lunes, 21 de diciembre de 2015

La Biblioteca Virtual Dr Rojas Contreras. ¿No creen que la batalla de Stalingrado esta sobre-valorada en su importancia y consecuencias? ¿Ustedes que opinan? Por Sikorski. Por mister xixon. Por STEINER. Por Lenz Guderian. Por Gaffer. Por Aliado_79. Por Matias. Por Erwin J.E. Rommel. Por GRIFFON_68. El Heer no tuvo la Culpa. Wehrmacht 1943. La Batalla de Stalingrado. La Batalla de Moscú.


¿Está Sobrevalorada La Batalla por Stalingrado?

Por Matias,  Sikorski mister xixon Lenz Guderian 
STEINER M y gaffer

Matias
Miembro Junior

 Sikorski
Chorzy 1ª División Acorazada
Miembro Héroe

 mister xixon
SS-Sturmbann-führer 9ª Division Panzer
Miembro Héroe.

Lenz Guderian
Oberstleutnant 2da. División Panzer
Moderator
Miembro Héroe


STEINER M
Generaloberst
Moderadores

3º SS PzK / Blau Division

( gaffer )

Aliado_79

Novato

Erwin J.E. Rommel

Moderadores
Deutsches Afrika Korps


 Stalingrado!

    Miembro Héroe

GRIFFON_68

Miembro Héroe

"No existen los hechos, solo las interpretaciones"

Matias.

¿No creen que la batalla de Stalingrado esta sobre-valorada en su importancia y consecuencias? ¿Ustedes que opinan?



Para acabar una guerra es necesario verse de cerca

 Sikorski

Personalmente pienso que fue un punto clave.  De hecho, la mayoría de los historiadores así lo indican. Junto con El Alamein forma el principio del fin del Tercer Reich. Stalingrado fue  una batalla desastrosa, ya no solo por la pérdida de un ejército entero, el VI Ejército, sino desde el punto de vista psicológico para el Eje.



 mister xixon

Si fue un duro golpe para los alemanes, pero no definitivo ni mucho menos, todavía era un potente ejército, para los Rusos significó un golpe de autoestima y moral tremendo, empezaban a hacerse las cosas bien, o mejor.


STEINER 

No lo creo. Sin ser una batalla decisiva, supuso un punto de inflexión en la guerra en el Este. Nada fue igual desde entonces.


Lenz Guderian

Para nada. Fue una guerra en si misma. La guerra fue llevada por los alemanes bajo una ética de apostar todo. Aquí perdieron a lo grande. Guderian hacia estadísticas de las pérdidas materiales que son escalofriantes. Además el nazismo vivió bastante como para ser transformado por Stalingrado. Sus consecuencias tienen enormes ramificaciones. Desde el movimiento conocido como la Rosa Blanca hasta el atentado de julio, y mil cosas mas. También el Ejército Rojo cambió muchísimo. Se volvió un monstruo. victorioso

gaffer

Fue decisiva, no está sobrevalorada y además significó prácticamente el fin de confianza alemana en la victoria. Por contra, los rusos, se dieron cuenta que el ogro no era tan fiero como lo pintaban. En definitiva, la balanza hizo tope y los alemanes se quedaron en el platillo alzado. Alemania se descompuso y sus generales también, como consecuencia, ya no se luchaban con la misma motivación que los aliados, sobre todo los rusos...
No está sobrevalorada en absoluto.

Aliado_79

Yo tampoco creo que este sobrevalorada, porque evidentemente, a partir de Stalingrado el soldado ruso se quito el estigma de inferioridad sobre el alemán, y este bajo su espíritu combativo, aunado a que su Fuhrer los había abandonado a su suerte, de aquí hasta el final de la guerra, no hubo poder alemán que detuviera el avance ruso.

Por la magnitud de la batalla y por las secuelas que dejo, creo que esta muy bien valorada.   

 mister xixon

Aliado, decir que a principios de 1943 los alemanes habían bajado su espíritu combativo y que no tenían poder para detener a los Rusos es decir mucho compañero, el espíritu combativo duro hasta el final, otra cosa fueron las decisiones del bigotón, un cabo ejerciendo de General de Estado Mayor...

Matias

Lo que me motivo a realizar esta pregunta (y no soy un iconoclasta, esta batalla me fascina  es el hecho de la gran cantidad de mitos y propaganda que ha generado la batalla del Volga y sus consecuencias tanto en un bando como el otro.

Pues derrotas los alemanes las tuvieron peores, y la más importante fue en las puertas de Moscú en el invierno de 1941-42, y la más grande en números fue la Operación Bragation, en el verano de 1944. Y si bien Stalingrado pudo significar el fin del avance alemán en el sur de la URSS, hay que señalar que estos ya habían fracasado en su principal objetivo, que no era la ciudad de Stalin, sino los campos petrolíferos del Cáucaso, y ya habían perdido a otro ejercito (en situación menos dramática que en Stalingrado, claro esta) en el norte de África. Tampoco marco el fin de la iniciativa germana, pues meses después el ejército alemán desencadeno otra ofensiva de relevancia (Kursk).

Quizás, lo que haya que remarcar en la batalla de Stalingrado, sea el hecho de que por primera vez el Ejercito Rojo fue capaz de cercar y destruir a un ejército alemán completo. Eso, y el modo en el que esto sucedió, pues la agonía del VI ejercito en las ruinas de Stalingrado es digna de un drama Shakesperiano.

Stalingrado

Que decirte, las batallas tan increíbles como esta generan estos tipos de situaciones. Los poemas y embellecimientos no se hacen esperar, todos quieren decir que participaron y todos quieren abultar de manera significativa su participación, importancia y demás.

Ahora bien, la importancia no la pierde, como dice Lenz, esto fue la guerra en si mismo. Una forma de decidirlo es pensar lo siguiente:

"Que hubiese pasado, si el ejercito rojo pierde esta batalla? Si ganan los alemanes."

Seguro que esa perspectiva te arrojara más luz.


Erwin J.E. Rommel


Tremendo varapalo para Alemania que le hizo bastante daño, pienso que en el asedio no tenían muy claro que sería tan largo, los combates tan encarnizados, y una derrota tan atroz, no creo que esté sobrevalorada

Matias

Gracias por participar y responder Stalingrado! Planteándome esto que dices de
Citar:

"Que hubiese pasado, si el ejercito rojo pierde esta batalla? Si ganan los alemanes."  Uno pensaría que la URSS se vería privada de esa inmensa porción de suministros de combustible y minerales de la que aquella región es tan rica. Pero también recuerdo que de todos modos los pozos petrolíferos del Cáucaso ya habían sido saboteados para evitar que caigan en manos alemanas, y la gran mayoría de sus industrias ya se habían evacuado detrás de los Urales. A los alemanes les llevaría años poner a punto de nuevo los pozos, y la URSS se limitaría a recibir petrolero de USA. Además, las fuerzas alemanas nunca fueron las suficientes para abarcar con eficacia todo aquel inmenso territorio, tan alejado de sus líneas de suministros. Desde mi punto de vista, Alemania jamás hubiera podido vencer a la Unión Soviética, simplemente por la enorme diferencia de potenciales y alianzas.



Lenz Guderian

La "inmensa porción de suministros" no estaba segura en Stalingrado. El grupo de ejércitos B  tuvo una tarea independiente. La pregunta es si la URSS hubiese sobrevivido sin sus tres capitales importantes. Creo que no. Hubiese quedado reducida a la ayuda exterior. ayuda que estaba condicionada a los aliados.



 Stalingrado!

La importancia de la batalla de Stalingrado, es justamente el hecho de que era una ciudad simbólica, el nombre de Stalin estaba en juego... y aunque eso parezca poco... lo es todo. Mira como Hitler al ver perdida Francia quiso ver arder Paris. Los símbolos son importantes.


STEINER M


Respondiendo al título del post, y pasado el tiempo, sigo pensando que NO está sobrevalorada, y que fue más decisiva de lo que inicialmente pensaba.

Parar en seco a Alemania, arrebatarle 250.000 efectivos, quitar de en medio a todos los aliados (croatas, húngaros, rumanos e italianos) desplegados en la zona, fue un tremendo impacto en el despliegue de fuerzas del Frente Oriental. Y daos cuenta por otro lado, la enorme importancia que adquirieron las Waffen SS desde ese momento. La mayor parte de los refuerzos humanos y materiales fueron a parar a estas en lugar del Heer. Qué decir de cómo quedó la Luftwaffe. Las Unidades de Transporte fueron barridas del mapa. Si unimos lo ocurrido en Túnez, desapareció la Flota de Transporte para el resto de la guerra. El EJ del Aire Soviético plantando cara, dominando por momentos.

Por el lado soviético. La moral, fundamental para el Régimen stalinista, subió como la espuma. Todas las acciones, incluidas las cruentas, se justificaron de golpe con la victoria sobre el 6º EJ. A partir de entonces, la organización mejoró, claro que hubo reveses pero, el EJ Rojo se convirtió de golpe en un enemigo feroz y potente, un rodillo, con un armamento muy eficaz y una ingente cantidad de efectivos.

Podías haber mantenido Moscú, Leningrado, pero, perdiendo Stalingrado, con las fábricas rindiendo para Alemania, el Cáucaso asegurado, la posibilidad de ir sacando petróleo...es otro escenario que nos lleva a otro desenlace.


STEINER M

Respondiendo al título del post, y pasado el tiempo, sigo pensando que NO está sobrevalorada, y que fue más decisiva de lo que inicialmente pensaba.

“Parar en seco a Alemania, arrebatarle 250.000 efectivos, quitar de en medio a todos los aliados (croatas, húngaros, rumanos e italianos) desplegados en la zona, fue un tremendo impacto en el despliegue de fuerzas del Frente Oriental. Y daos cuenta por otro lado, la enorme importancia que adquirieron las Waffen SS desde ese momento. La mayor parte de los refuerzos humanos y materiales fueron a parar a estas en lugar del Heer. Qué decir de cómo quedó la Luftwaffe. Las Unidades de Transporte fueron barridas del mapa. Si unimos lo ocurrido en Túnez, desapareció la Flota de Transporte para el resto de la guerra. El EJ del Aire Soviético plantando cara, dominando por momentos”.

“Por el lado soviético. La moral, fundamental para el Régimen stalinista, subió como la espuma. Todas las acciones, incluidas las cruentas, se justificaron de golpe con la victoria sobre el 6º EJ. A partir de entonces, la organización mejoró, claro que hubo reveses pero, el EJ Rojo se convirtió de golpe en un enemigo feroz y potente, un rodillo, con un armamento muy eficaz y una ingente cantidad de efectivos”.

“Podías haber mantenido Moscú, Leningrado, pero, perdiendo Stalingrado, con las fábricas rindiendo para Alemania, el Cáucaso asegurado, la posibilidad de ir sacando petróleo...Es otro escenario que nos lleva a otro desenlace”.

Mejor resumen no puede haber. Lo haces parecer fácil... 

Queda solo pendiente una posible polémica El peso de los recursos dados al Heer respecto a las Waffen SS. (Un Heer enorme, unas SS emergentes pero estratégicamente decisivas respecto al crítico momento alemán en primavera del 43).  

Tan urgente eran las condiciones en el frente, del Este que en  ese momento las decisiones militares,  se convirtieron en decisiones políticas. Basadas en la excelencia táctica.

"El Heer no tuvo la Culpa"

La tercera batalla de Jarkov hizo que Hitler apostase demasiado en las Waffen SS. Mientras tanto, la batalla de los submarinos... y en el norte de África?

GRIFFON_68


En mi opinión está perfectamente valorada.

Como ya dije en otro hilo (sobre la toma de Moscú) la caída de Moscú hubiera supuesto la caída de un símbolo político...Y poco más. Su caída no hubiera supuesto un descalabro ni en las fuerzas soviéticas ni en su producción de material militar, sin embargo la caída de Stalingrado además de suponer la caída de un símbolo político hubiera afectado de manera muy considerable tanto al ejército soviético como a la producción del país.

No hay que perder la vista de conjunto. No olvidemos que aquí se enfrenta una Alemania que con recursos (económicos y humanos) bastante limitados contra una Unión Soviética con unos recursos muchísimo más amplios y a esto hay que añadirle que Alemania mantiene tres frentes y la URSS uno.

Tras el fallo de la operación Tifón y ante el hecho de la certeza de que sus cálculos de las fuerzas soviéticas eran totalmente erróneos, las fuerzas alemanas aún logran reponerse al invierno del 41-42 y durante el 42 prosiguen su avance en territorio soviético en un amplio frente consiguiendo importantes victorias. Sin embargo estas victorias aunque proporcionan territorios a Alemania no rinden en el activo que más le interesa…bajas enemigas. Las victorias de 1942 no dan como resultado la captura de grandes cantidades de fuerzas enemigas como pasó en 1941. En parte por que el ejército rojo ha aprendido la lección y sus defensas ya no son tan estáticas y en parte por que aún está recuperándose de las enormes pérdidas del 41.

Alemania tiene sus limitadas fuerzas repartidas en tres frentes. El más importante en el Este, el que más recursos absorbe pero sin olvidar los dos frentes secundarios, el norte de África y la defensa del canal de La Mancha, que aunque siendo de menos importancia consumen valioso recursos humanos y económicos.  

Dado que la posibilidad de una guerra relámpago en el este se ha esfumado, entra a jugar otro aspecto, el económico. Alemania necesita recursos materiales. En la guerra en el este el aspecto económico comienza a pesar tanto como el ideológico. La conquista de Stalingrado supondría por un lado el corte del Volga, una de las principales vías de comunicación con el centro de la URSS y, una vez conquistada abre la posibilidad de aislar el Cáucaso, proporcionando a Alemania grandes cantidades de recursos (no sólo petróleo) y además provocaría la pérdida de un gran número de fuerzas soviéticas. Negocio redondo.

Pero…Stalingrado se perdió y supuso la vuelta de la tortilla. Para Alemania significó un gran varapalo moral, una gran pérdida de recursos humanos y material militar y la desaparición de la posibilidad de una victoria rápida.

De hecho en 1943 se ve que la Wehrmacht  ya no puede mantener un avance en un frente amplio por falta de recursos económicos y humanos  y busca un “golpe demoledor”. Sabe que ese golpe no le va a dar la victoria, pero sabe que si consigue atraer al grueso de las fuerzas soviéticas y las derrota en un gran envolvimiento le dará un respiro e igualará (en la medida de lo posible) el equilibrio de fuerzas, al menos temporalmente……Es lo que llevará a la Wehrmacht a Kursk..Con el resultado que ya conocemos.

Por todo esto coincido en que la batalla de Stalingrado no está sobrevalorada. Tuvo en la realidad una importancia muy grande. Por un lado dio confianza a las fuerzas soviéticas en si mismas y por otro lado detuvo en seco las aspiraciones alemanas.

Lenz Guderian


En definitiva para mí la Battalla de Stalingrado fue decisiva, pero siempre consideraré la derrota  en Moscú como la mas importante de la guerra en el frente del Este.

http://mundosgm.com/discusion-general/la-batalla-por-stalingrado-sobrevalorada/ "La Batalla por Stalingrado ¿Sobrevalorada?" El  21 de Marzo de 2014.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario