lunes, 21 de diciembre de 2015

La Biblioteca Dr Rojas Contreras. Teoría Alemana de entre-guerras sobre el uso de blindados. Storm of Steel. Anleitung für die Verwendung von Sturm-Panzerkarftwagen-Abteilungen. Max von Poseck. Liderazgo y Batalla de Armas Combinadas. von Seeckt. Mary R. Habeck. Oswald Lutz. Tratado de Versalles. Divisiones Panzer. Werner von Fritsch. Liddell Hart. Tropas Motorizadas. Achtung Panzer! John Fuller. Friedrich Fromm. Caso Verde. Alto Mando Alemán. Por Matías.



Teoría Alemana de entre-guerras sobre el uso de blindados

 Por Matías.


Matias

Miembro Junior


Mary R.Habecken,en su brillante "Storm of Steel: The Development of Armor Doctrine in Germany and the Soviet Union" cita un documento conocido como “Anleitung für die Verwendung von Sturm-Panzerkarftwagen-Abteilungen” BA-MA,PH3/294 (un compendio de informes realizados por oficiales del Estado Mayor General en 1918,que versaba acerca de las experiencias con blindados en la Primera Guerra Mundial,como los problemas de mando,control,reconocimiento de terreno y tácticas),  como el primer "manual" alemán sobre blindados.

En abril de 1919,  una serie de artículos escritos por el general Max von Poseck,titulados como "Contribuciones para la Reconstrucción de Nuestro Ejército",  con el sugestivo subtitulo de:  ¿Sigue siendo necesaria la Caballería?

Abriría (y dividiría) el debate entre los teóricos y estrategas militares alemanes,pues el mismo afirmaba la importancia y la vigencia de la caballería en la guerra moderna (no debemos olvidar que Max von Poseck era jefe del arma de caballería). Así el mismo,en la "vereda de enfrente",se encontraban aquellos oficiales que rezaban por un mayor énfasis en el desarrollo tecnológico.  Ambas posiciones dominarían las discusiones y el debate en el ejercito alemán durante la primera parte de la década del 20.  Dejo así planteado el tema para luego desarrollarlo.

En 1923,y tras casi 4 años de estudios y análisis,el general Hans von Seeckt publica "Liderazgo y Batalla de Armas Combinadas",un ensayo fundamental para el desarrollo de la doctrina blindada alemana,en donde manifiesta la importancia estratégica del uso del arma blindada en una ofensiva,y en particular de la movilidad y la velocidad de los mismos en un ataque,  lo que viene a marcar un quiebre definitivo (que hasta entonces no se había dado) con el pensamiento general de los ejércitos occidentales;que se concentraron mas en la potencia de fuego y en el blindaje.

Este mismo año también se publicaría "Die deutschen Kampfwagen im Weltkriege" (Tanques alemanes en la Guerra Mundial),escrito por el teniente del recién creado Batallón de Transporte Motorizado,  Ernst Volckheim,quien probablemente sea uno de los teóricos alemanes del blindaje mas importantes,y que al año siguiente publicaría "Der Kampfwagen in der heutigen Kriegfuhrung",ambos textos utilizados oficialmente en las escuelas militares alemanas,y que reivindicaban el uso de blindados,la velocidad y la guerra de movimientos propugnada por von Seeckt.

La enorme capacidad visionaria de Volckheim es algo que me ha dejado perplejo siempre: en 1924,casi 20 años antes de la Batalla de Kursk,este teórico ya había predicho la importancia de las defensas antitanques,con el establecimiento de varias lineas o anillos defensivos,dotados de cañones antitanques y de fuertes reservas acorazadas,que fue el sistema que adoptaría el Ejercito Rojo en el verano de 1943...   

En el mes de agosto de 1924,por ordenes de von Seeckt,se realizaron ejercicios y juegos de guerra con blindados (maquetas simuladas,ya que carecían de tanques),con el fin de poner en practica y evaluar las teorías desarrolladas.También ese mismo año,en Kazan (URSS),comenzaron los primeros ejercicios del Reichswehr con aviones y blindados,ya que en 1922,mediante el Tratado de Rapallo,se acordó la cooperación mutua entre la Unión Soviética y la República de Weimar.Lo que el Reichswehr pretendía era la creación de un selecto cuerpo de expertos en todo lo relacionado con blindados: el ejercito alemán había decidido avanzar hacia el desarrollo de las Divisiones Panzer.


Hacia 1927,tras años de juegos de guerra y entrenamiento,los oficiales alemanes comenzaban a vislumbrar la potencialidad de los ataques veloces con blindados,no solo a nivel táctico,sino también a nivel operativo;jugarían un papel muy importante en la siguiente guerra.El mayor Ludwig Ritter von Radlmaier era uno de los oficiales que abogaba por la separación de la unidades blindadas de las de infantería,conformando un cuerpo independiente especializado,atacando los flancos y la retaguardia enemiga.Pero esta doctrina contaba,en principio,con dos problemas,uno de índole económico,y otro de índole táctico,pero intrínsecamente relacionados: exigía la motorización de una gran proporción del ejercito (problema económico),tanto de la infantería como de la artillería,además de su coordinación (problema táctico).

En 1929,un joven Inspector de Transporte llamado Heinz Guderian escribía: "Me convencí de que los tanques combatiendo por cuenta propia y sin relación con la infantería no podía alcanzar una importancia decisiva.Mis estudios históricos, los ejercicios realizados en Inglaterra y en nuestra propia experiencia con maquetas me había convencido de que los tanques nunca serían capaces de producir todos sus efectos hasta que las armas de apoyo en que inevitablemente se debe confiar sean llevados hasta su nivel de velocidad y de los (máximos) resultados.... En la formación académica como de todas las armas (terrestres), los tanques deben desempeñar el papel principal [..].. Sería un error incluir las reservas en las divisiones de infantería: lo que se necesita son divisiones blindadas que incluyan todas las armas de apoyo necesarias para luchar con plena eficacia." 

El general Ludwig Beck publicaria,en 1933,la primera parte del manual oficial del ejercito alemán,conocido como Truppenführung;una sublime síntesis del pensamiento operativo táctico alemán de entre-guerras,el resultado de años de extensos ensayos y estudios.

En sus paginas,retoma el pensamiento de una larga lista de hombres dedicados a la estrategia y al arte operacional,desde Clausewitz a von Seeckt,pasando por Moltke,con el agregado del desarrollo del arma Panzer.Uno de los conceptos mas importantes,y que resume en buena forma el espíritu de lo obra,es aquel que reza"El primer criterio en la guerra es la acción decisiva.Todo el mundo, desde el más alto comandante hasta el soldado más joven, debe ser consciente constantemente que la inacción y la negligencia lo incrimina más severamente que cualquier error en la elección de medios". 

El profesor W. Murria diría acerca del Truppenführung "representa uno de los análisis más reflexivos de la conducción de operaciones y del mando que se han escrito jamas". Aunque también cabe señalar ciertas flaquezas:el desdén por el nivel político y estratégico de la guerra,olvidando aquella máxima de Clausewitz que decía que "La guerra es una mera continuación de la política por otros medios".

La solución a la primera cuestión (el rearme y la mecanización del ejercito),es un tema que ofrece un interesante campo de análisis,pues mucho se ha escrito y hablado acerca del rearme alemán,de la estabilización económica y política alemana desde la ascensión del partido Nacionalsocialista al poder,que tratare en profundidad mas adelante.


Mary R. Habeck cita en su Storm of Steel: The Development of Armor Doctrine in Germany and the Soviet Union, 1919-1939,un memorándum escrito por el general Oswald Lutz (inspector de Tropas Motorizadas) en 1933 dirigido al Reichswehr,que me parece muy revelador acerca de la solución al problema planteado por la coordinación entre el arma blindada y la infantería,que Truppenführung había tratado prematuramente,y que Oswald Lutz supo hacer mas pragmático.   Lo cito:

"El ejército debe proceder a la creación de batallones de tanques a largo plazo,con una formación de siete batallones de tanques en regimientos y la motorización de un batallón de infantería o regimiento de caballería como primer paso.Para 1935,debemos contar con una unidad experimental (División Panzer), compuesta por un batallón de reconocimiento,un regimiento de tanques con dos batallones, un batallón de infantería motorizada o un regimiento de caballería, y una unidad de artillería motorizada". Bien,esta era una solución al problema de la coordinación táctica entre las (futuras) divisiones Panzer y la infantería,pero esta no se hacia eco de las dificultades económicas que implicaban tal mecanización en el ejercito,y de las limitaciones a las que Alemania seguía sometida por el Tratado de Versalles.

En marzo de 1935, Adolf Hitler anula el Tratado de Versalles,al mismo tiempo que empieza la expansión y el rearme de las Fuerzas Armadas,con la creación oficial de la Wehrmacht,que se componía en ese momento de 36 Divisiones.Un año atrás,en 1934,se había creado el Mando de las Fuerzas Motorizadas,al mando del general Lutz,con Heinz Guderian como Jefe de Estado Mayor.

Guderian jugaría un papel muy importante en la creación de las divisiones Panzer,pues era un gran entendido de la guerra de movimientos y (demostraría ser) un excelente comandante de fuerzas blindadas.En plena expansión,se ejecutaron varios juegos y ejercicios de guerra con blindados,en donde las recién creadas Divisiones Panzer (3 Divisiones)pusieron a prueba sus conceptos de velocidad y armas combinadas.Los resultados fueron sumamente satisfactorios para la mayoría de los oficiales,aunque Ludwig Beck fue mas cauteloso;el,a diferencia de Guderian,debía tener en cuenta las necesidades de la infantería y el equilibrio del ejercito.

En un memorándum conocido como "Erfahrungsbericht über die Versuchsübungen einer Panzerdivision auf dem Truppenübungsplatz Munster im August 1935",citado en Storm of Steel: The Development of Armor Doctrine in Germany and the Soviet Union, 1919-1939,Ludwig Beck decía:


"El requerimiento para incrementar el número de unidades Panzer se deriva de la opinión de que un ataque frontal contra un oponente (que no es muy inferior,y está establecido en terreno favorable listo para el combate),difícilmente se puede esperar que tenga éxito sin apoyo de tanques.Además, un ataque sobre un objetivo distante puede considerarse que tenga una oportunidad de éxito solamente si se emplean fuertes unidades Panzer.La División Panzer parece ser la más adecuada para este tipo de acción. 

O, como mínimo, unidades Panzer que sean organizadas de la misma forma que las divisiones Panzer para que su infantería siga rápidamente a la misma velocidad que los Panzers con el objetivo de mantener el terreno o explotar completamente la ganancia. La fuerza de combate ofensiva de una División Panzer, tal como está actualmente organizada, debe probarse primeramente a través de la experiencia práctica. En tanto en cuanto el ejército esté limitado a 36 divisiones, debe evitarse una posterior formación de divisiones Panzer, excepto a costa de divisiones de infantería. Esto resulta en la necesidad de crear unidades adicionales como brigadas Panzer".


Werner von Fritsch,  Comandante en Jefe de las Wehrmacht,decide entonces la creación de 48 Batallones Panzer y 4 Divisiones de Infantería Motorizadas.

Guderian,en sus memorias (Panzer Leader) dice:"Fueron principalmente los libros y artículos de los ingleses Fuller, Liddell Hart y Martel, los que excitaron mi interés y me hicieron reflexionar. Esos soldados con visión de futuro estaban entonces incluso intentando hacer del tanque algo más que una simple arma de apoyo a la infantería. Lo imaginaron en relación con la creciente motorización de nuestra época, y de esta forma se convirtieron en los pioneros de un nuevo tipo de guerra de la más grande escala".  Bien,en 1936,  influido por Fuller y Liddell Hart,  publica en el periódico del Estado Mayor General el ensayo "Tropas Motorizadas",en donde exponía,haciendo gala de visionario,el papel de la Fuerza Aérea en la próxima guerra,en particular de los ataques aéreos,y,por supuesto,de las Divisiones Panzer.


La Guerra Civil española fue un buen campo de pruebas para experimentar las nuevas teorías y armas desarrolladas por las fuerzas Panzer,como el Panzer I,bajo el mando del Teniente Coronel Ritter Wilhelm von Thoma.  El informe de von Thoma acerca de las experiencias en España fue remitido al Estado Mayor,  en donde,entre otras cosas,resaltaba la superioridad del T-26 soviético (en blindaje y potencia) sobre el Panzer I,  la incapacidad de los cañones antitanques (Pak) de acertar a grandes distancias,y su reducida capacidad de penetración.   En 1937,Guderian iría un paso mas allá con la publicación del ya clásico Achtung Panzer!


A medio camino entre John Fuller y Liddell Hart,Guderian se preguntaba lacónicamente:“Es vital establecer el propósito básico de las fuerzas de tanques. ¿Son pensadas para asaltar fortalezas y posiciones defensivas permanentes, o llevaran a acabo envolvimientos operacionales y movimientos giratorios en campo abierto?; ¿Actuarán a nivel táctico, haciendo penetraciones por su propia cuenta y deteniendo penetraciones y envolvimientos enemigos?; ¿o no serán más que transportes blindados de ametralladoras?”. Uno de los puntos más característicos del libro es la apuesta por el concepto de unidades de reconocimiento,  cuya misión consiste en mantener el contacto permanente con las posiciones enemigas,   e incluso entrar en combate con sus avanzadillas cuando la ocasión sea propicia,para explotar al máximo las penetraciones en la linea de defensa enemiga.También trataba otros temas,como la necesidad de contar con un sistema de radiocomunicaciones entre las distintas fuerzas involucradas.

El ensayo tuvo una gran repercusión,y ayudo a popularizar esta nueva arma en el ejercito.Pero también era un ensayo muy soberbio,pues Guderian menospreciaba los aportes hechos por Volckheim,  quien,  en retrospectiva,  hecho mas por el desarrollo de una teoría unificada acerca del uso de blindados que Guderian,  diciendo de el "en el país de los ciegos,el tuerto es rey".  ¿Se Podría ser mas injusto y soberbio?.  En fin...Achtung Panzer! tampoco supo responder al problema de la coordinación entre tanques e infantería,a pesar de abogar por la motorización de la infantería.Seria Beck quien propondría una solución:

"Las Divisones Panzer se combinarían con otras fuerzas motorizadas para combatir solamente en ciertos tipos de misiones operacionales independientes" (Memorándum de Beck citado nuevamente en Storm of Steel: The Development of Armor Doctrine in Germany and the Soviet Union, 1919-1939).  De esta manera,se solucionaría (provisionalmente) el problema que resultaba ser la escasa mecanización de la infantería,producto de los limitados recursos del Reich para aumentar  la motorización del ejercito a un ritmo acelerado.

A pesar de los deseos y del esfuerzo de los dirigentes del Tercer Reich para el rearme del ejército,  los gastos destinados a la esfera militar fueron en 1935-1936,de solo 1.3% del producto nacional.La producción de blindados resultaba lenta.Por ello,en el otoño de 1936,bajo la dirección de Hermann Göring,se implemento el denominado Segundo Plan Cuatrienal,cuyo objetivo era orientar y fortalecer la economía y la industria,para poder concretar la expansión del ejercito.En lo que respecta al desarrollo del arma Panzer,el Jefe del Ejercito de Reserva,  Friedrich Fromm, realizo un informe en el que plasmaba la creación (a concretar en 1940-1941),de 3 Divisiones Panzer,  3 Divisiones ligeras y 13 brigadas Panzer.

Este revelador informe de Fromm (que la historiadora Habeck cita con el nombre de Aufbauplan für das Friedens- und Kriegsheeres) viene a demostrar el porque tantos miembros del Alto Mando (Beck, von Fritsch, Blomberg y Halder,entre otros) no estaban de acuerdo con la política expansionista hitleriana en los tempranos años de 1938-1939,  como el "Caso Verde" (ofensiva contra Checoslovaquia en 1938): consideraban que la Wehrmacht aun estaba lejos de completar su expansión.

El historiado  Thomas L  Jentz,   en su obra titulada Panzertruppen: The Complete Guide to the Creation & Combat Employment of Germanys Tank Force 1933-1942,elabora un inventario acerca de la cantidad de blindados alemanes hacia octubre de 1937:  1.468 Panzer I, 1.238 Panzer II,  12 Panzer III.


Con este material,     tendría lugar en septiembre de 1937 un nuevo ejercicio de maniobras,el mas grande hasta la fecha.  Guderian,en sus memorias (Recuerdos de un Soldado) señala la asistencia al mismo de Hitler, Mussolini y Badoglio, entre otros. Las diferencias entre Hitler y varios miembros del Alto Mando llevaría,finalmente,a la dimisión del general Ludwig Beck (a la que seguirían la de Werner von Blomberg, Oswald Lutz y la de Werner Freiherr von Fritsch) como Jefe del Estado Mayor General (EMG) en agosto de 1938,perdiendo así la Wehrmacht a uno de los hombres mas capacitados y que tantos aportes había realizado al desarrollo de la doctrina blindada alemana,un hombre que representaba la visión sensata,pragmática y estratégica del Alto Mando,el contrapunto de la obsesión operativa de la mayoría de sus colegas,cuyo desdén por la estrategia en pos de la excelencia operativa llevaría a la Wehrmacht (y a Alemania) camino a la destrucción total. Hitler se había propuesto el descabezamiento de los antiguos altos oficiales que no compartían sus ambiciones,creando el Alto Mando de la Wehrmacht (Oberkommando der Wehrmacht,OKW),  el cual estaba totalmente supeditado a su voluntad.

Fuentes:

Thomas L. Jentz, "Panzertruppen: The Complete Guide to the Creation & Combat Employment of Germanys Tank Force 1933-1942" ,elabora un inventario acerca de la cantidad de blindados alemanes hacia octubre de 1937:1.468 Panzer I, 1.238 Panzer II,12 Panzer III.

Bibliografia: Para el estudio sobre la colaboración entre el Reichswehr y el Ejercito Rojo,recomiendo la lectura de "The Soviet High Command: A Military-Political History, 1918-1941".





No hay comentarios.:

Publicar un comentario