa electoral del Frente Popular se comprometía a recuperar la política reformista anterior, renunciando expresamente a cualquier medida revolucionaria, y el gobierno que salió de las elecciones de 1936, formado únicamente por miembros de los partidos republicanos, siguió en esa línea: de nuevo reforma agraria y leyes laborales, pero respetando en todo momento la economía de mercado y la propiedad privada. En eso estaban cuando estalló la guerra, no había ninguna revolución en marcha ni en preparación.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario